Aspas invita a los centros escolares a descubrir la discapacidad auditiva
Los colegios de la capital podrán beneficiarse de estos talleres de forma totalmente gratuita
Jorge Holguera Illera
Martes, 2 de febrero 2016, 12:08
La Asociación de Padres de Niños Sordos de Salamanca, Aspas-Salamanca invita a los centros escolares de la ciudad y la provincia a solicitar su participación en el servicio de campaña de sensibilización Acércate a la Discapacidad Auditiva que «tiene como objetivo principal dar a conocer la sordera y eliminar los diferentes mitos que se encuentran en torno a ella, así como sensibilizar a la sociedad sobre dicha discapacidad», según explica Guadalupe Fernández.
Esta iniciativa consiste en unos los talleres de sensibilización sobre discapacidad auditiva que tiene como destinatarios a alumnos del segundo ciclo de Educación Infantil (3-6 años), alumnos de Educación Primaria (6-12) y alumnos de E.S.O y Bachillerato (12-18); así como el profesorado de los centros.
Aspas se encarga de impartirlos en aquellos centros educativos que se lo soliciten, de forma totalmente gratuita, excepto para aquellos centros de fuera de la capital, que únicamente tendrán que hacerse cargo del traslado a su respectiva localidad.
Esta asociación ofrece la oportunidad de solicitar estas formaciones a través de su correo electrónico: aspasalam@hotmail.com o de sus teléfonos: 923.21.55.09 o 638.33.50.52.
Sensibilización
Esta campaña de sensibilización es posible gracias a los financiadores con los que cuenta, que son: Bankia, Red Solidaria 2015, el Ayuntamiento de Salamanca, la Diputación Provincial de Salamanca, la Fundación Once, la Federación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas), Fondos Sociales de Castilla y León, el Estado y la Federación de Asociaciones de Padres y Amigos del Sordo de Castilla y León (Fapascyl).
Aspas - Salamanca tiene como fin principal obtener soluciones adecuadas a las necesidades que se les plantean a la persona con discapacidad auditiva y a sus familias para su realización como ciudadanos en pleno derecho de la sociedad.
Esta asociación fue fundada en 1982 por un grupo de padres con hijos con deficiencia auditiva que por carecer de una institución a la que poder dirigirse para orientarse y compartir experiencia decidieron constituirse como asociación.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.