
Valladolid
Los sindicatos tachan el cierre de Bimbo de «deslocalización pura» y recuerdan que es ilegalSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Los sindicatos tachan el cierre de Bimbo de «deslocalización pura» y recuerdan que es ilegalLos secretarios regionales de los dos sindicatos mayoritarios, CC OO y UGT, han manifestado este viernes su «rechazo absoluto» al cierre de Bimbo en Valladolid capital ... , y han recordado que «no tiene encaje ni en la legislación española ni en la europea» porque la compañía «está en beneficios». Así lo ha expresado el líder de Comisiones Obreras, Vicente Andrés, quien ha sido tajante al asegurar que la decisión patronal de presentar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) extintivo para sus 166 trabajadores del polígono San Cristóbal –a lo que se sumaría la pérdida de otros 40 empleos indirectos– solo está motivada «por la avaricia de ganar más».
«Aquí no estamos ante el cierre de una empresa en crisis que da pérdidas», sino «para llevar la producción a otro lado porque lo que ganan les parece poco», ha apostillado Andrés. De ahí que lo califique de «deslocalización pura y dura» que «no está contemplada como tal ni en el Estatuto de los Trabajadores ni en el resto de las normas sobre las relaciones laborales». Prueba de ello, dice, es que cuando se produce una situación de este tipo «se suele llegar a un acuerdo con mucho dinero por el medio, porque los gabinetes que asesoran a las empresas saben que hay una duda jurídica que puede complicarles el proceso».
Noticias relacionadas
Desde esa perspectiva afrontan los sindicatos la negociación para intentar revertir la clausura en el seno de la Fundación Anclaje de Castilla y León, «que ha estado congelada durante los dos años que ha estado la extrema derecha en el Gobierno y ahora la vamos a reiniciar», ha resumido el dirigente sindical. En la misma línea se ha expresado el máximo responsable de la Unión General de Trabajadores, Faustino Temprano, que se ha felicitado por el hecho de que «se han puesto en marcha los mecanismos que existen dentro del Diálogo Social para las empresas en crisis y que se habían perdido durante la etapa del consejero de Empleo perteneciente a Vox», en referencia a Mariano Veganzones.
Cabe recordar que esa entidad sin ánimo de lucro vinculada a la Consejería de Industria, Comercio y Empleo de la Junta es una organización tripartita, en la que además de la Administración están representados los agentes sociales y económicos. La primera reunión de Anclaje para abordar la crisis de una factoría con medio siglo de historia en Valladolid tendrá lugar el próximo miércoles a las 17:00 horas, según ha precisado Raúl Santa Eufemia, secretario de Acción Sindical y coordinador del Diálogo Social de UGT, en un acto en el que también ha participado Fernando Fraile, secretario de Acción Sindical, Salud Laboral y Medio Ambiente de CC OO.
Será un 25 de septiembre clave para el futuro de la plantilla de la fábrica donde se producen los famosos donuts, donettes, tigretones, minibollicaos y pepitos, puesto que ese mismo día está previsto que se constituya la comisión negociadora que abordará las condiciones y los términos en los que se plantea el ERE durante el periodo de consultas legal de 30 días.
La secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, ha emplazado a la Bimbo y sus trabajadores a una reunión en los próximos días para analizar todas las circunstancias y las posibles salidas, según han informado a Europa Press en fuentes del Ministerio de Industria y Turismo. Precisamente el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha enviado una carta tanto al ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, como a los responsables de Bimbo, en su caso «para que permitan el mantenimiento del empleo y, si esto no fuera posible, que estudiemos todos distintas alternativas».
Este periódico se ha puesto en contacto con la Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería (Asemac), a la que pertenece Bimbo, que ha declinado manifestar su opinión sobre la cuestión. «Desde Asemac nunca entramos a valorar decisiones empresariales de ninguna de las compañías asociadas, por lo que no podemos entrar a valorar dicha información», han indicado fuentes de esa última organización.
Una veintena larga de secciones sindicales de la Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT en otras tantas empresas de Valladolid han expresado su «apoyo incondicional a los trabajadores de Bimbo en todas y cada una de las decisiones que tengan que tomar durante este traumático proceso, arropándoles en las movilizaciones y las acciones que decidan convocar» ante el ERE extintivo que ensombrece el futuro de 200 familias. En concreto, se trata de representantes de las compañías Renault, Horse, Iveco, Michelín, SMRC, Asientos CL, Adient, PPG Ibérica, Treves Castilla y León, Trans Sese, Lingotes Especiales, Grupo Antolín RyA, Iberdrola, Adler Pelzer, Made Tower, Signify, Campsa Red, Macrolibros, San Cayetano, Lactalis Peñafiel, Acor, entre otras.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.