El IES Arca Real aplica un plan pionero para fomentar la lectura entre sus 600 alumnos
El programa, que también incluye a los padres de los estudiantes y a los vecinos de Delicias, ha recibido el primer premio de la Consejería de Educación por su calidad
J. ASUA
Domingo, 20 de enero 2008, 01:44
'Aquí se lee'. La frase se pronuncia con orgullo y forma parte del bagaje del Instituto de Educación Secundaria Arca Real. Desde el año 2000 este centro educativo, ubicado en Delicias, es un referente en el fomento de la Literatura. El esfuerzo del claustro de profesores para que sus 600 alumnos adquieran el hábito lector acaba de recibir una recompensa en forma de primer premio. La Consejería de Educación ha reconocido la labor del instituto en un programa que implica no sólo a los estudiantes, sino también a sus padres y al barrio en general.
El plan galardonado no se queda en la teoría. Se busca desarrollar las habilidades de los niños en lectura, escritura y expresión oral y fomentar una actitud reflexiva y crítica sobre el mundo en el que viven los chavales. Tras los últimos datos del Informe Pisa, en los que Castilla y León pierde posiciones en este aspecto, en el centro se ganan adeptos a esta sana afición.
Todos los días, durante diez minutos, los estudiantes del Arca Real hacen un hueco en sus clases para dedicarlo a un libro. Lo llaman 'El rincón de la lectura'. Ahora en 1º A de la ESO se han embarcado en 'La vuelta al mundo en ochenta días', de Julio Verne. Les está gustando, aunque, de forma unánime, guardan un excelente recuerdo de 'Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar', de Luis Sepúlveda.
Fichas y debate
«En primero y segundo de la ESO esos diez minutos para leer los reclaman los propios alumnos», señala la profesora Carmen Corsino, quien junto a Carmen Sánchez, Tomás Guillén, Santiago González y la directora, Lourdes Álvarez, forman parte de este innovador claustro. La elaboración de fichas sobre lo leído y el debate en el aula completan esta enriquecedora rutina.
¿Qué historias enganchan a los más pequeños y los adolescentes en los tiempos de la 'play'? La experiencia de siete intensos años ha llenado los fondos de la biblioteca de auténticos 'best-seller' para los más pequeños. Los relatos mitológicos, los clásicos adaptados, como 'La isla del tesoro' o 'Robinson Crusoe', u obras más recientes como 'El niño con el pijama de rayas' acaparan los primeros puestos de la clasificación.
Los frutos del trabajo ya se notan en el instituto. «Hemos multiplicado por cuatro los 20 préstamos semanales que hace unos años se hacían en la biblioteca», desvela Tomás Guillén. Este profesor de Ética es otro de los pilares de la iniciativa. En sus clases de Alternativa se apuesta por el relato breve y la poesía a partir de la Generación del 98. Después de una lectura conjunta se abren las puertas de la imaginación de cada estudiante para que cree personajes e historias que luego son puestas en común. Aquí se trabajan técnicas como el subrayado de textos y las recensiones o resumenes, que ayudan a comprender lo que entra por los ojos, a estructurar mejor el pensamiento y, de paso, a mejorar la ortografía.
En cada asignatura se reserva tiempo para el libro. En Matemáticas se trabaja con obras sobre juegos de ingenio, en Tecnología se aprende con el volumen 'El libro de las maravillas del mundo' y en música se aprovecha para conocer libretos de ópera.
La familia juega un papel fundamental en la apuesta del Arca Real. Por eso cada mes y medio cerca de cuarenta padres, ex alumnos y vecinos del barrio amantes de la Literatura se reúnen en una sala del instituto para comentar un libro propuesto en una sesión anterior. «Cada libro tiene varias interpretaciones y todos nos enriquecemos de la experiencia de los demás», señalan los profesores. Delibes, Italo Calvino, Martín Garzo o Eduardo Verdú son algunos de los autores sobre los que este grupo trabajó el curso pasado.
Para los más audaces, el instituto también cuenta con un taller de escritores, que coordina Santiago González. En este caso se trata de descubrir posibilidades de expresión a partir de lo que denominan despertadores creativos reales. Música, objetos de todo tipo, ruidos o una imagen son la disculpa para que la imaginación de los participantes se dispare. Con los textos, elaborados individualmente o en grupo, se elaboran cuadernillos poéticos.
La guinda de todo este programa es poder plasmar el trabajo en algo que perdure, que sirva como recompensa y a la vez como banco de pruebas de lo aprendido. Así la publicación de la revista 'Arcadia' permite a alumnos y profesores desarrollar su genio literario y publicitar anualmente las actividades del centro en sus 110 páginas. A la revista se suma la celebración de una semana cultural dedicada al libro en la que el instituto abre sus puertas con un rastrillo de libros de segunda mano, exposiciones, teatro o encuentros con escritores.
El concurso literario Gustavo Martín Garzo, que se celebra cada año, es el culmen del programa del Instituto de Educación Secundaria Arca Real de Delicias, un ejemplo del empeño del centro por fomentar la Literatura.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.