Secciones
Servicios
Destacamos
Jorge Moreno
Sábado, 31 de octubre 2015, 17:43
Los responsables del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) del Ministerio de Fomento, pretenden dar por zanjada la polémica generada esta semana con el Ayuntamiento de Valladolid, sobre la consulta de los expedientes de obras relacionados con el paso a nivel de Pilarica. Al menos, esa es la impresión del teniente alcalde y concejal de Urbanismo, Manuel Saravia, quien ayer por la mañana recibió una llamada desde Fomento. Fue la del secretario de Infraestructuras del Ministerio, Manuel Niño, que se comprometió a poner a disposición del edil los expedientes del cierre del paso de Pilarica y el del Pinar de Antequera.
Niño asumió, además, la remisión la semana que viene al Ayuntamiento de los proyectos de obras relacionados con el nuevo túnel para vehículos y peatones que Adif va a construir en la plaza Aviador Gómez del Barco. También el de la remodelación del paso de Plaza Rafael Cano, así como el expediente de la pasarela peatonal instalada sobre la vía.
Tanto Niño como Saravia estuvieron de acuerdo en verse en Madrid en breve para analizar estas obras, así como la posibilidad de construir un amplio paso por debajo de las actuales vías del tren hasta la calle Salud.
Horas antes, el alcalde de Valladolid volvió a negar que el expediente sobre el paso a nivel de Pilarica estuviera en el Consistorio, sino sólo una «notificación del cierre». Puente añadió que lo que recibió del secretario de Estado de Infraestructuras del Ministerio, «a finales de septiembre», fue la notificación del decreto del cierre del paso.
Así lo explicó el regidor después de que el jueves el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias dijese que el 17 de septiembre había registrado en el Ayuntamiento el expediente sobre el cierre de este cruce para tráfico rodado y peatones, así como las actuaciones «complementarias» que se preveían.
Según Puente, la notificación del decreto del cierre del paso a nivel, se hizo por las obras de puesta en funcionamiento de la línea de Alta Velocidad Valladolid-Palencia-León.
Aunque Adif dijo que este paso se reabriría tras las obras la semana del 15 de septiembre, no fue así.
La línea fue finalmente inaugurada por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y la ministra, Ana Pastor, el pasado 29 de septiembre.
Consejo de Alta Velocidad
Por otra parte, el edil de Urbanismo se reunió ayer con Cristina González, gerente de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad, para concretar aspectos relacionados con las operaciones ferroviarias que lleva a cabo Renfe en la capital.
Entre ellos está la firma del convenio con Renfe para completar el traslado de los talleres al Páramo de San Isidro. Paradójicamente, con las instalaciones finalizadas, la maquinaria dentro y los trabajadores esperando desde hace meses el traslado, todavía no está firmado el convenio entre el Ayuntamiento y la mercantil pública (con un 50% de participación del Ministerio de Fomento, el 25% de la Junta y el resto del Ayuntamiento). Los nuevos talleres son propiedad de Valladolid Alta Velocidad, y mediante un convenio se cederían a Renfe (incluida la nueva maquinaria) para que ésta a su vez entregue el espacio de Farnesio.
Desde enero de 2013 no se reunen de forma presencial los representantes del Consejo de Administración. De hecho, la última vez que acudió un representante del Gobierno central era secretario de Estado de Infraestructuras, Rafael Catalá, hoy ministro de Justicia.
En la reunión, que se haría inicialmente el 26 de noviembre, se abordará también la cesión del depósito de locomotoras al Consistorio, y la desagregación de parcelas de Renfe cercanas al paseo de Farnesio para sacarlas a la venta pública para uso residencial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.