Borrar
MÚSICA

«La formación original tenía algo especial»

El cantante de Status Quo, Francis Rossi, repasa para El Norte de Castilla la trayectoria de la banda que actúa el miércoles en Valladolid

ROBERTO TERNE

Domingo, 10 de junio 2012, 16:17

La historia de Status Quo se salda con millones de discos vendidos en todo el mundo y con récords discográficos y de conciertos. ¿Qué creen haber transmitido al público durante estas décadas para llegar a estas cifras?

No lo sé, simplemente, gusta. En el fondo, yo no creo que haya nada en nosotros que sea tan bueno y tan malo en comparación con la mayoría de los artistas. Para algunas personas Status Quo es el mejor grupo del mundo y para otras, el peor. Yo prefiero siempre los términos medios. No existen los puntos absolutos. La gente considera que lo que gusta es bueno y lo que no gusta es malo. Yo no lo veo así.

'Quid pro quo', su último disco, parece haber contado con el beneplácito de la crítica. ¿Los buenos resultados han sido fruto de la inspiración o de la casualidad?

No ha habido ningún proceso especial a la hora de hacer este disco, simplemente nos hemos imaginado el álbum, y luego hemos juntado todo en el estudio. Parece que hemos tenido mucha suerte porque el trabajo ha tenido un reconocimiento muy bueno. Creo que esto de los discos es como los conciertos. Unos son más especiales que otros pero, en realidad, eso es algo subjetivo. Por ejemplo, la gente considera que el concierto de Glastonbury es muy especial pero, en realidad, para mí todos los conciertos son iguales. A veces ocurre algo especial y otras veces no ocurre nada. Nunca se sabe.

No se esperaba de ustedes un debut en el cine a estas alturas del partido. ¿Se lo han pasado bien rodando 'Bula Quo'? (Filme que se estrena el próximo año)

Esta es una idea que llevábamos teniéndola desde el año 1968. Estaba abandonada pero hace cuatro o cinco años volvió a surgir a raíz de un tío de la televisión británica. Nosotros le dijimos «Pero tío... ¡Si nosotros somos ya una banda vieja para estar en el cine!» Insistió mucho y hace tres años apareció con el dinero para poder hacer la película, así que nos metimos en ello. Lo grabamos en seis meses y nos lo hemos pasado muy bien. Fue fantástico y divertido.

Resucitando el pasado

Hace poco recuperaron 'Picturesque of Matchtisck men', el himno de su época psicodélica de los sesenta. ¿Fue por nostalgia o por hacer justicia a aquellos tiempos?

Hace dos años estábamos haciendo una movida por Inglaterra y teníamos una banda telonera americana. Alguien nos dijo: «estos chicos hacen una versión de 'Picturesque'». Y dijimos: «pues también podemos hacerlo nosotros». Y así lo hicimos. La tocamos en el aniversario de 2009. Al principio fue muy especial pero, a medida que fuimos avanzando, ya no lo era tanto. ¿Sabes qué pasa? Ya no somos esa banda de entonces. Hemos trabajado con estilos muy distintos y ya no podemos tocarla igual que cuando la hicimos. Hay algo de nostalgia en todo ello. Recordamos bien ese momento porque aquel fue un disco muy bueno, pero hemos tenido después otros tantos discos muy buenos también.

¿Se confirma la reunión original de Status Quo?

Puede decirse que Status Quo tiene una banda nueva y una banda vieja que todavía funciona. Son dos bandas distintas y me gustan las dos. La banda antigua no puede hacer lo que hace la banda nueva en lo que se refiere a energía, pero está claro que la formación original tenía algo especial; quizás porque las cosas eran muy distintas en aquel momento.

¿Qué tal es la relación con antiguos componentes como Alan Lancaster o Roy Lines?

Hace unos dos o tres años hubo un rollo con Alan Lancaster con abogados de por medio y 'bla, bla, bla'... Todo ello me hizo acordarme mucho de cuando éramos niños y visitaba a la familia de Alan en su casa. Realmente pensé que nunca más íbamos a volver a hablar, pero las cosas resultaron ser de otra manera mucho mejor y, de hecho, se han suavizado mucho. Hace poco he hablado con él por Skype. Está en Australia. Es un tipo muy divertido. Cuando hablo con él ahora es como cuando teníamos 11 años. Es una persona con un humor muy especial. Parece un hombre feliz. La relación es bastante buena ahora.

¿Qué recuerda de aquellos años de psicodelia del UFO Club londinense?

Recuerdo ser joven y querer triunfar y encajar. Solía pensar que una vez que triunfara todo estaría bien pero, en realidad, lo que pasa es que cuando por fin tienes éxito es cuando comienza la caída y tienes que luchar con todas tus fuerzas para agarrarte a ese éxito que has tenido. En aquella época todo parecía nuevo. La música también era nueva y bastante buena. Corrían buenos tiempos. No podías encontrar música en cualquier parte como ocurre ahora. En los sesenta hubo una revolución muy importante y la música tenía un papel muy especial y muy relevante para la gente joven. Todo era especial de verdad.

Boogie y Live Aid

Después os pasasteis al boogie-rock... ¡y hasta ahora! ¿Qué tiene este estilo y el 'hard-rock' para que os engancharais tanto a él?

Nosotros hacemos conciertos, la gente viene y se divierte. Estos estilos para una gente son buenos y para otros son muy malos. Yo me alegro de que la gente nos aceptara así de bien. Simplemente pasó, funcionó... y no sé por qué.

Status Quo fue una de las bandas que movilizaron la conciencia del mundo en el Live Aid de 1985. ¿Recuerda aún la atmósfera que se vivió en aquella llamada de ayuda del rock británico?

La atmósfera no estaba nada mal en el escenario. La banda nos llevábamos muy bien en ese momento, pero también había un montón de alcohol y de cocaína en la banda. Eso probablemente fue uno de los motivos por los que luego llegarían los problemas. Lo mejor de aquel concierto fue realmente el público. No creo que haya habido un público mejor jamás en ningún concierto. Todo el mundo estaba unido y no estaba pendiente de si tocabas bien o tocabas mal. La audiencia y los artistas estaban todos unidos por la misma causa. No creo que hubiera habido un sentimiento similar antes y probablemente no lo vaya a volver a haber más.

¿Una estrella del rock se vuelve más estrella cuando la nombran Miembro del Imperio Británico?

Bueno.... Cuando sucedió aquello fui muy consciente de lo que suponía y del honor que esto implicaba, pero también me di cuenta de que si se lo hubieran dado a un sanitario o a un enfermero de Glasgow, probablemente se lo mereciera más que yo. Evidentemente ello no habría tenido tanta repercusión mediática y no hubiera salido en la CNN o en Skynews. Realmente no me siento algo especial por tener ese nombramiento. Aunque no soy necesariamente monárquico, sí soy consciente de lo que la reina Isabel significa para mi país y de la importancia que tiene en nuestro sistema, así que aprecio mucho y agradezco ese honor.

¿Le queda cuerda para rato a Status Quo?

Sí, claro. Ahora estamos haciendo cosillas como, por ejemplo, la música que va a salir en la película. También estoy haciendo un álbum en solitario. Las cosas van muy rápido realmente. Lo que estamos grabando con Status Quo sale este año y mi disco en solitario, el que viene. Se me hace un poco raro hablar de futuro en un momento en el que me debería llegar la jubilación. A veces siento o pienso que debería de bajar un poco el ritmo pero no quiero nunca dejar de hacer música.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «La formación original tenía algo especial»

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email