Borrar

El cambio a una FP más práctica triplica en tres años los matriculados en el plan Dual

El consejero de Educación resalta el papel de la FP como «la mejor preparación posible» de los alumnos de cara a su progresiva incorporación al mundo laboral

Antonio G. Encinas

Martes, 24 de febrero 2015, 21:03

La Formación Profesional (FP) reclama su sitio cada vez con más fuerza. En un país donde el itinerario soñado de los padres para sus hijos era el que conducía a la Universidad, ese sueño se tornó en pesadilla. «En España, solo el 41% estudiaba FP, frente al 58% de media en Europa», explicaba José Luis Muñoz, del Politécnico Cristo Rey, refiriéndose a unos datos del año 2002. Entonces, Grecia y Portugal presentaban cifras peores. Un 25% y un 31%, respectivamente. E Irlanda estaba al nivel de España.

Años después eran los PIGS.

Esos que tan despectivamente se trataron en Europa y que han pasado por los momentos más difíciles de una crisis que ha removido a todo el continente.

Empresa, auspiciado por El Norte de Castilla y la Consejería de Educación, no creen en casualidades, en este caso. Enrique de la Torre, director general de Formación Profesional, exponía otros porcentajes que venían a incidir en lo mismo. «Hasta hace poco dábamos por buena una distribución de un 2% de ingenieros, un 10% de diplomados, un 70% de técnicos y personal especializado y el resto, de personal no cualificado. Europa nos dice ahora que en el año 2020 la distribución ideal será un 14% de titulados de grado, un 76% para grados intermedios y técnicos especializados y no más de un 8% sin cualificar».

En un país en el que el paro joven es una lacra, las cifras indican que a mayor cualificación, menor paro.

Y el camino hacia una cualificación ligada al mundo empresarial es la FP Dual, según los ponentes. Una formación que, en Castilla y León, se ejecuta mediante una modalidad en la que empresa e instituto comparten la responsabilidad formativa. Las cifras de esta incipiente modalidad dual, puesta en marcha en el año 2012, hablan de una evolución constante. En su primer año se matricularon 75 alumnos en la región. En 2013 crecieron hasta los 234 y en el presente curso ya son 271 en Castilla y León.

«Hay 116 acuerdos firmados y 88 empresas participantes», explicaba Enrique de la Torre. De los 271 estudiantes, más de la mitad, 142, cursan estos estudios en Valladolid, donde colaboran 47 empresas.

Es el paradigma de la evolución de la FP hacia su vertiente más práctica, la que confluye en la empresa. «Todos los alumnos que cursan FP en Castilla y León van a hacer prácticas en empresas. En el curso 2013-14, 13.200 alumnos hicieron prácticas en 7.500 empresas con 4,5 millones de horas», señalaba De la Torre. De ellos, tres mil alumnos son vallisoletanos y suman 1,1 millones de horas de prácticas en alguna de las 1.563 empresas con las que hay convenios al respecto.

En la confluencia de todas estas cifras está la necesidad de redefinir un modelo educativo que debe orientarse mucho más al mundo empresarial. Y eso tiene su máxima referencia en la FP. «Dentro de la recuperación es vital la FP», advirtió el director de El Norte, Carlos Aganzo, en la presentación de la jornada. «La formación dual da un paso más y lleva hasta las propias empresas a los alumnos», explicó.

Y De la Torre coincidió en el análisis. «La FP dual es el reto más importante en el horizonte de la FP. La normativa nos plantea cinco modalidades, desde una formación íntegra en el centro educativo a una formación íntegra dentro de la empresa. La primera está pensada para trabajadores en activo y las más extrema permite que una empresa pueda constituirse como centro educativo», explica. Castilla y León ha optado por un término medio. «Debemos ir diseñando nuestro propio camino», advirtió el director general de FP.

Ese camino comenzó a diseñarse, de hecho, antes de la llegada de la FP Dual, con la figura del Aula Empresa creada «de forma experimental», como dijo el consejero de Educación, Juan José Mateos, en el curso 2011-12. «En el curso pasado ya se ha generalizado en las nueve provincias de la comunidad, con un balance muy positivo: 78 centros participantes, 1.090 acciones desarrolladas y 1.314 empresas colaboradoras», desgranó Mateos.

Más allá de los números, sin embargo, están las sensaciones. Por un lado, existe una satisfacción generalizada entre los alumnos, que han otorgado una nota de entre un 8 y un 8,5 a la FP Dual en Castilla y León. Por el otro, todas las partes implicadas detectan, a su vez, una serie de puntos débiles que deberían fortalecerse. «Los alumnos señalan en un 33% que sería necesario un mayor acercamiento entre el centro y la empresa, y otros apuntan a que debería alargarse el periodo de prácticas. Y las empresas argumentan como debilidad la falta de iniciativa de los alumnos», explicaba Enrique de la Torre.

José Luis Muñoz, de Cristo Rey, iba un poco más allá. «La mayoría de los alumnos están satisfechos, aunque su actividad en la empresa no tenía en muchas ocasiones correspondencia con lo que veían en clase». Losmás insatisfechos eran aquellos que no habían realizado tareas acordes a su nivel de cualificación. Y luego surgía un inconveniente en el que coincidían varios de los ponentes. «La empresa es poco flexible para que se ausenten para preparar exámenes. Y también ocurre con profesores que tratan igual a estudiantes de Dual que a otros que no lo son, y son poco flexibles con las condiciones de los exámenes o de las tareas».

Flexibilizar se convirtió en el verbo mágico de la mañana en la Sala Fray Pío del Monasterio del Prado. También lo conjugó Carlos Polanco, director del centro de FP Juan de Herrera. «Hay desajustes entre lo que necesitan las empresas y lo que pueden ofrecer nuestros alumnos. ¿Qué podemos hacer? Flexibilizar. La flexibilidad en la formación, manteniendo los estándares que fijan los currículos, es básica. ¿Qué puede hacer la empresa? Colaborar en la formación. Y las administraciones, ampliar las inversiones en cuanto a profesorado, instalaciones y favorecer esa flexibilidad», señaló.

En un foro que pretendía avanzar en las relaciones entre centros formativos y empresas no podían faltar, precisamente, los representantes empresariales. José Miguel Orallo, de Renault, explicó el programa Experience, con el que trabaja la marca del rombo. Ellos buscan promover la formación en la empresa a todos los niveles, desde el de los ingenieros hasta el del personal sin cualificar. ¿El resultado? Por ejemplo. Eligen «unos 75 chicos de FP por año», y desde septiembre a finales de febrero realizan una formación dual «en la empresa por las tardes con tres horas diarias y un temario estructurado». Luego llega la formación en el centro de trabajo, con ocho horas diarias. «Cuando acaban, prácticas no laborales desde junio hasta agosto. A tiempo completo y aumentando lo que les pedimos y lo que nos dan». Y la conclusión. «El año pasado llegamos a tener a noventa chicos en prácticas no laborales, y no sé si queda alguno sin contratar».

Manuel Arroyo, de Industrias Maxi, representó a las pymes. En concreto, la suya ha pasado de 46 a 113 empledos en plena crisis. En su caso, además de la formación en la empresa, inciden «en que no pierdan su nivel académico». Si alguno suspende, adiós. «Queda claro desde el principio para que vean la importancia de no bajar su rendimiento académico». Porque, como dice la estadística, a más formación, menos paro.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El cambio a una FP más práctica triplica en tres años los matriculados en el plan Dual

El cambio a una FP más práctica triplica en tres años los matriculados en el plan Dual
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email