La lucha de Félix Rodríguez de la Fuente por conservar las especies
El famoso naturalista colaboró estrechamente con diversas asociaciones para evitar la pérdida de ejemplares de animales como el lobo, el buitre negro, el lince o el oso pardo
R. A.
Sábado, 14 de marzo 2015, 09:34
A menudo Félix Rodríguez de la Fuente comenzaba sus reportajes de 'El hombre y la tierra' presentando un animal y anunciando que espera que, al final del capítulo, los espectadores llegaran a amarlo y contribuir en la medida de lo posible a luchar contra su desaparición. Al naturista le preocupaba mucho la alarmante reducción de ejemplares de algunas especies en nuestro país como el buitre negro, el oso pardo, el lobo ibérico o el lince, por ejemplo. Por ello, realizó una intensa labor de divulgación y concienciación social, no solo a través de sus documentales sino también ofreciendo su figura y su trabajo a diversas asociaciones.
más información
35 Aniversario de la muerte de Félix Rodríguez de la Fuente
Por ejemplo, fue vicepresidente de WWF España, labor que, como otras muchas, se interrumpió con su muerte. Gracias a sus enormes dotes de comunicación, WWF alcanzó en pocos años la cifra de 35.000 socios, «número impensable para cualquier tipo de grupo libre y organizado en aquella época», tal y como señala la propia entidad. «Como vicepresidente de Adena, trabajó sin descanso para evitar la destrucción de extraordinarios parajes de nuestro país. Por ejemplo, a él se debe, en gran medida, la salvación de las Tablas de Daimiel del proyecto de desecación del entonces Ministerio de Agricultura, y su posterior declaración como parque nacional. También luchó contra la urbanización de zonas ambientalmente tan importantes como la Albufera de Valencia o las marismas de Doñana», asegura WWF. Otro de los legados de Félix Rodríguez de la Fuente en WWF fue la creación a mediados de los años 70 del Club de los Linces de Adena, un un movimiento en el que participaron miles de niños que se convertían en vigilantes y protectores de su entorno.
No hay que olvidar el enorme amor que sentía Félix Rodríguez de la Fuente por las aves, algo que demostró en numerosas ocasiones, en sus documentales, con su pasión por la cetrería y además convirtiéndose en socio fundador de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), entidad que se creó en 1954. En sus inicios, ante las terribles amenazas de repoblación y desecación que advirtieron en el Coto de Doñana y las Marismas del Guadalquivir, la sociedad redactó un informe magistral dirigido a Franco en el que se destacaba todos sus enormes valores naturales (haciendo hincapié en su importancia para la caza, a la que el general era tan aficionado) y pidió la paralización de los proyectos agrícolas y forestales y la creación de una reserva o un parque nacional. Fue un primer y llamativo gesto al que siguió un arduo trabajo para la protección de estas zonas de valor ecológico incalculable. «Su mensaje era fundamentalmente conservacionista e influyó en toda una generación con su mensaje. Yo he visto todos y cada uno de sus programas y fue una gran referencia para mí y para muchos compañeros de mi facultad. Me animó a salir al campo y visité varios lugares en los que filmó. Creó toda una escuela de divulgadores de la naturaleza», relata Ramón Martí, director de Coordinación Territorial de SEO/Birdlife.
Félix Rodríguez de la Fuente dedicó uno de sus documentales al oso Pardo en El Hosquillo (Cuenca). Guillermo Palomero, presidente de la Fundación Oso Pardo, recuerda también haber visto todos sus programas. «No me contagié de mi pasión por los animales y el medio ambiente de mi familia ni de mi entorno, me contagié de él. Cuando estudiaba Biológicas en Salamanca no me perdía ni un capítulo. Me golpeó con tal fuerza que decidí salir al monte y luchar para conservar la naturaleza», asegura Guillermo Palomero.
35 años después de su muerte, no solo le recuerda la sociedad en general sino también toda una generación de ecologistas y divulgadores que, marcados para siempre con su figura, continúan hoy en día con su legado.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.