Un buen remedio contra la apatía
La Asociación de Mujeres de Barruelo cumple dos años con un balance lleno de proyectos y de entusiasmo
NURIA ESTALAYO
Sábado, 10 de noviembre 2007, 01:27
La Asociación de Mujeres de Barruelo de Santullán celebra este fin de semana su segundo aniversario con diversas actividades. Las 68 asociadas están citadas esta tarde a una reunión y después a seguir junto a los vecinos de la localidad en la Casa del Pueblo a la proyección del documental 'Camino de la superación', basado en la vida de Julián Bañuelos, natural de Barruelo.
La asociación barruelana nació con 25 mujeres hace ahora dos años como respuesta al aburrimiento provocado por la inactividad, sobre todo en los largos meses de invierno. «Empezamos a reunirnos y a tirar para adelante con una asociación abierta a todas las mujeres de Barruelo con inquietudes y ganas de hacer algo por y en nuestro pueblo», explica Reyes Cideres, presidenta de esta asociación, en la que los hombres no pueden ser socios.
En principio, la idea era llamar al grupo Asociación Barruelana para el Desarrollo y Promoción de la Mujer, «un nombre largo, aunque creo que esa denominación engloba todos los objetivos de lo que ha sido y es nuestra asociación», comenta Cideres, recordando que «se votó tanto el nombre como la admisión de los socios y por democrática mayoría se decidido cambiar el nombre y de forma expresa admitir sólo a las mujeres.
No obstante, aunque los hombres no puedan adquirir la categoría de asociados, sí han sido invitados a participar en la mayor parte de las numerosas actividades que desde sus inicios ha realizado la asociación barruelana.
Los objetivos de la asociación, definidos en sus estatutos, se desglosan en tres apartados. El primero se centra en promover y facilitar la participación de la mujer en el ámbito cultural, laboral y social. En el segundo se recoge la intención de mejorar la convivencia y potenciar el ocio y tiempo libre con actividades culturales y de entretenimiento.
Puertas abiertas
Y con el tercero y último objetivo se comprometen a realizar acciones para promocionar la integración y defensa de la mujer como medio de desarrollo personal. La asociación abre sus puertas a todas las mujeres, sean socias o no. «Nos hemos convertido en un puente entre los servicios institucionales y las asociadas», apunta la secretaria, Sonia Gómez.
Según subraya Reyes Cideres, la Asociación de Mujeres de Barruelo es necesaria para que los vecinos salgan de sus casas y participen en las iniciativas que se organizan en el pueblo», a lo que Sonia Gómez añade que «una de las cosas más importantes que ha ofrecido la asociación ha sido la oportunidad de conocer a sus propios vecinos». «Gente que veía por la calle y que sólo conocía de vista, ahora he tenido la suerte de llegarles a conocer mejor», afirma la secretaria.
Abundantes, variadas y fieles a sus estatutos han sido las actividades realizadas, mayoritariamente de carácter abierto para todos los vecinos, con independencia de la edad y el sexo. «Las actividades están abiertas para todo el pueblo, salvo las reuniones mensuales», aclara la presidenta, «aunque hay que trabajar mucho para animar a los vecinos para que participen, ya que cuesta atraer a la gente», puntualiza Gómez, añadiendo que «es más fácil que participen en actos de carácter social que cultural».
La asociación ha organizado mesas redondas, charlas y jornadas sobre asuntos de interés que afectan a los vecinos de Barruelo. Ha desarrollado concursos de poesía, de postales y de marcapáginas y ha puesto su grano de arena en diferentes celebraciones anuales, como el Día Internacional de la Mujer, la jornada de Santa Águeda o el Día de la Primavera, entre otras iniciativas.
Desde la asociación también se han preocupado por la formación y el empleo y han sido partícipes de diferentes cursos y talleres. Del mismo modo, han promovido viajes, clases de baile y encuentros de diversa índole. «Entre todo lo que hemos celebrado destacaría los encuentros rurales para la igualdad de la familia, celebrados el pasado mes de mayo, en los que participó un gran número de hombres, mujeres y niños», indica la presidenta.
Entre su extenso programa de cursos, seminarios o jornadas lúdicas cabe resaltar, además, el acto de reconocimiento a distintas mujeres de la comarca, celebrado en diciembre del año pasado, en el que fue homenajeada Aurea Ruiz Estébanez.
Igual de reseñable fue la plantación de árboles en el Día de la Primavera y la jornada intergeneracional llevada a cabo en los pasados carnavales, en la que niños, mujeres y mayores se reunieron cerca del fogón para saborear orejuelas y chocolate.
Más recientemente, el pasado mes de octubre, la asociación organizó un mercado solidario, cuya recaudación fue repartida en beneficio de la residencia Santa Bárbara de la localidad y la Fundación Cauce, dedicada a la ayuda de niños necesitados.
Para estos programas sociales y culturales, las mujeres cuentan con subvenciones procedentes de distintas instituciones tanto públicas como privadas, aunque en ocasiones el dinero no llega a tiempo. «Muchas veces, la falta financiación económica nos paraliza muchas de las actividades», comenta Reyes Cideres, mientras recalca que «nos gustaría hacer más cosas porque ideas no nos faltan».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.