Borrar
os más pequeños posan con sus trabajos tras el taller celebrado en La Olmeda.

Una decena de niños aprenden arquitectura romana en un taller en la villa de La Olmeda

Los participantes elaboraron una maqueta de una columna y de la diosa Fortuna, que ahora protagoniza una exposición

el norte

Lunes, 12 de septiembre 2016, 12:05

Una decena de niños con edades comprendidas entre seis y doce años han participado el fin de semana en el taller Construir un orden arquitectónico. El curso ha contado con una pequeña explicación de lo que contiene la exposición que recoge la estatua de la diosa Fortuna, procedente de Clunia: qué era Clunia, el teatro de donde procedía la escultura de la diosa, cómo se encontró, cómo la han restaurado y otros aspectos similares. De hecho, el taller se ha organizado como complemento a la exposición que desde el 1 de septiembre se ofrece en la villa en torno a esa representación de la diosa Fortuna.

Los niños participantes en el taller han visitado la exposición guiados por un arqueólogo y han realizado una maqueta de los ordenes clásicos (columnas del teatro) con la imagen de la diosa Fortuna en el centro. El objetivo del taller celebrado el sábado fue acercar a los más pequeños las peculiaridades de la decoración arquitectónica de la antigüedad a través de estas manualidades que toman como base materiales, en su mayoría, adaptados y reciclados, como cartón, corcho y recortables.

La muestra sobre la diocesa Fortuna de Clunia (Burgos), que desde comienzos de septiembre se expone en la villa romana de La Olmeda, permanecerá abierta al público hasta el 15 de octubre. La exposición permite al visitante observar una escultura de época romana presente en el teatro de la ciudad imperial de Clunia, una imagen que representa a la diosa Fortuna, aunque se cree que en realidad es un retrato de una emperatriz del siglo I después de Cristo.

La estatua expuesta, de 2,30 metros de alto y esculpida en dos tipos diferentes de mármol, apareció fragmentada en más de doscientas piezas, por lo que su restauración ha sido un proceso complejo de tres años de trabajo. La labor se ha realizado en el Centro de Restauración de Bienes Culturales de la Junta de Castilla y León. El horario de visitas de la exposición y de atención telefónica es de martes a domingo de 10:30 a 18:30 horas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Una decena de niños aprenden arquitectura romana en un taller en la villa de La Olmeda

Una decena de niños aprenden arquitectura romana en un taller en la villa de La Olmeda
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email