Secciones
Servicios
Destacamos
ICAL
Martes, 18 de mayo 2010, 22:17
El IES Giner de los Ríos de Segovia y el Centro Grial y el IES Diego de Praves de Valladolid, se alzaron con los primeros premios de la décima convocatoria de Los Nueve Secretos de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León. Estos galardones están dirigidos a promover la concienciación de los más jóvenes sobre el valor del patrimonio histórico de la Comunidad, señala un comunicado.
Estos premios están destinados a estudiantes de bachillerato o ciclos formativos que investiguen sobre la historia, el estado actual y la posibilidad de intervenir o de poner en valor alguno de los bienes de interés cultural de Castilla y León.
El IES Giner de los Ríos (Segovia) logró un primer premio por el excelente proyecto de investigación titulado Un esquileo esquilmado: el Palacio del Esquileo del Marqués de Perales en El Espinar 1728-2010. Asimismo, otro galardón recayó en el Centro Grial (Valladolid) por la original presentación y la nueva mirada sobre el Área arqueológica Pintia. Todo un mundo por descubrir. El IES Diego de Praves (Valladolid) también logró un primer premio por descubrir un bien como la Iglesia de Aguilar de Campos en su trabajo El secreto de los Almirantes.
Por otra parte, recibieron segundos premios el Colegio Asunción de Nuestra Señora (Ávila) por el proyecto Catedral de Ávila: una nueva mirada; el IES Antonio García Bellido (León) por el trabajo titulado Las murallas de León: huella del pasado, apuesta de futuro; el IES Trinidad Arroyo (Palencia) por Homenaje a una torre: el castillo de Belmonte de Campos; el IES Antonio Machado (Soria) con La iglesia de San Juan Bautista de Brias: un lugar para la eternidad; el IES Virgen del Espino (Soria) por el trabajo Los Llamosos: iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, y el IES Tierra de Campos (Villalpando, Zamora) con La Puerta Villa o de San Andrés de Villalpando.
El jurado destacó la alta calidad de los trabajos, especialmente de los primeros premios, en esta edición del concurso, así como la dedicación y la investigación a conciencia de profesores y alumnos. La entrega pública será durante la Fiesta anual que la Fundación organiza para los Amigos del Patrimonio.
Antes, los ganadores de los primeros premios disfrutarán de un crucero por el Mediterráneo, que recalará en las ciudades de Barcelona, Niza, Florencia, Roma y Nápoles. Los segundos recorrerán el Camino de Santiago desde Astorga a Santiago, al coincidir esta edición del certamen con el año jacobeo.
Los coordinadores premiados dispondrán de un Ipod y los alumnos premiados recibirán como obsequio un reproductor MP3, en el caso de los primeros premios, o una memoria USB de ocho GB, en el caso de los segundos premios. A todos los participantes se les obsequiará con una Tarjeta de Amigos del Patrimonio, válida por un año, con el fin de mantenerlos vinculados al patrimonio de nuestra región.
El jurado de esta novena convocatoria estuvo presidido por Ramón Álvarez Vega, director de la Fundación del Patrimonio Histórico, y compuesto por Rosa María Fuertes, jefa de la sección de Innovación Educativa de la Consejería de Educación; Raquel Piñero, jefa de la sección de Participación de Alumnos de la Consejería de Educación; Marco Antonio Garcés, arquitecto del Servicio de Restauración de la Dirección General de Patrimonio de la Junta; Germán Delibes, catedrático de Prehistoria de la Universidad de Valladolid, y los técnicos de la Fundación del Patrimonio Joaquín García y Lucía Garrote.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.