Borrar
Los representantes de las asociaciones firman el convenio junto al Alcalde y al concejal de Asuntos Sociales. El Norte

Ayudas para evitar el absentismo escolar y frenar los casos de vandalismo

El Ayuntamiento ha firmado dos convenios de colaboración con la Liga de Educación y la asociación de mujeres Romi

Pablo m. Puente

Palencia

Viernes, 29 de septiembre 2017, 13:09

El Ayuntamiento ha firmado este viernes dos convenios de colaboración con la asociación de mujeres Romi, presidida por María del Mar Lozano, y la Liga de Educación, presidida por Juan Ramón Lagunilla. El consistorio pretende así fomentar la integración social plena a través de la participación en la vida pública y la formación.

El convenio de colaboración firmado con la asociación Romi consta de una dotación económica de 22.500 euros, destinados al desarrolla de un programa de intervención familias y salud y para la financiación de los gastos de alquiler y mantenimiento del centro cultural gitano. Lozano ha apuntado que desde la asociación «luchamos para que los gitanos vean la escuela como algo suyo», y por ello «participamos en las comisiones de absentismo y organizamos charlas en los institutos, que es donde más problemas existen», ha señalado.

Asimismo, el convenio con la Liga de Educación consta de 10.000 euros para el desarrollo del programa de mediadas alternativas a las sanciones por la infracciones, la promoción de la convivencia y la lucha contra la drogodependencia. El programa de medidas alternativas trata de una colaboración con los servicios sociales del Ayuntamiento, en las que se incluyen la atención a las familias y menores, la formación y el diseño de las medidas alternativas de colaboración con las entidades sin ánimo de lucro.

Esta colaboración funciona desde hace tres años y consta de 30 horas de trabajos, divididos en tres partes diferentes: 10 horas de trabajos con la empresa Urbaser, 15 horas de prestación social con las entidades sin ánimo de lucro que colaboran y 5 horas de talleres de educación en función de las características de la infracción.

En total, 34 menores optaron el año pasado por estas medidas alternativas, de los cuales tres eran reincidentes. La media de edad de los participantes fue de 16 años. El 90% de los denunciados cumple la totalidad del proyecto y los que no lo cumplen es porque lo abandonan antes de empezar con el programa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Ayudas para evitar el absentismo escolar y frenar los casos de vandalismo

Ayudas para evitar el absentismo escolar y frenar los casos de vandalismo