

Secciones
Servicios
Destacamos
VÍCTOR M. VELA
Viernes, 1 de abril 2011, 12:57
Bienvenidos al teatro Concha Velasco. La actriz vallisoletana prestará su nombre a la gran sala escénica que se construye en las antiguas naves del matadero y que, una vez terminadas las obras, será no solo el corazón del Laboratorio de las Artes (la gran apuesta cultural de la ciudad para los próximos años), sino también el segundo teatro municipal más importante de la capital, después del Calderón (el Zorrilla no depende del Consistorio). El Ayuntamiento ha decidido bautizar esta nueva sala -dedicada al teatro semiprofesional- con el nombre de Concha Velasco, una de las grandes damas de la interpretación, una gigante de las tablas, una leyenda del cine, una estrella de la televisión. Una vallisoletana de pro. Concha Velasco tendrá teatro con su nombre en Valladolid. Y no habrá que esperar mucho para ello. La previsión es que las obras de la segunda fase del Laboratorio de las Artes, el complejo cultural que se construye en las antiguas naves del matadero, finalicen durante las próximas semanas y antes del verano pueda abrirse la nueva sala de teatro, un auténtico bombón escénico «totalmente contemporáneo en su concepto», tal y como explica José María Viteri, gerente de la Fundación Municipal de Cultura, puesto que el diseño móvil de las butacas y los escenarios permite que se pueda utilizar el teatro desde una perspectiva italiana (la tradicional, con cerca de 400 asientos para los espectadores) o bien con el escenario en el centro y las butacas (hasta 550) a su alrededor. «Se funcionará con gradas retráctiles para poder adaptar la sala a las necesidades del espectáculo. Incluso se podrán plegar las butacas para dejar el espacio completamente libre y ofrecer allí, por ejemplo, un concierto», añade Viteri.
La previsión es que ya a finales de mayo este nuevo espacio escénico -de 18x30 metros- pueda albergar «algún tipo de actividad» y que en septiembre se celebre ya un calendario de actividades con continuidad. Buena parte de ellas vendrá alimentada de la mano de la programación habitual de la Sala Ambigú. Las representaciones que habitualmente se llevan a cabo en Poniente se mudarán la próxima temporada, desde octubre, a este nuevo teatro Concha Velasco.
A esta oferta de Ambigú se añadirá otro tipo de actividades relacionadas con las artes escénicas, ya que el escenario está abierto a todos los grupos de carácter semiprofesional. «Con esta sala vamos a cubrir un hueco que ahora casi no tiene presencia en Valladolid. El teatro profesional tiene ya el Calderón o el Zorrilla, el aficionado está perfectamente representado en los centros cívicos y hay un amplio abanico de compañías de música, danza y teatro que se mueven en un nivel intermedio y que aquí tendrán su espacio», explica Alfonso Ordóñez, desde hoy coordinador artístico del Laboratorio de las Artes (LAVA).
Proyectos en común
Así, este nuevo espacio se alimentará además de los procesos creativos que se impulsen desde la nave contigua, la abierta hace un año dentro de la primera fase del laboratorio. Esta nave -con tres salas y una superficie total de 1.700 metros cuadrados- ya está completamente equipada y estrenará su programación el lunes, con un curso de Comedia del Arte, organizado en conjunto con la Unión de Actores, y que contará con la presencia de dos profesores italianos. Esa inversión en equipamiento ha permitido dotar a la nave de equipos de iluminación, tapices de danza, vestuarios con camerinos y taquillas y equipos de sonido que faciliten el trabajo de los artistas (individuales o colectivos) que utilicen estas salas para ensayar, mostrar sus trabajos o preparar montajes teatrales o musicales. «La tarea ahora es coordinar a todos los colectivos culturales que, de forma profesional o semiprofesional, trabajan en Valladolid. Habrá que pulsar con estas agrupaciones sus necesidades reales de equipamiento y ver cómo empezar a dotar de contenido a este laboratorio de las artes», explica Ordóñez. «Lo bueno es que estas instalaciones permitirán a diversos grupos ponerse en contacto para desarrollar, si trabajan juntos, proyectos en común. Por ejemplo, artistas plásticos que preparen espectáculos con músicos, actores o bailarines», añade José María Viteri, quien recuerda que el laboratorio estará abierto a todas las vertientes artísticas, desde la fotografía al videoarte pasando por la danza o el 'clown'.
La información sobre este laboratorio de las artes puede recabarse, de momento, en las oficinas de la Fundación Municipal de Cultura (en la calle Torrecilla).
«La nave ya terminada, la primera fase, representa el trabajo callado de la creación. Los preparativos, los ensayos... y estamos convencidos de que buena parte de lo que aquí se geste tendrá luego repercusión en la segunda fase (en el teatro, la sala de exposiciones...). Por eso me gusta la idea de Lava (Laboratorio de las Artes), porque esa palabra tiene que ver con la materia volcánica que se genera en el interior de un volcán y que luego, cuando sale al exterior, se expande, tiene largo recorrido y se solidifica en la superficie. Es una buena imagen para referirse al proceso creativo», afirma Ordóñez.
Las instalaciones de esta segunda fase del Laboratorio de las Artes incluyen no solo este gran espacio escénico, sino que también incorporan un amplio vestíbulo que hará las veces de espacio expositivo -desde él y hasta el teatro se accederá por un pasillo acristalado-, un almacén y, en el futuro, un estudio de grabación que amplíe la oferta ahora disponible en el vecino Espacio Joven. Además, esta nave incluye una cafetería con acceso directo desde la calle y que, por lo tanto, podrá abrirse incluso los días en los que no haya representaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.