Protección Civil y la UME realizan el primer entrenamiento conjunto de salvamento en emergencias invernales
En dicho ejercicio estuvo presente el director general de la Agencia de Protección Civil y Consumo, Luis Aznar Fernández
EUROPA PRESS
Miércoles, 23 de febrero 2011, 18:16
El Grupo de Rescate de la Agencia de Protección Civil y Consumo, dependiente de la Consejería de Interior y Justicia y la Unidad Militar de Emergencias (UME) han desarrollado esta mañana en la estación de esquí de San Isidro, en Isoba (León), el primer entrenamiento conjunto de salvamento encaminado a reforzar la formación continuada en emergencias invernales.
En dicho ejercicio estuvo presente el director general de la Agencia de Protección Civil y Consumo, Luis Aznar Fernández, acompañado por el jefe de la UME, el teniente general José Emilio Roldán Pascual.
Aznar destacó la importancia de la colaboración con la UME, especialmente en este tipo de instalaciones invernales, ya que Castilla y León cuenta con varias en todo el territorio que tienen "mucha afluencia", por lo que son susceptibles de generar emergencias que hay que atender con el rigor necesario.
En esta misma línea se pronunció el jefe de la UME, para quien resulta fundamental conocer "de primera mano" los procedimientos que sigue el Grupo de Rescate de la Junta, puesto que la Unidad Militar de Emergencias está a disposición de las comunidades autónomas, según informó la Junta en una nota recogida por Europa Press.
Se trata de la primera vez en que el Grupo de Rescate y la UME entrenan de manera conjunta en emergencias invernales, dentro de la colaboración que la Administración autonómica mantiene con esta Unidad, cuyo batallón de intervención está interconectado con el Servicio de Emergencias Castilla y León 112 desde agosto del pasado año, y con quien se ha trabajado de forma conjunta en diversas emergencias como incendios forestales o búsquedas. Además, la formación se ha hecho extensiva en los últimos años a otro tipo de situaciones de emergencia, como son las inundaciones.
Tres situaciones
El ejercicio de rescate programado por la Agencia de Protección Civil y Consumo incluía tres situaciones de intervención en ambiente invernal, una búsqueda de personas desaparecidas en una avalancha, un rescate de un montañero herido en una cornisa y, finalmente, el rescate de varios esquiadores inmovilizados en los telesillas de la estación de esquí con el empleo de un helicóptero de rescate.
Búsqueda de víctimas
En el primero de los casos, la búsqueda de víctimas de una avalancha de nieve contó con la participación de componentes del Grupo de Rescate y de la UME, que emplearon varas de sondeos y detectores ARVA para localizar a dos personas enterradas bajo la nieve. En el ejercicio, tomaron parte además siete perros de búsqueda con sus respectivos guías.
El segundo de los ejercicios dentro del simulacro consistió en la extracción de dos montañeros inmovilizados en una cornisa, uno de ellos además herido, y corrió a cargo de rescatadores de Protección Civil con el apoyo del helicóptero de rescate de la Junta de Castilla y León y de personal de la UME.
Por último, la Unidad Militar, con el apoyo de nuevo del helicóptero de rescate, socorrió a varias personas que habían quedado inmovilizados tras la supuesta avería de uno de los telesillas de la estación de esquí. La dificultad del ejercicio estribaba en las turbulencias que generaba la aeronave, que ponían en dificultad tanto la maniobra de aproximación de los rescatadores a las sillas desde el helicóptero como la posterior salida de los esquiadores atrapados.
El simulacro desarrollado hoy en San Isidro es continuación de la serie de prácticas que los componentes del Grupo de Rescate de la Junta de Castilla y León han desarrollado a lo largo de este mes en la zona de Valdelugueros (León) para actualizar los conocimientos sobre intervención en avalanchas de nieve.
La formación ha incluido, entre otras materias, el estudio de los tipos de nieve y sus características y la forma de intervenir en una avalancha. También se ha trabajado en la prevención y el empleo de materiales de rescate en avalanchas, así como en los primeros auxilios que hay que prestar a los heridos en este tipo de incidentes.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.