Las personas sordas contarán con un servicio de intérpretes los viernes en el Ayuntamiento
El Consistorio destina 675.250 euros a convenios con entidades de atención social
J. A.
Martes, 12 de febrero 2008, 01:18
El Ayuntamiento de Valladolid en colaboración con la Federación de Personas Sordas pondrán en marcha a partir del próximo viernes un servicio de intérpretes en las dependencias de la Casa Consistorial para que las personas con esta discapacidad puedan realizar sus gestiones. El horario de atención será de 9.00 a 13.00 horas, aunque no se descarta ampliar el servicio dependiendo de las necesidades y la demanda. Esta nueva prestación, pionera en la Administración pública de Valladolid, se conoció durante la firma por parte del alcalde de la ciudad y de 24 entidades sociales de otros tantos convenios de colaboración para diversas áreas de atención a colectivos en desventaja. En total el Ayuntamiento destinará 675.250 euros para lo que León de la Riva definió como «un gran pacto para la igualdad de oportunidades, el bienestar y para la mejora de la cohesión social». Así, en el ámbito de la solidaridad Cosocial, Asvai, la Fundación Cauce, el Teléfono de la Esperanza, el Banco del Tiempo y la Coordinadora de Oenegés se repartirán 21.000 euros, mientras que se destinarán otros 800.000 euros para proyectos en países en desarrollo.
Para la prevención y atención de toxicomanías la partida será de 64.400 euros que irán a parar a Aclad, Proyecto Hombre y Farcal. A este dinero se suman los 1,3 millones de Plan Municipal de Drogas 2007-2010. En el sector de la inmigración Procomar recibirá 27.000 euros para la gestión de dos viviendas tuteladas destinadas a familias inmigrantes, mientras que las Oblatas, las Adoratrices del Santísimo Sacramento, Aprome y la Asociación Rosa Chacel recibirán 27.000 euros en el 2008 para distintos servicios de atención a prostitutas y mujeres maltratadas.
Por su parte, las asociaciones de mayores de Parquesol y Huerta del Rey- Girón (Jubilados Tierras de Castilla) y la Fundación Tutelar de Personas Mayores percibirán 34.100 euros para llevar a cabo actividades. León de la Riva destacó que la cuantía más elevada, 449.000 euros, servirá para atender a la población más necesitada, a través de Cruz Roja (gestión del albergue municipal), el Secretariado Gitano (mediación e inserción de la población de esta etnia), Colegio de Farmacéuticos (ayudas en alimentación infantil) y Cáritas (reparto de ayudas de emergencia). Otra partida de 68.000 euros irá destinada a la Federación de Personas Sordas, Feapes-El Puente, dedicada a la atención social a personas con enfermedad mental y sus familias, y Feaps, que gestiona un centro de ocio para personas con discapacidad intelectual.
Soterramiento
León de la Riva aprovechó para reclamar un traspaso de competencias bien dotado económicamente. El regidor anunció que esta semana se celebrará una reunión importante en Madrid entre técnicos municipales y el equipo de Rogers para abordar aspectos de la modificación del Plan General en los terrenos liberados con el soterramiento; documento que tendrá que estar a finales de mes.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.