

Secciones
Servicios
Destacamos
F. GÖMEZ
Viernes, 13 de enero 2012, 23:30
A pesar del esfuerzo por la introducción en las aulas de Castilla y León de las nuevas tecnologías de enseñanza a través del Programa Red XXI, las herramientas de toda la vida, el libro de texto y el encerado o pizarra tradicional, continúan marcando el día a día de las clases en educación primaria y secundaria en la comunidad. Así se desprende del proyecto de investigación 'Las políticas de un ordenador por niño en España, visiones y prácticas del profesorado ante el programa Escuela 2.0', que ha presentado recientemente un avance de sus primeras conclusiones por comunidades.
En el caso de Castilla y León, el estudio reconoce que los resultados se basan en una muestra «reducida», ante la negativa de la Consejería a aportar datos oficiales con el fin de no «entrar en conflicto» con su propio sistema de evaluación. Aun así, el proyecto que coordina Manuel Area Moreira, desde la Universidad de La Laguna, considera que se pueden extraer «datos significativos» sobre las nuevas tecnologías y la práctica docente en la comunidad. En este sentido, el dato más llamativo del estudio pone de manifiesto que el libro de texto es, con el 77% de frecuencia de uso, el material didáctico que más emplean los profesores de la comunidad. Por detrás, la pizarra tradicional y otros libros de apoyo, consulta o lectura en general, que comparten el porcentaje de uso del 50%.
Las posibilidades multimedia quedan relegadas a un segundo plano en las aulas de la comunidad, según este informe, ya que solo el 33% de los docentes usa el ordenador en el aula a diario, lo que «puede considerarse un uso relativo de este medio, teniendo en cuenta su versatilidad y las posibilidades que ofrece», destaca el estudio. El 37% de los profesores usa el ordenador «varios días a la semana», mientras que el uso diario de la pizarra digital (PDI) desciende hasta el 30%, y al 29% en el total de docentes que señala acceder todos los días a Internet en el transcurso de sus clases.
Una situación de uso bastante refrenado de las nuevas tecnologías disponibles que puede deberse, según apunta el estudio, al hecho de que los propios profesores consideren su formación para desarrollar el Programa Red XXI como «deficitaria y poco adecuada». Así, solo el 34% de los profesores considera que tiene la formación adecuada para sacar partido a las tecnologías de la comunicación en el aula y aprovecharlas al máximo en el proceso de enseñanza, mientras que el 66% restante considera que su formación no es suficiente.
Una situación que se evidencia aún más cuando el cuestionario pregunta al docente sobre el resto de profesores del centro. En este punto, solo el 9% de quienes respondieron al cuestionario consideraron que sus compañeros del centro educativo «están formados para desarrollar este programa».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.