Gerentes de Servicios Sociales sitúan la atención de Castilla y León a la cabeza del país
El índice DEC elaborado a nivel nacional por estos profesionales puntúa con un 7,23, con nota excelente en cobertura de plazas residenciales y atención la Dependencia y margen de mejora en ayuda a domicilio
«Castilla y León sigue ocupando una de las tres primeras posiciones en la clasificación de las comunidades autónomas en el desarrollo de sus sistema ... de servicios sociales. En 2024 alcanza la primera posición y también la puntuación más alta que ha obtenido en toda la serie», remarcan los directores y gerentes de centros de servicios sociales en el informe que acaba de publicar la asociación estatal que reúne a estos profesionales. En segundo y tercer lugar, compartiendo pódium, se suben a los cajones País Vasco y Navarra. Murcia, Cantabria y Madrid cierran la clasificación, con una calificación «irrelevante en servicios sociales»
La publicación del índice DEC que analiza el vigor de las prestaciones sociales resalta de Castilla y León que en el último año «mejora especialmente en la relevancia económica del sistema y en cobertura efectiva de prestaciones y servicios a la ciudadanía, mientras que mantiene su elevada puntuación en ordenación del Sistema».
Isabel Blanco incide en la complicación que tiene prestar servicios sociales a una población rural y dispersa, lo que eleva el valor de la nota
Una valoración que ha escuchado en persona la vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, este lunes, en Madrid, donde ha agradecido a la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales la labor de evaluación continua de prestaciones y atención a la Dependencia. La responsable autonómica ha destacado que el presupuesto destinado por la comunidad a los Servicios Sociales es el 11,1%, frente al 10,2% del conjunto del país. «Prestar los servicios sociales en este caso cuesta mucho más que en los grandes municipios. De ahí la importancia de liderar el 'ranking' de servicios sociales en España», ha valorado la consejera de Familia e Igualdad, que ha incidido en el papel que tiene la coordinación con ayuntamientos y diputaciones en una prestación eficiente de estos apoyos en un mapa amplio y salpicado de pequeñas poblaciones como el castellano y leonés.
A la cabeza en atención a la Dependencia o plazas residenciales; con margen de mejora en ayuda a domicilio y centros de día para mayores
«La relevancia económica del gasto que realizan las administraciones públicas de Castilla y León en servicios sociales -Junta, Diputaciones Provinciales y Ayuntamientos- ha aumentado en 2023 respecto al año anterior, corrigiendo así una tendencia decreciente que, con alguna excepción, se venía registrando desde el año 2015 y que fue especialmente acusada en 2022», refleja el informe.

El documento enumera los aspectos en los que la comunidad destaca en comparación con el resto de autonomías. Empieza por la Atención a la Dependencia, «con 8,3 puntos en la Escala del Observatorio de la Dependencia, siendo la media estatal 5,1», y sigue por la cobertura de plazas residenciales para mayores de 75 años, que cifra en Castilla y León en un 11,82%. «Más del doble de la media estatal que es el 5,89%», puntualizan desde la asociación de directivos del sector.
El índice DEC analiza también la situación de los servicios residenciales para personas con discapacidad, con una cobertura en Castilla y León del 4,55% frente al 1,72% de la media estatal, siendo mejor también la cobertura de los centros diurnos y ocupacionales. La comunidad presenta una mejor situación que el conjunto del país en acogimientos familiares de menores, en plazas para atender a mujeres y niños víctimas de violencia de género y en plazas de alojamiento para personas sin hogar. En este último caso con 82,7 plazas por cada 100.000 habitantes aquí frente a las 61,6 de media en España.
Margen de mejora
Las directoras y gerentes de servicios sociales apuntan también áreas en las que Castilla y León no está en cabeza. Son servicios cuyos datos presentan una menor cobertura, como la ayuda a domicilio, que llega al 8,8% de los mayores de 75 años, porcentaje que sube al 11,5 si se toma como referencia el conjunto del país. Es un servicio muy demandado pero menos extendido que la media, a tenor del informe DEC, en el que el promedio de horas de atención que recibe cada usuario es similar en todo el territorio español: unas 21 al mes.
La cobertura de centros de día para mayores de 75 años es más baja en Castilla y León (1,75%) que en el conjunto de España (2,22) y la asociación que redacta el informe incide en el escenario de las rentas mínimas de inserción que es la herramienta con la que se combate la pobreza. «Las perciben solo el 1,8% de las personas bajo el umbral de pobreza, mientras que en la media estatal este porcentaje es de 6,3%», reflejan en el documento que compara la situación entre autonomías.
«La cultura del consenso con agentes sociales y tercer sector es un intangible que ofrece sus frutos», subraya el informe sobre Castilla y León
Directoras y gerentes destacan el «equilibrio» en la gestión que desde la comunidad autónoma se realiza en el campo de los servicios sociales. «Castilla y León sigue mostrando un sistema muy equilibrado que incluso ha mejorado desde su aplicación inicial en 2012. Ofrece una de las mejores ratios entre cobertura y gasto, es decir, una gran eficiencia del sistema, que sin duda alguna se debe a la colaboración y al protagonismo que tienen las entidades locales en la gestión de las prestaciones y servicios, así como a decisiones estratégicas adecuadas, como lo fue la acertada integración de la Atención a la Dependencia en los Servicios Sociales y especialmente a nivel local», concluyen los profesionales.
Y los redactores del informe hacen especial hincapié en el Diálogo Social que desde hace más de dos décadas sienta las bases de decisiones en inversiones en este terreno en Castilla y León. «La cultura de consenso en la ordenación del sistema con agentes sociales, tercer sector y entidades locales es un intangible que ofrece sus frutos en estos equilibrios», elogian sobre la gestión de los Servicios Sociales en el territorio castellano y leonés en un informe en el que incluyen el dato de presupuesto. Castilla y León ha incrementado el gasto social por habitante hasta alcanzar los 592,5 euros (85,3 euros y un 16,8 % más que en 2023), colocándose 44,4 euros por encima del conjunto de España.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.