

Secciones
Servicios
Destacamos
EL NORTE
Sábado, 15 de diciembre 2007, 01:29
La Comisión Europea (CE) ha otorgado protección comunitaria a las indicaciones geográficas protegidas (IGP) del garbanzo de Fuentesaúco y de la lenteja pardina de Tierra de Campos, y a la denominación de origen Cereza del Jerte.
Según la decisión de la CE, estos tres alimentos formarán parte de la lista de más de ochocientos productos agroalimentarios de calidad amparados por las reglas de la Unión Europea.
La cereza del Jerte se produce en el valle del mismo nombre en Cáceres; el garbanzo de Fuentesáuco, en dicho municipio de Zamora ; y en el caso de la lenteja Pardina de Tierra de Campos, su producción está delimitada a diversas comarcas de León, Palencia, Valladolid y Zamora .
La lenteja de La Armuña, amparada con la Indicación Geográfica Protegida desde 1996, y el garbanzo de Fuentesaúco, reconocido también con IGP en 2002, se fusionaron hace cuatro años, y desde entonces se han convertido en la fórmula más rentable y efectiva para defender dos de las legumbres de calidad españolas de mayor relevancia en Castilla y León.
El objetivo perseguido en todo momento es aprovechar el potencial comercializador que tienen las empresas para incrementar el volumen vendido teniendo en cuenta que son productos complementarios y no competitivos, además tienen idénticos mercados, y yendo más lejos, los distribuidores y consumidores desean adquirir en el mismo punto la lenteja y el garbanzo.
El ámbito geográfico de la IGP del garbanzo se circunscribe a la provincia de Zamora y forman parte un total de 22 términos municipales del entorno de Fuentesaúco: Argujillo, La Bóveda de Toro, Cañizal, Castrillo de la Guareña, El Cubo de Tierra del Vino, Cuelgamures, Fuentelapeña, Fuentesaúco, Fuentespreadas, Gema, Guarrate, El Maderal , El Pego , El Piñero , San Miguel de la Ribera, Santa Clara de Avedillo, Sanzoles, Vadillo de la Guareña, Vallesa, Villabuena del Puente, Villaescusa y Villamor de los Escuderos.
Características
El garbanzo de Fuentesaúco se caracteriza porque la rugosidad de su piel es intermedia, con pico curvo y pronunciado. Tras la cocción, su piel es blanda, sabor agradable y un color que se traduce en tonos crema o apagados.
En La Guareña se etiquetan cada año unos 150.000 kilos con el distintivo de calidad, que garantiza la procedencia de las legumbres. Esta cantidad supone una pequeña parte del consumo nacional de garbanzo, ya que, de hecho, alrededor del 80% del que se vende en España es importado, especialmente de Mexico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.