

Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Domingo, 22 de agosto 2010, 15:05
La Oficina de Objetos Hallados de Valladolid recoge mensualmente cerca de un centenar de juegos de llaves, tanto de domicilios como de automóviles, de los que los que aproximadamente un 20 por ciento es devuelto a sus propietarios.
Según informaron a Europa Press fuentes de la Policía Municipal, gestora del organismo, cada año se recogen medio centenar de gafas, por las que se interesan aproximadamente la mitad de los dueños.
Asimismo, dichas fuentes han señalado que en los últimos años se ha producido un aumento del número de teléfonos móviles entregados a las autoridades, ya sean policía locales o nacionales, quienes conservan estos objetos en las dependencias del distrito donde fueron recuperados antes de ser trasladados a la Oficina de Objetos Hallados, ubicada en el número 11 de la Avenida de Burgos.
Sin embargo, son los objetos como bolsos o carteras los que regresan a sus propietarios en su casi totalidad, 98 por ciento, ya que a menudo contienen documentos de identidad que facilitan a los agentes la tarea de localizar a los dueños.
Una vez que los objetos llegan a esta oficina, la Policía Municipal se encarga de almacenarlos en espera de que sen reclamados durante un tiempo que varía en función del valor de los mismos. Aquellos de escaso valor, se conservan durante un "periodo prudencial", tras lo que son reciclados si al finalizar ese plazo nadie se ha personado para su devolución.
Por su parte, los objetos de valor permanecen en esta oficina hasta dos años, tras lo cual la ley establece que es el alcalde de la ciudad quien debe decidir lo que hacer con ellos. Asimismo, el Código Civil estipula que si dichos objetos corrieran el riesgo de deteriorarse o devaluarse por el paso del tiempo, tendrían que ser subastados por el Consistorio.
Para facilitar su identificación, el Ayuntamiento debe publicar en el periódico de mayor tirada de la ciudad un anuncio durante dos domingos consecutivos en el que se avise de su hallazgo a la población.
Por otro lado, el artículo 616 del decimonónico Código Civil señala que, de aparecer el propietario, éste está obligado a abonar a la persona que lo encontró el objeto la décima parte de su precio en concepto de premio, un porcentaje que se reduce en el caso de que el valor "exceda las 2.000 pesetas", a la "vigésima parte en cuanto al exceso", una consideración que no ha sido actualizada con la entrada en funcionamiento del euro.
Sin embargo, si pasados esos dos años nadie hubiese reclamado dicho objeto, la persona que lo halló puede solicitar su propiedad, aunque ésta deberá asumir los gastos correspondientes a su conservación por parte de la Policía. Uno de los colectivos que más objetos recuperan es de los taxistas, quienes entregan numerosas prendas de vestir y otros complementos olvidados en sus vehículos por los usuarios y que son devueltos en su mayoría.
Así, fuentes policiales han indicado que la Oficina de Objetos Hallados atiende diariamente a unas 40 personas y a un número similar de llamadas telefónicas. En este sentido, las fechas en las que se pierde un mayor número de objetos son aquellas en las que se produce un aumento de la presencia de gente en la calle, como Navidad, Semana Santa o el periodo de Ferias.
Sin embargo, la Policía Municipal no ha detectado que la crisis económica haya provocado un descenso en el número de objetos recibidos, sino que las cifras "son similares a las de otros años".
Durante 2009, este servicio devolvió a sus propietarios un total de 2.160,50 euros en efectivo, 5.505 documentos, 421 juegos de llaves, 205 teléfonos móviles, 30 prendas de ropa, 20 gafas, 40 bolsos, diez paraguas, cuatro mochilas con libros, seis bastones y muletas, ocho relojes, cuatro sillas de niños y cuatro maletas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.