

Secciones
Servicios
Destacamos
El Norte
Martes, 26 de mayo 2020, 19:37
Una sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Zamora, cuyo contenido ha difundido este martes el PSOE, anula la declaración como personas non gratas de concejales de la oposición aprobada en pleno por el ayuntamiento zamorano de Ferreras de Abajo.
El fallo judicial ha anulado, ha revocado y ha dejado sin efecto la decisión adoptada en pleno por la Corporación local de ese municipio el 4 de junio de 2018 por la que se declaró como «non gratos» a los ediles por las denuncias que realizaron de supuestas irregularidades urbanísticas.
Al hilo de la sentencia, el secretario general del PSOE de Zamora, Antidio Fagúndez, ha exigido disculpas al PP por la decisión del pleno, ya que ese partido gobernaba en el municipio cuando se produjo la declaración de personas non gratas.
Fagúndez ha trasladado su solidaridad a los cuatro socialistas a los que se había declarados «non gratos» y ha subrayado que la decisión judicial deja «en un mal lugar al PP de Zamora».
A su juicio, el Partido Popular zamorano ha permitido que sus regidores utilicen sus mayorías «de manera ilegítima» para imponer «la persecución y el acoso a quienes no opinan como ellos».
El responsable de los socialistas zamoranos ha indicado que los concejales socialistas de Ferreras de Abajo se limitaron a cumplir con su labor y son «buenas personas, honestas y defensoras de lo público», algo que «le cuesta mucho entender» al PP.
La sentencia da la razón «tanto en el fondo como en la forma» a los ediles socialistas al reconocer que sus denuncias estaban «más que justificadas» y que la actuación del equipo de Gobierno municipal fue, según el PSOE, un «acto de persecución y acoso» contra los ediles declarados «non gratos».
El fallo judicial ha enmarcado esa declaración «dentro de un conflicto político y social» en Ferreras de Abajo entre los partidos integrantes de la Corporación.
Los ediles del PSOE pusieron una denuncia en Fiscalía por irregularidades urbanísticas, aunque la investigación del Ministerio Público fue finalmente archivada.
El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Zamora ha apuntado a que la declaración como personas «non gratas» se basó en consideraciones subjetivas, no estuvo motivada y tampoco se dio trámite de audiencia a los afectados, lo que supuso «vulnerar gravemente sus derechos».
El fallo ha aludido además a que esa declaración no sólo no tranquilizó a la ciudadanía sino que contribuyó a aumentar la crispación en el municipio
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.