Borrar
La consejera de Educación, Rocío Lucas. Rubén Cacho
Castilla y León

Casi el cien por cien de las familias encuentra plaza en el colegio deseado para el próximo curso

La consejera de Educación hace balance del año escolar, un «éxito» que permite avanzar con «horizonte de mejora»

El Norte

Valladolid

Martes, 24 de junio 2025, 15:43

Los listados definitivos de acceso a los centros educativos de Castilla y León comienzan a arrojar sus primeros datos. Uno de ellos lo ha dado este martes la consejera de Educación, Rocío Lucas. En concreto, ha apuntado que el 98,89% de las familias de la comunidad han encontrado plaza en el colegio que han elegido como primera opción. «Cuando hablamos de esto nos referimos al primer curso del segundo ciclo de Educación Infantil», ha matizado. Es decir, que casi la totalidad de las familias han encontrado sitio en el centro educativo deseado, a falta ahora de cumplimentar la matrícula en el mismo.

Sobre esos plazos, este comienza este martes y se prolonga hasta el 30 de junio, la máxima responsable de educación en la comunidad ha apuntado a que por el momento se desconocen los posibles cierres de aulas. «Depende del número de alumnos que pasen de etapa y de los que queden en los centros del ámbito rural. Hay que esperar a que finalice el periodo de matrícula», ha incidido. La consejera ha realizado estas declaraciones durante la valoración del curso escolar, que finalizó este lunes en Castilla y León.

En este aspecto, la consejera ha destacado el «éxito» de este curso escolar, el primero desde hace varios años en que se superan los 400.000 alumnos, lo que corrobora la «tendencia positiva» en el crecimiento de estudiantes en Castilla y León. Así lo ha señalado, en declaraciones recogidas por Ical, durante la rueda de prensa de balance del curso escolar 2024-2025, que ha calificado como «ilusionante y satisfactorio» y que, a su juicio, ha permitido «avanzar con horizontes de mejora» gracias a la labor docente y de los equipos directivos de los centros.

En primer lugar, Lucas ha destacado el «leve repunte» en el número de alumnos de enseñanzas de régimen general, que alcanzó los 351.000 estudiantes, y que unido al aumento en el resto de enseñanzas, ha permitido superar «por primera vez» los 400.000 alumnos hasta alcanzar los 404.415 estudiantes. Uno de los factores que ha apuntado la consejera para explicar esa cifra ha sido la gratuidad en el primer ciclo de Educación Infantil, con un ahorro aproximado de 2.000 euros por alumno, y que convierte a Castilla y León en una de las primeras comunidades en «garantizar la educación sin coste desde los 0 a los 16 años».

Una medida «pionera» que se alcanzó, según detalló Lucas, gracias al aumento del número de docentes en Castilla y León, que sumaron 359 más hasta rozar los 36.000, y que además provocaron un saldo positivo entre la cifra de profesores que salieron de la Comunidad y los que llegaron de 165, lo que ha permitido a Lucas presumir de un sistema «atractivo» para los docentes.

La consejera enfatiza que Castilla y León es la comunidad que más enfatiza en la formación del profesorado

«Queremos cuidarles», ha subrayado la consejera de Educación, quien ha destacado la implantación de la carrera profesional y la reducción de ratios por aula y del horario lectivo desde un «diálogo constante» con las organizaciones sindicales para «alcanzar acuerdos» con los que «seguir avanzando en la mejora de las condiciones» del profesorado. Unas declaraciones que ha efectuado mientras se producen negociaciones con las organizaciones sindicales con el objetivo de mejorar las retribuciones de los docentes de la comunidad.

También ha calificado a Castilla y León como «la comunidad que más invierte» en formación del profesorado, con 77 horas por docente y curso, «casi el doble que la media nacional», y con hitos como haber alcanzado el número de docentes mínimo que tenía que superar la competencia digital «un año antes de lo que marcaba la Unión Europea». La consejera también ha destacado las ayudas a los libros de texto que beneficiaron a 95.000 estudiantes, «casi el 50%» con la inclusión de un índice corrector para los alumnos de municipios con menos 5.000 habitantes, las ayudas para comedores escolares que disfrutaron más de 31.000 alumnos, el transporte escolar gratuito del que se beneficiaron 36.400 estudiantes, o la apuesta por el medio rural como la Comunidad con más centros rurales agrupados y 38 escuelas abiertas con tres o cuatro alumnos.

Formación Profesional y PAU

Lucas ha hecho hincapié en el refuerzo de los estudios de Formación Profesional como «sinónimo de empleo y futuro», ya que «nueve de cada diez titulados encuentran trabajo antes de que pase un año desde que terminaron sus estudios» y el 86,6% lo hace en su propia provincia, por lo que la FP se configura, según la consejera de Educación, como «factor indiscutible de fijación de población y desarrollo social y económico», motivo por el que el pasado curso se batió el récord de nuevos ciclos con 51 que Lucas se comprometió a igualar el curso que viene.

No obstante, la consejera ha lamentado el freno para su crecimiento que suponen unas normas estatales que, «se aprovecharon sin escuchar a las comunidades» y plantean «un lamentable exceso de burocracia» para el alta en la Seguridad Social de los alumnos para realizar prácticas en empresas, por lo que ha pedido al Ministerio «reducir la carga burocrática» de la LOMLOE para permitir que el docente «se dedique a su trabajo de dar clase».

Finalmente, ha destacado la mejora de las infraestructuras educativas de la Comunidad, con 453 proyectos de reforma de los centros y la finalización del nuevo CRA 'Los Arapiles' en Aldeatejada o el nuevo IES 'Vía de la Plata' para Guijuelo, ambos en la provincia de Salamanca y que entrarán en funcionamiento en el nuevo curso, Lucas ha celebrado la homogeneización de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) con el acuerdo de once comunidades para poner en común las fechas o los criterios de corrección ortográfica.

Esta prueba, además, ha mostrado el «excelente nivel académico de nuestros alumnos», según Lucas, ya que el 97% de los más de 10.000 alumnos presentados superaron la PAU con una nota media de 7,05, lo que refuerza al sistema educativo de Castilla y León como «referencia» en la que se fijan «muchas comunidades» y países para «replicar iniciativas en las que fuimos pioneros».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Casi el cien por cien de las familias encuentra plaza en el colegio deseado para el próximo curso

Casi el cien por cien de las familias encuentra plaza en el colegio deseado para el próximo curso