Borrar
Valladolid

Alejandro Rancho Carracedo gana el premio a mejor autónomo del año

El segundo premio fue para la regente del centro canino 'La Malena' y el tercero para Rosario Gil Hurtado, creadora de 'Cocina Charo'

EUROPA PRESS |

Martes, 20 de octubre 2009, 20:31

Alejandro Rancho Carracedo, con su empresa Avata Hispania, fue galardonado hoy con el IV Premio Autónomo del Año de la Asociación de Autónomos (ATA) de Castilla y León, cuyo fallo se dio a conocer hoy en Arroyo de la Encomienda (Valladolid).

El galardón, organizado en colaboración con la Junta de Castilla y León, es el único premio en la Comunidad que reconoce y distingue la trayectoria de un autónomo y está dotado con 3.000 euros que serán donados a una organización benéfica, mientras que el segundo y tercer galardonados obtienen un obsequio.

Avata Hispania fue creada en 2002 tras un trágico accidente de tráfico sufrido por su gerente, Alejandro Rancho, y su esposa en 1996. Ante las dificultades e impotencia sufrida frente a las aseguradoras, decidieron crear esta empresa con el fin de defender los derechos de los asegurados. Avata ofrece abogados, procuradores, asesores laborales, médicos, psicólogos, peritos, fisioterapeutas, etcétera.

Esta empresa leonesa, que ha ido creciendo desde 2002 y atiende a unos 2.000 accidentados al año, cuenta con 10 oficinas dentro y fuera de Castilla y León.

Rancho, en declaraciones a los medios recogidas por Europa Press, explicó que la idea surgió como un modelo de autoempleo, ya que está jubilado, y se trataba de "pasar la mañana" ayudando a quien tuviera un accidente. Sin embargo, se convirtió en una "bola de nieve", con muchos clientes, y a partir del primer año se decidió franquiciar, "algo que ha salido bastante bien".

Las vicisitudes del empresario y su pareja tras el accidente dieron la idea de crear Avata, ya que se encontraron muchas carencias, tanto del abogado como de la compañía aseguradora, que se negaba a indemnizar. Rancho explicó que hay un "conflicto de intereses", ya que el mismo que tiene que indemnizar es el que cura y defienden sus intereses.

En caso de accidente, la empresa adelanta los gastos que se generen como en el caso de la curación, ya sea de 15 días o de dos años, y luego inicia la reclamación a través de abogados privados.

Dificultades crediticias

Desde el punto de vista empresarial, Alejandro Rancho explicó que a lo largo del último año y medio se ha "echado de menos" la financiación, que ha sido "menos que nada", ya que se han encontrado con que, a la hora de pedir un crédito, "si pueden te ponen la zancadilla".

Por el contrario, indicó que en su empresa el índice de morosidad es muy bajo, alrededor del 0,5 por ciento, ya que su sistema de cobro fundamentalmente es a través de las indemnizaciones que se obtienen y, además, el cliente suele estar agradecido porque se han "volcado" en su curación.

El segundo premio fue para Cristina Cardeñosa Moreno, quien regenta un centro canino hotel residencia llamado 'La Malena' en Villabrágima (Valladolid). Así, con 27 años ha montado una empresa destinada a dar un servicio integral a los perros como cuidados médicos, adiestramiento, peluquería canina, servicio veterinario, hotel, venta de productos y crianza de las razas Labrador Retriever, Cocker Spaniel Inglés y Bull Terrier Miniatura.

Cardeñosa confesó su afición a los perros desde pequeña, lo que la motivó a crear la empresa en 2002, cuando compró tres animales para cría, pero después se involucró con el resto de servicios que ahora presta, principalmente a vecinos de la capital vallisoletana.

La empresaria destacó el apoyo que recibió de la familia y explicó que presentó solicitudes de diferentes ayudas pero se encontró con dificultades como la del ayuntamiento, que contabilizaba el número de perros que tenía por su equivalencia con "ocho gallinas".

Además, señaló que por la naturaleza de la empresa, se contempla como "ganadería" pero también como una entidad de servicios, por lo que exigen "por un lado y por otro".

Comida de encargo

El tercer premio se concedió a Rosario Gil Hurtado, una autónoma que creó la empresa 'Cocina Charo' en el pueblo de Roturas (Valladolid), uno de los municipios más despoblados de la provincia. Fue creada en 2008 con el fin de ofrecer comida elaborada, casera y de calidad en el propio domicilio.

Gil Hurtado indicó que los clientes proceden en su mayoría de pueblos cercanos a Roturas, que encargan la comida, a pesar de la dificultad que en su caso supone que la carretera finalice en la localidad.

La decisión de crear la empresa, explicó, fue la respuesta al problema de que después de 11 años viviendo en Roturas o se iba a buscar trabajo a otro sitio o "montaba" algo allí.

Así, decidió apostar por esta empresa, que cuenta entre sus clientes con particulares que se reúnen para una merienda o comida familiar o de amigos y, por ejemplo, bodegas que reciben a grupos o visitas.

En su caso, indicó la galardonada, su inversión fue personal y después obtuvo una ayuda de la Junta de Castilla y León, pero una vez que tenía todo en marcha.

En este contexto, Rosario Gil criticó que ayudar al medio rural esté "en boca de todos" pero tenga dificultades con el teléfono, del que depende, así como con Internet, pero además se encuentre con que en los pueblos "todo lo nuevo asusta", por lo que no recibe mucha ayuda.

Valentía del autónomo

Momentos antes de la entrega de los galardones, el presidente nacional de ATA , Lorenzo Amor, calificó a los tres premiados como "valientes" emprendedores, que en su día "quisieron" crear su empresa con sus complicaciones para generar riqueza arriesgando su patrimonio y el de su familia.

Amor destacó las dificultades de los autónomos hoy en día, ya que son los más golpeados por la crisis "con total dureza", aunque no la han provocado, pero además sufren las restricciones crediticias y una morosidad privada y pública "asfixiantes".

El presidente de ATA recordó que hay 300.000 autónomos que se han quedado "por el camino" y que las 87 "aspirinas" del Gobierno no han servido para arreglar una situación económica en un país cuyo sistema necesita "cirugía".

Así, reclamó que se inyecte liquidez en el tejido productivo, que cuenta con una morosidad pública de 32.000 millones y criticó que haya grandes empresas que presuman de "responsabilidad social" cuando se permiten pagar a 180 días.

En esta línea, afirmó que mañana las grandes empresas se pueden ir de Valladolid o de cualquier sitio porque pierden productividad y recordó los casos de Opel o Renault, pero advirtió de que los que quedarán "sembrando cohesión y riqueza" son los autónomos, que generan el 60 por ciento del empleo.

Por su parte, la presidenta de ATA Castilla y León, Soraya Mayo, destacó el hecho de que el galardón que hoy se entregó sea el único que reconozca el trabajo de los autónomos, que son los que generan riqueza.

Mayo afirmó que el trato que se da a este colectivo es regular, ya que cada vez es mejor, pero quedan muchas cosas por hacer y se siguen produciendo bajas entre los autónomos de toda España ante una situación económica "grave".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Alejandro Rancho Carracedo gana el premio a mejor autónomo del año

Alejandro Rancho Carracedo gana el premio a mejor autónomo del año
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email