Borrar
Álida Jiménez y Sonsoles Novo, en plena interpretación. / A. T.
Una noche de verano con Isabel
TURISMO

Una noche de verano con Isabel

La empresa municipal de Turismo disecciona la huella en Segovia de la reina de Castilla a través de visitas teatralizadas

NACHO SÁEZ

Jueves, 29 de agosto 2013, 14:03

Es habitual, tanto en verano como en invierno, ver por las calles más céntricas de Segovia a grupos de excursionistas descubrir los secretos de los diferentes rincones de la ciudad gracias a las explicaciones y lecciones de los guías turísticos oficiales. El Acueducto, el Alcázar y la Catedral son los monumentos más visitados y fotografiados, pero hay otros que también suscitan la atención del visitante. La huella del paso de la comunidad judía o joyas del Románico como la iglesia de San Martín o la de San Millán son paradas obligadas en cualquier visita que se precie a Segovia, que puede presumir a su vez de haber sido testigo durante siglos de numerosos acontecimientos importantes.

De ahí que el Ayuntamiento se esfuerce en rescatar y presentar como se merece el papel que determinados hechos y personajes desempeñaron en la historia de la ciudad. Ya no basta con extender el conocimiento de sus tesoros mediante visitas guiadas, sino que de un tiempo a esta parte se han comenzado a proponer rutas que se centran en aspectos concretos introduciendo incluso en ellas escenas teatrales.

La puesta de sol en verano enciende el bullicio en las calles con gentes deseosas de disfrutar de un rato de aire fresco para apagar el calor de las horas centrales del día. El sol se esconde y empiezan a refulgir los principales monumentos de la ciudad, iluminados para vestir de largo las noches veraniegas. En la plaza del Conde Cheste, en su coqueto jardín, Ana Sungri, guía oficial de Turismo de Segovia, comienza a sumergir a medio centenar de personas en la vida de Isabel la Católica, cuya conexión con la ciudad, unida a la vigencia que ha cobrado el personaje a raíz de la serie que se emite en Televisión Española, protagoniza una de las rutas que propone la Empresa Municipal de Segovia. Sin embargo, esta que parte cuando la noche le empieza a ganar espacio al día, es especial. Forma parte de las visitas teatralizadas que Turismo de Segovia ha ofrecido este verano para conocer la ciudad «de otra forma», según subrayan sus responsables.

El grupo de teatro La Imaginación ha traído a escena 'Las Damas de Isabel' e 'Historias y Música en la Muralla', dos propuestas aptas para todos los públicos que han encontrado el respaldo de las decenas de personas que han disfrutado de ellas en las diferentes sesiones que se han programado a partir de las nueve de la noche todas las semanas durante los dos últimos meses. En 'Historias y Música en la Muralla', dos mujeres, a modo de juglares, amenizan con narraciones y música al caminante que visita la muralla. Trasladan a una época antigua en la que, cuando el sol se ponía, las mujeres contaban historias y fábulas en los establos y alrededor del fuego.

Sonsoles Novo y Álida Jiménez se encargan de representar las distintas escenas de la visita. También en 'Las Damas de Isabel', donde antiguas damas de la reina guían al público en un recorrido por la ciudad en el que desvelan cómo fue su vida al servicio de tan importante personaje. El relato de la historia de aquella época que realiza la guía Ana Sungri funciona de hilo conductor. Cuenta cómo Isabel y su hermano, el infante Alfonso, fueron traslados a la corte del rey por orden de su hermanastro Enrique IV tras el nacimiento de su hija. Las conspiraciones sobre la sucesión en el trono de Castilla encuentran en Segovia un eje principal. Enrique IV era el señor de la ciudad, considerada por algunos historiadores como la capital del reino en ese momento.

El recorrido de 'Las Damas de Isabel', que tiene una duración aproximada de una hora y media, se detiene en la iglesia de San Sebastián, en el Postigo o en el Palacio de Enrique IV, sede actual del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente. El paseo continúa en la Plaza Mayor. Allí, en uno de sus laterales se levanta la iglesia de San Miguel, donde una placa recuerda que Isabel fue proclamada reina de Castilla en 1474 en ese lugar. La guía recuerda que la iglesia de San Miguel se encontraba entonces donde ahora está ubicado el quiosco de la Plaza Mayor.

Las escenas teatrales se intercalan con la historia para presentarla desde otro punto de vista. En ellas la música juega un papel central. Con la complicidad de su compañera Sonsoles Novo y ayudada por una guitarra, Álida Jiménez interpreta, a lo largo del recorrido, 'El Milagro de San Dimas', que es una canción popular; un poema de Antonio Trueba; un romance del escritor segoviano Ignacio Sanz a propósito del mote de 'El impotente' que el pueblo le puso a Enrique IV; una canción portuguesa de José Alfonso; y un fragmento de la obra 'Coplas a la muerte de su padre' de Jorge Manrique.

Los acordes de la guitarra y las diferentes escenas teatrales guían al público participante en la visita hasta la Casa de Abraham Seneor, en la Judería Vieja, y a la Puerta de San Andrés, donde la proximidad del Alcázar sirve para volver a evocar la figura de Isabel la Católica. Concluye así un recorrido en el que se mezclan la historia, el teatro y la música y que, como la visita 'Historias y Música en la Muralla', no tendrá sesiones fijas a partir de septiembre pero podrá ser contratado a través de Turismo de Segovia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Una noche de verano con Isabel