Viñedos, bodegas y una cantera
Las laderas de Hontoria de Cerrato conservan cuevas que recuerdan la importancia que tuvo la crianza de vino
GONZALO ALCALDE CRESPO
Jueves, 30 de abril 2009, 03:19
Dicen los viejos del lugar que por Hontoria de Cerrato corrió más vino que agua, entre otras cosas porque la que allí manaba era muy mala. Y eso que de líquido elemento no anduvieron escasos, pues cerca del pueblo pasa pletórico el río Pisuerga y a la villa la atraviesa longitudinalmente el arroyo Madre, cuyo curso debidamente encauzado se ha convertido en un pequeño parque urbanizado del pueblo. Hasta el nombre del lugar hace referencia a una fuente áurea o rico manantial, cerca del que se instalaron sus primeros pobladores.
Hoy sabemos que por allí anduvieron los romanos, pues en el año 1975, cerca de la confluencia del mencionado arroyo con el río Pisuerga, en el despoblado donde en época medieval se localizaba un convento y poblado dedicado a Santa Coloma -santa cordobesa que sufrió martirio allá por el siglo X- aparecieron los restos de una antigua villa romana. Tenía mosaicos de figuras geométricas y estucos que fueron fechados en el Bajo Imperio (siglos IV-V) y la acompañaba un cementerio medieval, que seguramente formó parte del mencionado convento.
De la importancia que la crianza del vino tuvo en otra época en esta pequeña población cerrateña, queda prueba todavía en las laderas de El Cotarro, pueden verse un gran número de bodegas-cueva y viviendas rupestres que lo perforan en su plenitud, llegando a casi horadar los cimientos de la antigua iglesia parroquial.
En algunos casos, sus entrañas subterráneas son verdaderos y sinuosos laberintos, donde todavía pueden verse algunos toneles y barricas que fueron introducidos allí desmontados para posteriormente ser armados en el interior, por lo que nunca más han vuelto a ver la luz. Los caldos de Hontoria de Cerrato tuvieron muy buena fama, llegándose a vender por las montañas de León y las cántabras de Reinosa.
1.700.000 toneladas
Aparte de por sus vinos, el nombre de Hontoria es famoso a nivel internacional por alojar dentro de su término una de las mayores canteras de extracción de materia prima para preparados de cemento, que por muchos años se conoció como Cementos Hontoria, cuya factoría de preparado se localiza en el término de Venta de Baños y que hoy pertenece al Grupo Cementos Portland Valderrivas, con una producción anual de clinker y cemento de 1.700.000 toneladas.
Por esta razón, todavía cuando lleguemos a Hontoria viniendo de Tariego, y antes de entrar en el pueblo, pasaremos por debajo de una gran cinta transportadora cubierta que atraviesa en la actualidad un buena parte de su término, pues ha reemplazado a un antiguo teleférico de ruidosas cubas aéreas, que hasta no hace mucho transportaban los materiales extraídos en la cantera que domina el páramo, y que los envía hasta los molinos de preparado de la mencionada factoría.
Para poder comprobar todo esto, lo mejor será ascender por una cómoda escalinata hasta el atrio de la pequeña iglesia parroquial de Hontoria, que está dedicada a San Miguel Arcángel, pues es un excelente mirador sobre el conjunto urbano del pueblo, así como sobre la vega del río Pisuerga. En ella destaca su gran espadaña de dos cuerpos y tres vanos, que se adorna con un pórtico de ingreso, y donde se aprecia que se conservan algunos vestigios de época románica, aunque mucho de lo que veamos allí son añadidos de tiempos góticos y barrocos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.