Borrar
Las noticias más leídas del miércoles 9 de julio en El Norte de Castilla
Puente y Saravia, durante la última reunión.

El PSOE prevé ahorrar al menos 150.000 euros en un gobierno de nueve concejalías

Óscar Puente suma una nueva área a la cúpula municipal y Toma la Palabra propone seis

j. a.

Jueves, 4 de junio 2015, 13:15

El PSOE llevará hoy a la reunión con Valladolid Toma la Palabra un nuevo organigrama de gestión del Ayuntamiento de Valladolid compuesto por nueve concejalías (sin incluir Alcaldía), lo que supone un área más con respecto a la actual organización de la cúpula municipal. El equipo de trabajo de Óscar Puente entregó ayer a la candidatura encabezada por Manuel Saravia este esquema, que hoy se debatirá en un encuentro, que se prevé clave para aquilatar un posible acuerdo de mandato. Y es que esta formación, que el próximo fin de semana preguntará a sus 1.508 afiliados su opinión sobre si entrar o no en el gobierno de la ciudad, incluye, entre otras condiciones de esta consulta vinculante, que se mantenga o adelgace la actual estructura de mando del Consistorio.

A pesar de que propuesta de los socialistas prevé un campo de trabajo más que en la actual división de la gestión de los populares, estiman que con el nuevo reparto de materias se generará un ahorro de al menos 149.396,36 euros en los costes salariales. Sí, al menos, ya que los cálculos se han realizado en base a los emolumentos ahora en vigor, unas cantidades que se ajustarán a la baja tanto para el alcalde como para los ediles delegados y otros cargos de responsabilidad, según se ha recalcado desde los primeros encuentros celebrados para cerrar el pacto.

Cálculos socialistas

¿De dónde saldría esta primera rebaja? Ahí van las cuentas del PSOE. Si actualmente el equipo de gobierno, incluyendo algunas direcciones de área, gerencias y vicegerencias, le cuesta a los vallisoletanos 1.470.055,14 euros al año, la lista que lidera el socialista estima que ese gasto bajará por lo pronto hasta 1.320.658,78 euros. Sube la partida destinada a los concejales de gobierno con dedicación exclusiva de 491.221,08 a 561.395 euros, se crea una concejalía delegada especial (57.746) y también se aumentará en dos el número de directores de área (de 6 a 8). A cambio, se eliminan los cargos de director de seguridad, dos directores adjuntos de área, la gerencia y vicegerencia de Urbanismo y el puesto de coordinador de Presidencia, unas supresiones que en total supondrán una reducción de 400.974,54 euros, siempre según los cálculos del PSOE.

Según ha remachado Puente días atrás, su objetivo es que los futuros responsables políticos de la gestión del Consistorio puedan abarcar las áreas de trabajo. Es decir, que estén encima de cada tema para evitar sorpresas desagradables y gravosas para las arcas públicas como las del caso Samaniego (adjudicaciones irregulares a empresas de la familia del exjefe de Mantenimiento), la sentencia del Zambrana, el caso de la manipulación del Plan General de Ordenación Urbana o la prescripción de multas en temas de edificios catalogados.

Novedades del reparto

Respecto al reparto de materias, el organigrama de Puente sigue un esquema más o menos clásico. Así, se plantea una Concejalía de Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda, otra área de Cultura, Turismo y Deportes, se mantiene el departamento de Seguridad y Movilidad, así como las áreas de Servicios Sociales, Participación Ciudadana y Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. En este anterior paquete ya van seis. Las otras tres serían, por un lado, la Concejalía de Educación, Juventud, Infancia e Igualdad, un departamento de nueva creación, ya en el esquema actual del PP las materias están repartidas entre Bienestar Social y Participación Ciudadana, así como una Concejalía de Hacienda, Función Pública y Promoción Económica, un campo de gestión de donde colgaría un nuevo departamento con subconcejal a tiempo completo, que se encargaría de Empleo y Comercio. Por el momento, la única que llevaría nombre y apellidos sería la dedicada a la administración económica, que estaría dirigida por Antonio Gato, expresidente de la Confederación Hidrográfica del Duero.

El dibujo del futuro gobierno municipal contrasta con el planteamiento que Manuel Saravia pondrá sobre la mesa de negociación hoy a partir de las 10:30 horas. Valladolid Toma la Palabra tiene un esquema de seis áreas de gestión (siempre sin incluir Alcaldía) que se repartirían de la siguiente manera: Acción Social-Derechos, Empleo y Desarrollo Económico, Educación y Cultura (incluye Deportes), Urbanismo (incluye Medio Ambiente y Movilidad), Hacienda y Función Pública y otra, de nuevo cuño, denominada de Buen Gobierno, que se encargaría de temas como la Participación Ciudadana, la Seguridad o la Igualdad.

Estudio comparativo

El equipo del abogado socialista ha estudiado la estructura municipal en ciudades del calibre de Valladolid con el objetivo de comprobar las necesidades para confeccionar un organigrama que cubra todas las materias. Bilbao cuenta con 15 concejalías, las mismas que hacen el trabajo de gestión en Las Palmas de Gran Canaria o Córdoba. En Santander trabajan con dedicación exclusiva 14 ediles en el equipo de gobierno, mientras que en La Coruña, Murcia, Alicante, o Santa Cruz de Tenerife son 13 los ediles con responsabilidades de gestión. Incluso en la localidad de Rivas-Vaciamadrid, municipio gestionado por IU (la principal formación que integra Valladolid Toma la Palabra) han trabajado con once concejales, mientras que ciudades como Málaga o Vitoria cuentan con nueve, las mismas que proponen los socialistas para Valladolid. Los dos posibles socios para sacar adelante el Ayuntamiento deberán limar hoy esta organización e incluso apuntar un posible reparto de responsabilidades entre los doce concejales que suman PSOE (8) y Toma la Palabra (4).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El PSOE prevé ahorrar al menos 150.000 euros en un gobierno de nueve concejalías

El PSOE prevé ahorrar al menos 150.000 euros en un gobierno de nueve concejalías
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email