Borrar
Los trabajos de desescombro que se desarrollan en la actualidad

Campofrío cumple su plan de compras de porcino pese al incendio de su planta

La compañía pretende alcanzar los dos millones de sacrificios de cerdos anuales a lo largo del próximo lustro, medio millón más de cabezas que en la actualidad

María Orive

Viernes, 2 de enero 2015, 13:54

Los primeros momentos tras el incendio de la planta de Campofrío en Burgos fueron de mucha incertidumbre no solo para los trabajadores de la factoría burgalesa, sino también para los ganaderos de la comunidad implicados indirectamente con la fábrica arrasada por el fuego. Sin embargo, como con el resto de agentes afectados por el suceso, la compañía fue rápida en trasladar un mensaje tranquilizador. En el caso de los ganaderos del sector porcino de Castilla y León el 80% de los cerdos blancos de la región se sacrifican en el matadero burgalés que la empresa tiene en el polígono de Villalonquéjar (uno de cada 4 son de Burgos) y el resto llegan procedentes de Lérida fundamentalmente, fue el director de compras ganaderas de Carnes Selectas de Campofrío, Jesús Maes, el que aseguró que el siniestro no iba a afectar a la producción. Y así ha sido.

Mes y medio después del fuego en la factoría del polígono Gamonal-Villayuda, los ganaderos de Castilla y León confirman que «no ha habido ningún problema y se ha seguido el programa de retirada de cerdos en función de cuando terminaban los ciclos de cebo», explica el coordinador de la Alianza UPA-Coag, Julio López. «Han cumplido y están cumpliendo perfectamente con todos los contratos que tienen establecidos desde antes del siniestro», anota el coordinador, por lo que «el esfuerzo que han hecho es de valorar», reconoce.

Las explotaciones ganaderas de Castilla y León que abastecen a Carnes Selectas de Campofrío, en el último año, han sido 451, lo que supone un volumen de compra de 980.000 cabezas, según los datos que maneja UPA-Coag. El mensaje tranquilizador de la multinacional fue más allá y apuntó que el objetivo de la compañía es alcanzar de manera inminente los dos millones de cerdos al año en cuanto a sacrificios, en los próximos cinco, es decir, 500.000 más que ahora. Y, de momento, en el año 2015, el reto es incrementar «de forma importante, en aproximadamente 100.000 cerdos, lo que se mata en estos momentos. Ahora en Burgos se sacrifican 1,5 millones de cerdos al año.

La empresa tiene previsto inaugurar su nueva planta de la capital burgalesa en el último trimestre de 2016, como una instalación puntera en tecnología y moderna, tal y como garantizó el presidente de Campofrío, Pedro Ballvé, y eso va redundar en el beneficio del sector ganadero de la región. La multinacional quiere crear un valor añadido impulsando la producción de cerdos en Burgos. Y así, se está realizando una campaña importante para que nuevos productores de cerdo levanten nuevas granjas porcinas en los alrededores de la planta siniestrada, a 60 o 70 kilómetros, con el objetivo de tener la materia prima lo más cerca posible de la factoría, según datos de la Alianza UPA-Coag.

Mayor tranquilidad

Por ello, los ganaderos burgaleses también están hoy mucho más tranquilos «después de que, en la mañana del incendio hubiera mucha preocupación», reconoce Dositeo Martín, uno de los miembros de una sociedad de la localidad de Santa María del Campo, que cría 17.000 cerdos al año para Campofrío, y que también tiene otra explotación con 2.000 cochinos que van directamente al matadero de la compañía. «Ahora la situación es normal, estamos sacando animales y llevándolos al matadero, tal y como estaba previsto antes del fuego», anota el empresario. Este mes se están matando 6.000 cochinos diarios, de los cuales el 50% son para la exportación a unos 40 países que abastece Campofrío especialmente China, Japón y Corea del Sur, el otro 25% para la gran distribución y establecimientos en fresco y «el resto, que es donde podía haber habido algún problema, es para las plantas como la que se quemó», apunta Martín que añade que «se ha repartido entre el resto de fábricas que tiene Campofrío en España e incluso a otras cárnicas de la competencia».

Dositeo Martín, que pertenece a la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) también recuerda que «las previsiones que tenemos, según nos explicó el director de Compras de Campofrío, es que con la nueva planta que se va a levantar en Burgos quieren llegar a matar medio millón de cochinos más que los que se están sacrificando hasta ahora, es decir, 1,5 millones». Por lo que «es una buena noticia para los agricultores, para los trabajadores de la planta burgalesa y para nosotros los productores de porcino, por supuesto». Solo en el municipio burgalés de Santa María del Campo cerca de 30.000 cerdos son para la multinacional.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Campofrío cumple su plan de compras de porcino pese al incendio de su planta

Campofrío cumple su plan de compras de porcino pese al incendio de su planta
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email