Secciones
Servicios
Destacamos
EL NORTE
Miércoles, 25 de septiembre 2013, 15:38
La Universidad de Valladolid ha subido un puesto, en concreto al número 20, en la edición 2013 del ranking de Shanghai expandido en lo que a la comparativa con las universidades españolas, un total de 68, se refiere. La UVA se sitúa así por encima de la media en esta comparativa y ostenta el primer puesto en el conjunto de universidades de Castilla y León (la Universidad de Salamanca ocupa el puesto 21; la Universidad de León, el 37, y la Universidad de Burgos, el 41).
El ranking de Shanghai se ha convertido hoy en día en un referente básico para determinar la calidad de las universidades de todo el mundo, si bien en él sólo figuran las que superan un determinado umbral y los datos que se publican solo corresponden a las 2.000 primeras instituciones de las 21.000 registradas. Sin embargo, Domingo Docampo, catedrático en la Universidad de Vigo y de la que fue rector entre los años 1998 y 2006, ha logrado aplicar la misma metodología para clasificar y ordenar instituciones que no aparecen en las publicaciones del ranking original.
La clasificación con los criterios de Shanghai del conjunto de las universidades iberoamericanas (incluidas todas las españolas) constituye el llamado por Docampo Shanghai Ranking Expanded (ranking de Shanghai expandido), que se empezó a publicar en 2011. En los datos publicados este mes, septiembre de 2013, la UVA se sitúa en el puesto 20, un punto por encima de la clasificación del 2012, y sigue siendo la mejor situada de Castilla y León.
Respecto a la posición del ranking que engloba a todas las universidades iberoamericanas evaluadas, un total de 400, la Universidad de Valladolid ocupa también el primer puesto respecto a las universidades de la región, el número 47, seguida de las universidades de Castilla la Manchay Salamanca, empatadas en el puesto 48.
Los indicadores utilizados por los autores del ranking están definidos y son los siguientes: número total de graduados de la institución que han conseguido el premio Nobel o la medalla Fields; número total de académicos de la institución que poseen el premio Nobel o medalla Fields; número de autores altamente citados según los datos de Thompson Reuters; número de artículos publicados en Nature y Science en los últimos cinco años por miembros de la institución; número de artículos indexados en Science Citations Index Expanded y Social Science Citation Index en el año anterior publicados por miembros de la institución, y número de profesores equivalentes a tiempo completo de la institución.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.