Borrar

El proyecto de ley de ordenación del territorio se someterá al debate de las Cortes en enero

De Santiago-Juárez destaca que es el último paso para culminar con éxito “un camino muy largo” de cuatro años de trabajo

Alicia Pérez

Lunes, 12 de diciembre 2016, 18:38

El Anteproyecto de Ley del Mapa de Unidades Básicas de Ordenación y Servicios del Territorio (Ubost) llegará a las Cortes de Castilla y León como proyecto de ley para su debate en la segunda quincena de enero. Son las previsiones con las que cuenta el vicepresidente de la Junta de Castilla y León y consejero de la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez, una vez que el anteproyecto cuente en los próximos días con el informe del Consejo Económico y Social (CES) y próximamente, con el del Consejo Consultivo de Castilla y León.

Después, comenzará la tramitación parlamentaria del último anteproyecto en materia de ordenación del territorio, el último paso para culminar "con éxito" lo que el vicepresidente definió como "un camino muy largo en el que llevamos trabajando cuatro años" y en el que ya se aprobaron otros dos anteproyectos. "Yo siempre digo que queda el 20% para culminar con éxito la ordenación territorial", explicó el consejero.

Además, tildó de "sencillo" el modelo de ordenación y recordó los dos objetivos que busca tras la reunión en la Delegación Territorial de la Administración regional en Zamora de la Comisión General de Coordinación Territorial, compuesta por todos los delegados.

Pretende la ordenación, según aseguró, garantizar los servicios públicos que presta la Junta en el territorio, especialmente en el medio rural, y dar una herramienta a los municipios para que, de forma voluntaria, puedan ejercer sus competencias "de forma más eficiente y con mayor fortaleza".

En este sentido, aseguró De Santiago-Juárez que se busca garantizar la educación, los servicios sociales, la sanidad y la dependencia, porque en estos momentos no están garantizados. "Ahora hay una orden que lo regula, pero una orden se puede cambiar en 24 horas", manifestó sobre la garantía de mantener escuelas con cuatro alumnos o que haya una media de 15 consultorios médicos por cada zona básica de salud de la comunidad. "Eso no lo garantiza nadie. Lo que queremos es elevarlo a una ley y garantizar, en el marco de esa ley, los servicios esenciales en el territorio y especialmente, en el medio rural", explicó sobre el primero de los objetivos.

Respecto al segundo de los pilares del nuevo modelo de ordenación, aseguró que se pretende facilitar una nueva herramienta a los municipios en un territorio "tan complejo" como el de Castilla y León, con 2.248 municipios, de los que más del 70% tiene menos de 500 habitantes.

"Es muy complejo ser más fuerte cuando un municipio tiene 200 o 300 habitantes. Se trata de que la unión hace la fuerza y unidos tendrán más voz y podrán ejercer mejor las competencias que las leyes les obligan a ejercer en el ámbito municipal", destacó.

Durante la reunión, también se habló del "compromiso" del presidente del Gobierno autonómico, Juan Vicente Herrera, de enviar a las Cortes un proyecto de ley de diálogo civil y democracia participativa. Pretende esta iniciativa mejorar la participación de los ciudadanos en las políticas que desarrolle el Ejecutivo regional e incidir en los pasos que se dieron en la pasada legislatura con la creación del espacio de participación 'Gobierno Abierto'.

"Ahora queremos dar un paso más e involucrar a la sociedad civil desde el arranque de cualquier proyecto, trabajar con ellos a la hora de ir elaborando ese proyecto", explicó el consejero de la Presidencia sobre la diferencia con lo hecho hasta ahora, ya que los órganos de participación veían los proyectos al final, casi cuando estaban a punto de aprobarse, según sus declaraciones.

"Si queremos que los ciudadanos vuelvan a confiar en la política, que es fundamental, tienen que implicarse desde el principio en los proyectos que los gobiernos pongan en marcha", defendió e incluso añadió que esa implicación tendría que darse antes de empezar y que hubiera proyectos que surgiesen directamente de "la sociedad civil democráticamente organizada".

Respecto a los presupuestos de 2017, en estos momentos en fase de elaboración, calcula De Santiago-Juárez que se aprobarán en febrero o marzo. Hasta entonces, se prorrogará el presupuesto del presente ejercicio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El proyecto de ley de ordenación del territorio se someterá al debate de las Cortes en enero

El proyecto de ley de ordenación del territorio se someterá al debate de las Cortes en enero
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email