Las exportaciones recuperan el nivel de 2019 gracias a los fabricantes de componentes de automoción
Las empresas de Castilla y León venden en el exterior 9.449 millones hasta julio, con los derivados de la madera como único sector en retroceso
A falta de coches, son sus piezas las que tiran del carro exportador en Castilla y León en lo que va de 2021. Al cierre ... de julio, las ventas de las empresas de la comunidad en el exterior ya igualan las cifras de 2019, tras el hundimiento producido en 2020 como consecuencia del feroz ataque de la pandemia. El sector del material de transporte sigue siendo el más importante en términos de volumen y registra cifras positivas en comparación con el año pasado, si bien todavía el 3% inferiores a las de 2019.Se trata de un retroceso atribuible a la caída de producción de automóviles como consecuencia de la crisis de abastecimiento de semiconductores.
El valor de las exportaciones de las empresas de Castilla y León asciende entre enero y julio a 9.449 millones de euros, lo que supone un incremento del 18,1% en términos interanuales, hasta rebasar ligeramente la cifra de 2019, cuando fue de 9.427 millones. Las importaciones alcanzaron los 5.826 millones, con aumento del 0,2%. En estos siete primeros meses del año Castilla y León arroja un superávit comercial de 3.623 millones.
Hasta el mes de julio, el único descenso de las exportaciones se registra en la sección de pastas de madera u otras materias de celulosa (4,1%). Las manufacturas de piedra, yeso y cemento aumentan sus ventas en el exterior el 48,2% y los productos agroalimentarios, el 15%. Los materiales plásticos y los productos vegetales registraron también crecimientos notables, de en torno al 20%.
Las exportaciones de material de transporte suponen en los siete primeros meses del año el 38,7% del total, con un valor de 3.656 millones. Suponen el 34,6% más que en 2020, aunque el 3% menos que en 2019. Sin embargo, al cierre de junio la patronal de fabricantes de automoción, Anfac, cifra la caída del valor de las exportaciones del sector en España en el 20% con respecto a hace dos años. Este verano, el CEO de Renault avanzaba que la escasez de semiconductores hará que el fabricante deje de producir unos 200.000 vehículos en 2021.
En el mes de julio, la comunidad registró el tercer mayor aumento de las exportaciones, con un avance del 36,1%
Según explican desde la patronal de empresas fabricantes de componentes, Sernauto, en 2021 prevén un incremento de la facturación de en torno al 10% respecto a 2020 y habrá que esperar hasta 2022 para recuperar los niveles de facturación e inversión previos a la pandemia. En lo que respecta al empleo, estiman que los proveedores mantendrán las cifras de 2020: la industria auxiliar emplea a 344.500 personas de las que 212.500 son trabajadores directos, el 5,7% menos que en 2019.
En Castilla y León, el sector de los componentes abarca 80 empresas con cerca de 28.000 trabajadores. La empresa más grande, el Grupo Antolín, registra en el primer semestre una facturación de 2.116,7 millones, el 36,3% más que un año antes. La firma burgalesa presenta un beneficio operativo bruto de 171 millones, el 227,4% más.
La vallisoletana Lingotes Especiales ha aumentado su cifra de negocio el 5% en el primer semestre, con un beneficio antes de impuestos de 1,69 millones de euros, en línea con los 1,64 del ejercicio anterior.
Desde Sernauto destacan que tras cerrar un año tan difícil como 2020 con una facturación conjunta que superó el 60% de la del sector, la marcha de 2021 está siendo positiva, «con tasas de crecimiento respecto a la etapa prepandemia en algunos de los principales socios comerciales».
«Miramos el futuro con optimismo», señalan las fuentes de la patronal sectorial, que recuerdan que los proveedores de automoción afrontan un momento crucial en el que cobra protagonismo «la necesidad del fortalecimiento de toda la cadena de valor de la automoción», para lo que consideran «de vital importancia contar con los fondos europeos».
Capacidad de recuperación
Francia fue el destino del 27,4% de las mercancías exportadas desde la región hasta julio (2.590 millones), país tras el que se situaron Bélgica (9,5%) y Portugal (8,3%). Según la información facilitada por la DirecciónGeneral de Estadística, entre los doce principales destinatarios de las exportaciones de la comunidad, destacan los incrementos interanuales de aquellas con destino a Italia (65,8%) y Bélgica (44,1%). Los mayores descensos de las exportaciones fueron aquellas dirigidas al Reino Unido (36,1%) y Estados Unidos (12,8%).
Con datos del Ministerio de Industria, en julio Castilla y León registró el tercer mayor aumento de las exportaciones, del 36,1% y el 6,4% del total nacional, por detrás de Asturias y Andalucía. «La gran capacidad de recuperación del comercio exterior de España hace que las exportaciones de bienes ya superen los niveles previos a la pandemia», señaló la ministra Reyes Maroto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.