La subasta de caza de tres lobos en La Culebra alcanza los 31.300 euros
Las pujas por los 19 lotes ascendieron a 135.000 euros, frente a los 121.000 euros obtenidos el pasado año por los permisos en la Reserva
A. SAAVEDRA
Domingo, 9 de marzo 2008, 02:14
Los alcaldes y vecinos de la Sierra de la Culebra salieron satisfechos del resultado de la novena subasta de los 14 lotes de caza adjudicados ayer por la Agrupación de Entidades Propietarias de Terrenos con derechos cinegéticos en la Reserva. Los 19 lotes se despacharon en casi dos horas en 135.700 euros, con un incremento considerable respecto al precio de subasta del pasado año, 121.000 euros.
El más caro fue para los ciervos de los lotes 10 al 13, que oscilaron entre los 12.600 euros a los 12.000 de cuota de entrada, a lo que habrá que sumar la cuota complementaria. Los lotes estrella eran los tres del lobo que al final se adjudicaron en 11.000 euros el primero, en 11.500 euros el segundo y en 8.800 el tercero. Unas cantidades que con la cuota complementaria suben hasta los 13.000 euros, 13.500 y 10.800, respectivamente. Más de doscientas personas se concentraron en el teatro de Villardeciervos, donde el alcalde actuó de anfitrión aunque previamente pidió un minuto de silencio por el «compatriota» asesinado por ETA, minuto que se respetó antes de comenzar el baile de cifras.
Los cuatro primeros lotes que se adjudicaron fueron los de corzos, cuatro este año, con cifras entre los 800 y los 1.000 euros para abatir una especie más bien escasa en la reserva. Hubo muchos vigilantes de la subasta pero fueron pocos los portacheques que entraron a la lotería de lotes y números.
Las impresiones iniciales sobre el ciervo fueron más bien sosas y frías. Los números y los ceros no querían avanzar con excesiva rapidez y hasta el representante de COAG, José Manuel Soto, se empleó de señuelo al menos para cubrir los 3.000 euros iniciales de la puja, aunque presume de no ser cazador. El primer lote, aunque esperanzador, se entregó en 6.400 euros, para continuar con un susto de 5.400 y 5.100 que no hacían presagiar la salsa picante que se avecinaba en los bancos del teatro. La guindilla a la carne de caza se aproximó en el lote 10 al filo de las 13.00 horas con los 12.600 euros en un mano a mano entre dos cazadores que arrancó los primeros aplausos y bravos de alguna espontánea del público, que descerrajó un «así se puja». Los tres lotes siguientes continuaron sin resentirse de la crisis económica, ni de precios, ni de piensos: de los 12.000 no bajaron.
Medalla de Oro
Los tres últimos lotes continuaron de buena racha, aunque a menor precio, entre 8.500 y 7.900 euros. La curiosidad del día fue la puja por teléfono de una desconocido cazador que finalmente se quedó con uno de los lobos al aguardo por 11.500 euros para cazarlo entre el 28 de noviembre y el 4 de diciembre.
La presidenta de la entidad local de Villanueva, Belén Martín, hacía una breve exposición pero importante, porque buena parte de los trofeos de la Reserva son Medalla de Oro, lo que supone suculentas cuotas complementarias a las cantidades de la puja. La puntuación el pasado año superó los 198 puntos fiscales y varios de los ejemplares abatidos alcanzaron los 210 puntos. La modalidad de cuartel único aporta las 67.000 hectáreas para cazar estos lotes. El cupo de lobos, cinco, se cumplió en la temporada anterior en los que señaló como la población mejor de Europa.
Asistió a la puja Ramiro Carbajo, antiguo director de la Reserva, e «inspirador» de esta subasta, que ayer cumplió su octava edición y la calificó de «un invento que cuajó». El sindicalista agrario José Manuel Soto reconoció que la subasta empezó mal, «muy por debajo de la media del año anterior», pero al final se arregló, fundamentalmente «porque lo que se subasta es una cuestión más que de ciervos, de fechas». Los lotes más caros apuntan a los momentos de la berrea. Soto recordó ayer a José Martínez Cubells, cazador y durante mucho tiempo representante del colectivo, a quien elogió como «un gran animador de las subastas, un papel que hoy casi he tenido que asumir yo».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.