

Secciones
Servicios
Destacamos
César Blanco Elipe
Miércoles, 18 de noviembre 2015, 11:12
Cuando en dos o tres días, los técnicos llaman y llaman sin cesar al presidente del gremio con un montón de quejas procedentes de diferentes comunidades de vecinos, es que hay un problema. Así de llano lo explica el responsable de la Asociación Segoviana de Técnicos Instaladores de Telecomunicaciones (Aseitel), Ismael Nieva. Puede que entre todos los profesionales hayan comunicado en un solo día entre treinta y cuarenta incidencias durante los últimos tiempos. Algo ocurre. Las procedencias de las quejas de los clientes proceden de distintas zonas de la capital y también de la provincia. Otro síntoma inequívoco de que algo no va bien.
La asociación confirma que «las llamadas comunicando problemas intermitentes en la recepción de los canales de televisión de la TDT se han multiplicado en los últimos meses». El gremio es claro: las dificultades obedecen a «problemas estructurales en origen, y no son achacables a la instalación, que es de lo único que pueden hacerse responsables» los trabajadores de este sector.
Ismael Nieva, presidente de la Asociación de Técnicos Instaladores de telecomunicaciones (Aseitel)
La avalancha de quejas por problemas en la recepción de la Televisión Digital Terrestre ha de reenfocarse hacia los estamentos que tienen en sus manos la adopción de las medidas oportunas. El presidente de la Asociación Segoviana de Técnicos Instaladores de Telecomunicaciones (Aseitel), Ismael Nieva, hace hincapié en que este asunto escapa de las competencias laborales del gremio al que representa. Indica que son «los operadores de red los que tienen que solucionarlo». En cuanto a la cobertura existente en la provincia, el 70% del territorio segoviano disfruta de una buena señal de recepción, un porcentaje que en la capital sube a más del 90%, calcula el presidente.
Nieva va más allá. Expone que si la señal es insuficiente o irregular puede deberse a varios factores, pero en ningún caso a una instalación defectuosa de la antena. El presidente de Aseitel emplea la pedagogía para explicar lo que puede estar detrás de estos fallos en la recepción. Para empezar, señala que cada repetidor da cobertura a un determinado territorio. Cuanto más cerca se esté de él, más potencia y mejor se verá la televisión. Y por el contrario, a más lejanía del repetidor, los problemas serán más frecuentes.
Un reparto desproporcionado
Por otro lado, Ismael Nieva añade que hay que tener en cuenta los estudios que elaboran los operadores de red para cada repetidor que colocan. Además, está por medio el plan estatal que exige llegar a un porcentaje de la población española. Por ende, Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y Bilbao se reparten casi toda la tarta.
¿Qué ocurre? Que muchos pueblos con menos de 150 habitantes «las ven venir porque los operadores no están obligados a llegar hasta ellos», añade el presidente de la asociación segoviana de técnicos de instalación de antenas.
Dicho esto, Ismael Nieva considera que detrás del aluvión de reclamaciones que están recibiendo por parte de usuarios de la capital y de la provincia hay una confluencia de factores. Destaca que «la cobertura de los repetidores no es completa, lo que provoca cortes intermitentes en la señal». Asimismo, los problemas también pueden venir provocados por el «solapamiento de señales de varios repetidores». Esta circunstancia se ha detectado en territorio segoviano. El razonamiento al que alude el presidente de Aseitel es que la propagación de la señal es susceptible de variar en función de las condiciones meteorológicas que se produzcan, y en especial cuando baja la niebla, algo que ya ha sucedido en años anteriores.
Circunstancias ajenas
Cuando se da este escenario, aumenta la probabilidad de que surjan interferencias entre repetidores. Es decir, que otra señal de otra procedencia se imponga sobre la que se venía recibiendo. De ahí que se hayan comunicado casos tan llamativos como que un cliente de repente vea la televisión local de Zamora en vez de su canal preferido.
La Asociación Segoviana de Técnicos Instaladores de Telecomunicaciones lamenta las dificultades detectadas, pero al mismo tiempo insiste en que las reparaciones e instalaciones llevadas a cabo por sus profesionales «se ajustan a la normativa y cumplen todos los requisitos de calidad exigibles, pero no pueden asegurar la total ausencia de problemas ya que las causas
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.