Borrar
Llamada al voto para el próximo 9 de junio en la sede del Europarlamento, en Bruselas. A. G. E.

Los fondos de cohesión han dejado 14.600 millones en Castilla y León desde 1986

Las partidas que tenían como reto favorecer a las comunidades menos desarrolladas jugaron un papel clave a finales del siglo pasado

Antonio G. Encinas

Valladolid

Martes, 14 de mayo 2024, 00:10

Era otra Castilla y León. La misma, recién creada como comunidad autónoma –año 1983–, pero diferente en todos sus parámetros socioeconómicos. El Consejo Económico y ... Social reflejaba con números, en 1995, la realidad de aquella comunidad que había empezado a recibir los fondos europeos. Fondos de cohesión, dicho en general, aunque agrupaban diferentes partidas. Por ejemplo, los Feder, que ya supusieron ingresos extra desde 1986. O los propios fondos de cohesión con ese epígrafe, que se crearon en 1994. El objetivo, en todo caso, era único: que las regiones más empobrecidas de Europa convergieran, poco a poco, con las más favorecidas. Una política de discriminación positiva en lo económico que a lo largo de casi cuatro décadas ha dejado en Castilla y León 14.600 millones de euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los fondos de cohesión han dejado 14.600 millones en Castilla y León desde 1986

Los fondos de cohesión han dejado 14.600 millones en Castilla y León desde 1986