Borrar
Iglesia de San Miguel de Roales de Campos/ J. PASTOR
VALLADOLID

Un pueblo con tres provincias

Roales de Campos, a punto de celebrar los 800 años de su repoblación, recuerda su historia con orgullo

JESÚS PASTOR

Sábado, 14 de febrero 2009, 01:56

Los vallisoletanos pueblos de Roales y Quintanilla forman una singular isla rodeados por municipios zamoranos y leoneses: Villanueva del Campo, Vega de Villalobos, San Miguel y Valderas. Los habitantes se sienten lejos de las capitales de provincia -unos 80 kilómetros- , pero a la vez comparten con sus municipios vecinos de Tierra de Campos colegio, obispado y las compras en las tres provincias; igual van un lunes a Valderas que a Rioseco el miércoles o a Benavente el jueves aprovechando el día de mercado. «Somos de Valladolid, compartimos teléfono con Zamora y 15 escolares estudian en Valderas, de León», explican. La carretera de Palencia a Benavente ha facilitado las comunicaciones y se manifestaron por la opción norte de la futura autovía.

De Roales y sus alrededores escribieron los historiadores romanos Tito Livio y Floro por los años 179 antes de Cristo, contando la conquista romana del territorio vacceo, conocido como Campos Góticos y territorio en el que se asentaron los godos. De 1845 a 1850 Madoz puntualiza en su diccionario varios datos de población. El párroco Teodoro Domínguez, en 1925, recopila datos históricos en su libro de Valderas y Pedro Grande Martínez publicó su obra en el 2007 tras siete años de estudio.

El término municipal reúne varios yacimientos. En Las Fontanas se encontraron dos hachas pulimentadas enteras del calcolítico. En la Media Rueda y Trasmercado se recogieron tégulas, ladrillos, cerámicas romanas y medievales, monedas de Felipe IV y Fernando VI con el escudo de Castilla y León y la flor de Lis.

En sus tierras podemos avistar avutardas, perdices, palomas, codornices, liebres y conejos, además de rapaces pequeñas, gorriones, tórtolas y cigüeñas, sobre todo si recorremos el camino de Villalón a Valdunquillo por el Teso San Vicente. 38 pueblos integraban el antiguo partido judicial de Villalón. Para Urrea y Egido es «uno de los partidos judiciales más notables en cuanto a su patrimonio artístico, si bien en algunos casos ha llegado a nosotros muy incompleto». En 1950 Roales tenía 984 habitantes y la despoblación ha ido en aumento, llegando a desaparecer núcleos de población como San Julián, Santa Cristina y Palazuelo de la Mata. La iglesia y la parroquia de San Miguel tienen su origen en la famosa repoblación de Roales hacia el siglo XIII. Los daños del terremoto de Lisboa a mediados del siglo XVIII obligaron a reconstruir el actual edificio barroco de ladrillo y su interior conserva piezas de los siglos XVI y XVII, algunas pertenecientes al retablo. La repoblación de Roales por el rey Alfonso IX cumple ochocientos años el 10 de marzo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Un pueblo con tres provincias

Un pueblo con tres provincias
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email