

Secciones
Servicios
Destacamos
CARLOS ÁLVARO
Martes, 2 de septiembre 2008, 03:49
Se acabó. Izquierda Unida y PSOE han partido las peras en Palazuelos de Eresma. El idilio -si es que alguna vez lo ha sido- ha durado algo más de cinco años. La relación aguantó a duras penas la primera legislatura -había equilibrio de fuerzas-, pero no ha podido con la segunda. El resultado de las municipales del 2007 -Domingo Asenjo, el alcalde de Izquierda Unida, ganó dos concejales en las municipales del 2007 y el PSOE perdió un edil- auguraba una difícil travesía a tenor de la tormentosa relación existente entre el alcalde y el portavoz socialista, Javier San Frutos, pero la gota que colmó el vaso cayó el día 12 de agosto, cuando ambos protagonizaron una bronca que ha terminado con el pacto hecho añicos.
La ruptura, que aún no está formalizada, llegó ayer en forma de carta. Domingo Asenjo notificó al grupo socialista su decisión de poner fin al acuerdo de gobierno que ambos firmaron en junio del 2007. Según fuentes próximas al Ayuntamiento de Palazuelos, en la misiva Asenjo acusa a San Frutos de haber actuado con intereses personales y de partido; de haberse inmiscuido en áreas de gobierno que no le eran propias; de faltarle al respeto y actuar con deslealtad, y de tener un afán de protagonismo que ha hecho insostenible la situación y la convivencia entre ambos grupos.
La decisión de romper ha sido, por tanto, de Domingo Asenjo, pero Javier San Frutos reconoce que el PSOE ha forzado la máquina al comprobar que su labor quedaba disipada en la acción del Gobierno municipal y que sus proyectos y propuestas no encontraban respaldo ni salida.
«Teníamos dos formas muy distintas de gestionar. Hemos celebrado muchas reuniones, pero de todas salíamos con puntos de vista muy divergentes. Creo que el acuerdo que firmamos hace un año se ha roto por incompatibilidad entre las partes», afirma Javier San Frutos, hasta ahora teniente de alcalde, concejal de Cultura, Deportes, Juventud y Participación Ciudadana y portavoz del grupo municipal socialista.
Domingo Asenjo, por su parte, aseguraba ayer que ha decidido dar por finalizada la colaboración municipal con el PSOE «por creer que los intereses del Ayuntamiento van a estar mejor atendidos sin el pacto que con el pacto», aunque también admitía «dificultades de convivencia entre los portavoces» de los grupos, es decir, entre él y Javier San Frutos.
El alcalde no entró a comentar el contenido de la carta que ayer remitió a los socialistas, pero sí afirmó que el compromiso de gobierno atravesaba dificultades desde hace tiempo «porque el PSOE había planteado cuestiones que nosotros consideramos inaceptables». Asenjo no quiso dar más detalles, pero reconoció que en las negociaciones del pacto, allá por el mes de junio del 2007, Javier San Frutos pidió para sí la Alcaldía, extremo que Izquierda Unida ni se planteó conceder.
El urbanismo
Palazuelos de Eresma, situado a 5 kilómetros de Segovia, es uno de los municipios de la provincia que mayor desarrollo urbanístico ha experimentado durante los últimos años. La existencia de un planeamiento obsoleto ha permitido un crecimiento desordenado que el Ayuntamiento ha tratado de combatir con la elaboración de un Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), actualmente en tramitación. Javier San Frutos desmiente que el urbanismo haya sido la cuestión de fondo de una discrepancia entre portavoces y grupos que se circunscribe exclusivamente al ejercicio de la gobernabilidad: «Es indudable que la cuestión urbanística en este municipio siempre es motivo de polémica, pero nosotros no nos vamos a mover de los planteamientos que hemos venido defendiendo desde el 2003. Hay un plan general en tramitación y lo que queremos es ir hacia una ordenación razonable y sostenible pero basada en infraestructuras. Esto lo llevamos en nuestro programa y en nuestros objetivos», asegura.
En minoría
Tras la ruptura entre IU y PSOE, que se formalizará en los próximos días, Domingo Asenjo gobernará en minoría. Tiene cinco concejales, pero este número no le es suficiente para gobernar en solitario, porque el Partido Popular (con 3), el PSOE (con 2) y el único concejal independiente suman mayoría. «Sabemos que no va a ser fácil, pero más difícil era gobernar con el PSOE», asegura.
Asenjo reconoce que las dificultades vienen de lejos. «Siempre ha sido complicado, pero hemos gobernado. Nunca ellos cuando tuvieron mayoría nos propusieron un pacto, y sin embargo cuando la hemos tenido nosotros ha sido posible. Reconozco que en estos cinco años ha habido dificultades, pero siempre hemos puesto por encima el interés general. A pesar de todo, la colaboración ha sido beneficiosa para el municipio».
Verdaderamente, el alcalde lo tiene complicado. En teoría cuenta con cinco ediles, pero en la práctica no es así. Hace unos meses se le desmarcó una concejala por discrepancias con su política, y desde entonces la edil no está sujeta a disciplina de voto alguna aunque no se haya desligado del grupo de Izquierda Unida completamente. A Asenjo, pues, le va a resultar difícil sumar cuatro votos para sacar adelante los asuntos de gobierno y tendrá que hablar mucho con los distintos grupos para garantizar la gobernabilidad.
El regidor firmará en los próximos días el decreto de revocación de las responsabilidades gubernativas que desempeñan los dos ediles del PSOE, Javier San Frutos, como concejal de Cultura y Deportes, y Carlos Sáez, concejal de Desarrollo y Empleo. Ambos cesarán en sus funciones y pasarán a la oposición.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.