Secciones
Servicios
Destacamos
Víctor Vela
Domingo, 10 de enero 2016, 08:42
Era el infierno en un cuarto de baño. Un potro de tortura con esponja y champú. Sufría Milagros con su operación de espalda, con sus fuerzas menguadas cada vez que tenía que ayudar a su madre, Matilde, 84 años, demencia desde hace seis, a desnudarse, levantar las piernas, sortear barreras y meterse en la bañera para el aseo cotidiano. «Era horroroso», recuerda Milagros. Una incómoda pelea. Sobre todo porque había jornadas en las que había que repetir baño si la madre se quitaba el pañal. «Cualquiera que esté pasando por ello sabe de lo que hablo», apunta.
Ella, Milagros, y su madre, Matilde, son parte de las familias beneficiadas por las ayudas de carácter individual que otorga el Ayuntamiento para que las personas mayores adapten su hogar y, de este modo, ganen autonomía personal o puedan seguir viviendo en casa sin necesidad de acudir a una residencia o centro asistencial. «Favorecer la permanencia en el entorno familiar», dice la convocatoria que el año pasado disparó las solicitudes hasta tal punto que el Consistorio agotó los 50.000 euros reservados para este tipo de subvenciones.
La concejalía de Bienestar Social tuvo incluso que recurrir a las ayudas de emergencia para no dejar sin servicio a dos solicitantes. De las 101 instancias presentadas, 54 salieron adelante. El resto se desestimó porque los aspirantes no superaban los criterios requeridos de renta o necesidades reales. Ciudadanos presentó en el pleno de presupuestos una enmienda tumbada por la mayoría del equipo de Gobierno en la que solicitaba que se ampliara esta partida económica de ayudas. La concejala de Bienestar Social, Rafaela Romero, explicó este jueves que no se ha incrementado (mantiene los 50.000 euros de otros años)por entender que el repunte registrado en 2015 podría no tener continuidad este año, aunque precisó que se harían las «modificaciones necesarias» a lo largo de 2016 para responder a aquellas solicitudes que, por baremo, tuvieran derecho a las ayudas.
La mayor parte de las concedidas el pasado ejercicio (35 sobre un total de 54) sirvieron para la adaptación de diversas zonas del hogar, sobre todo para sustituir la bañera por el plato de ducha. Este fue el caso de Milagros y Matilde. Pero también hubo subvenciones municipales para adquirir asientos de ducha, grúas, incorporadores, camas especiales, barandillas abatibles o colchones antiescaras.
La concejala de Bienestar Social entiende que la partida de 50.000 euros es suficiente para las necesidades actuales, pero advierte de que serán precisos más esfuerzos económicos en futuros presupuestos debido al progresivo envejecimiento de los habitantes de la capital. El padrón (a 1 de julio de 2015) establece que Valladolid cuenta con 22.251 habitantes con más de 80 años (el 7,2% del total). De ellos, 6.671 viven solos. Ymuchos de ellos precisan atenciones especiales debido a las dificultades de movilidad. La línea de ayudas municipales se ha fijado en función de los ingresos de los solicitantes, con subvención proporcional en función de la renta, siempre que sea inferior a tres veces el IPREM (1.597,53 euros).
Criterios. La solicitud puede efectuarse sobre gastos ya ejecutados en el momento de su presentación o sobre presupuestos. Podrán subvencionarse como máximo, por cada persona beneficiaria, una ayuda para adaptación funcional del hogar, por una cuantía máxima de 1.500 euros y dos ayudas para la adquisición de productos de apoyo, por una cuantía máxima de 1.000 euros. Así, un mismo beneficiario no podrá recibir más de 2.500 euros, en los distintos aspectos.
¿Qué incluye? Adaptación del hogar. Subvenciones para adaptación de cocina, baño, puertas, ventanas, persianas, instalación de pasamanos en el pasillo, rampas, asideros en el baño, elevadores de escalera, suelo antideslizante o eliminación de peldaños y escalones interiores y exteriores. Productos de apoyo. Elevadores de bidé y bañera, asientos giratorios de bañera, ducha e inodoro, arnés, grúa, incorporadores, cinturón de seguridad, butacas geriátricas, carros elevadores, mesas regulables en altura, camas especiales y barandillas abatibles para cama, almohadillas, colchones o cojines antiescaras.
Los requisitos. Para optar a la subvención hay que haber cumplido los 65 años, estar empadronado en la capital, hacer obras en la vivienda habitual, tener renta de referencia por debajo de tres veces el IPREM (1.597,53 euros)y estar al corriente del pago de impuestos. Los criterios de prioridad son, por este orden, el reconocimiento de la valoración de dependencia o haber pasado la fase de dictamen siempre que tengan al menos el grado I. Después, las personas solicitantes con menor renta de referencia. Yluego, la fecha de entrada de la solicitud en el registro.
Cuándo. La Junta de Gobierno aprobó este jueves la convocatoria de ayudas. Ahora tendrá que publicarse en el Boletín Oficial de la Provincia (previsiblemente a mediados de mes)y, a partir de entonces, podrán presentarse las solicitudes en el Ayuntamiento.
Cuánto. La cuantía estará en función de la renta y el patrimonio de la persona beneficiaria y se tendrán en cuenta las cargas familiares (cónyuge, descendientes menores de edad que dependan económicamente). Estas ayudas son compatibles con las otorgadas por otros organismos, siempre que no se supere el coste total de la obra o el producto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.