Libros liberados en el Musac
El museo se une a la experiencia de bookcrossing para celebrar el Día Internacional del Libro
ISABEL HERRERA
Viernes, 20 de abril 2012, 12:01
El Musac de León se suma a la experiencia 'bookcrossing' que, por cuarto año consecutivo, un total de 72 museos y centros de arte contemporáneo españoles celebran este viernes con motivo del Día Internacional del Libro. Consiste en una campaña de liberación de libros, con la pretensión de «inundar» las ciudades con volúmenes sobre las diferentes disciplinas artísticas procedentes de la bolsa de duplicados de sus respectivas bibliotecas. El objetivo de esta iniciativa es sumar a las bibliotecas de los museos de arte en el esfuerzo para el fomento de la lectura y, más en concreto, en la difusión del conocimiento de las distintas disciplinas artísticas.
Entre todos los participantes está previsto poner en circulación más de 5.000 'libroslibres' con la intención de que quienes los recojan, disfruten de su lectura y vuelvan a liberarlos en otro punto distinto del mundo. Todos los libros liberados estarán acreditados con sus correspondientes etiquetas, contendrán las instrucciones necesarias para facilitar al lector su participación en la campaña y estarán registrados en la página web www.bookcrossing-spain.com, donde los lectores podrán indicar el lugar donde encontraron cada ejemplar y el lugar donde lo liberaron.
La iniciativa surge de la celebración en el centro-museo ARTIUM de Vitoria-Gasteizde los Encuentros de Bibliotecas y Centros de Documentación de Arte Contemporáneo, en los que con carácter bienal se comparte información, se analizan las nuevas líneas de trabajo y se estudia la posibilidad de establecer vías de colaboración entre centros. Fruto de estos Encuentros, ha sido la puesta en marcha de un Foro especializado en documentación de arte contemporáneo, un Blog para compartir experiencias y noticias, y una primera vía de trabajo de difusión de la labor de estas entidades mediante esta iniciativa de 'bookcrossing'.
El 'bookcrossing' permite no sólo compartir e intercambiar gratuitamente libros sino también seguir la pista de cualquiera de ellos una vez que ha sido «liberado», así como saber quién lo ha leído y en qué lugar. Para ello basta con seguir la llamada norma de "las tres erres", referidas a los términos ingleses para leer (read), registrar (register) y liberar (release). Cualquier persona puede participar en esta experiencia, no sólo recogiendo libros sino también poniendo en circulación otros de su propiedad, registrándolos en la página web de 'bookcrossing' y liberándolos después en un lugar público.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.