Borrar
VIDA Y OCIO

Nace en Sevilla el primer bebé europeo sometido a cirugía fetal

María, que pesa 2,075 kilos, sufría espina bífida y fue extraída de la cavidad uterina, intervenida y devuelta para completar el embarazo

C. CUERDO

Sábado, 8 de septiembre 2007, 03:32

Se llama María, pesa 2,075 kilos y mide 40 centímetros. Se trata del primer bebé nacido en Europa tras ser operado en el útero materno para corregirle la espina bífida, una enfermedad congénita del sistema nervioso central. Tanto ella como su madre, María José, una malagueña de 36 años, se encuentran bien y los médicos esperan que los problemas neurológicos que padezca la niña sean menores.

La pequeña nació el pasado jueves, a las 27 semanas de gestación, en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, donde también se llevó a cabo la operación de cirugía fetal abierta, pionera en Europa. El director de la Unidad de Genética y Reproducción del centro, Guillermo Antiñolo, explicó que la enfermedad -mielomeningocele o espina bífida- se detectó en el feto a las 21 semanas de embarazo. Gracias a «la valentía y el coraje» de la madre, se decidió llevar a cabo la intervención, que se realizó el pasado 31 de julio a las 26 semanas de gestación, cuando el feto pesaba apenas 900 gramos.

Durante dos semanas, un equipo de 15 profesionales del centro asesorados por expertos de EE. UU. y Brasil se preparó de forma exhaustiva, dentro del Programa de Medicina y Terapia Fetal del hospital, y simuló decenas de veces la operación, que finalmente duró tres horas y 20 minutos. Antiñolo narró que, para corregir el defecto del tubo neural, fue preciso abrir el útero materno de forma similar a una cesárea, vaciarlo de líquido amniótico y sacar al exterior la región anómala del feto para su corrección -la zona lumbar-. Tras la intervención en el bebé, se devolvió a la cavidad uterina, junto al líquido amniótico, para proseguir su curso natural de maduración en el interior del útero.

El feto permaneció monitorizado con ecografía continua durante todo el proceso, y durante las seis semanas posteriores fue evaluado a diario junto con la madre. El equipo médico recordó que estas intervenciones, que se realizan con éxito en Estados Unidos desde 1998, no curan la lesión «porque aún no disponemos del arsenal terapéutico», aunque sí se han reducido «la aparición de secuelas y su intensidad», y se muestra esperanzado en que la pequeña no necesite usar silla de ruedas y pueda andar con normalidad, además de que los problemas neurológicos sean menores.

Así, explicaron que una vez nacido el bebé, las secuelas de la espina bífida ya se encuentran establecidas, de ahí la importancia de reducirlas antes del nacimiento pese a los riesgos para el bebé. El jefe de Neurocirugía Pediátrica del hospital Virgen del Rocío, el doctor Javier Márquez, destacó que la cirugía fetal abierta «es una opción más disponible para el tratamiento». En este caso, indicó que el bebé no sufre parálisis en los miembros inferiores y mueve correctamente las piernas, al tiempo que no demuestra problemas para el control de sus esfínteres, dos de los síntomas más comunes del mielomeningocele junto a la hidrocefalia y retraso mental.

Felicitaciones

Por su parte, la consejera de Salud, María Jesús Montero, que compareció junto al equipo médico ayer para explicar los detalles de la intervención, felicitó a los doctores por el éxito de la operación, «que demuestra una vez más el liderazgo de Andalucía en el terreno médico y sus excelentes profesionales».

El mielomeningocele o espina bífida es una grave malformación del sistema nervioso central que afecta aproximadamente a 1 de cada 3.500 recién nacidos vivos. El sistema nervioso, a nivel de la médula espinal, no termina de desarrollarse adecuadamente y se encuentra abierto, en contacto con la piel y el líquido amniótico, provocando en el recién nacido graves secuelas urológicas, traumatológicas (deformidades) y neurológicas.

Aunque tienen un elevado porcentaje de supervivencia, niño y familia ven mermada de manera importante su calidad de vida al sufrir graves problemas motrices y de control de esfínteres.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Nace en Sevilla el primer bebé europeo sometido a cirugía fetal