Secciones
Servicios
Destacamos
«Cada vez más, quizá propiciado por los nuevos canales de comunicación, como las redes sociales, se experimenta un aumento de los discursos de odio. ... Es un problema de momento puntual pero que hay que cortar de raíz». Así lo ha expresado el rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo, durante la presentación de la Jornada Técnica de la Conferencia Estatal de Defensores Universitarios (CEDU). Es importante remarcar el dónde, pues el tema principal a tratar durante la reunión se ha articulado en los discurso de odio en las universidades y su impacto en la generación de algunos conflictos. «Las defensorías juegan un papel fundamental para defender y proteger los derechos de toda la comunidad universitaria. Para que la vida transcurra de una manera ordenada, amable, inclusiva y que todo el mundo se sienta acogido y haya convivencia», ha remarcado el máximo responsable de la UVA.
En la jornada han participado casi un centenar de personas procedentes de 57 universidades españolas, en una reunión técnica centrada en el tema de los discursos de odio en las instituciones. Un problema todavía «claramente» puntual y minoritario en los casos que llegan a las defensorías, como se ha concretado durante la jornada. Eso sí, los departamentos constatan un claro incremento de los conflictos vinculados directa o indirectamente con la normalización de los discursos de odio, que relacionan con la expansión de las redes sociales como vía de socialización de los jóvenes. «Son aspectos que ponen de relieve los posibles excesos y riesgos en los que podemos incurrir en el uso de la palabra, ya sea verbal o escrita», ha apuntado Lluís Caballol, presidente de CEDU.
La encargada de la Defensoría de la Comunidad Universitaria en la Universidad de Valladolid es Milagros Estilita, un cargo que casualmente cambiará de manos este viernes, una vez finalizado su segundo periodo al frente del departamento. Quién tome el relevo se decidirá durante la sesión del pleno del Claustro. «Los conflictos detectados en la defensoría, en relación a los discursos de odio, son cada vez más, mientras que hasta hace cuatro o cinco años eran excepcionales. En el conjunto siguen siendo minoritaros, pero quizás son los más preocupantes y por eso serán los que se traten en esta jornada», ha apuntado la defensora de la comunidad.
Sobre el trabajo de estos departamentos, el rector ha incidido en la «importancia» y el papel que tienen dentro de la comunidad universitaria. «Que todos puedan desarrollar su actividad con absoluto respeto a la convivencia y a los demás», ha apuntado. Y añade el presidente de CEDU. «Las defensorías tenemos mucho interés en tener las nociones claras para fomentar la convivencia y unas relaciones de excelencia entre los miembros de la comunidad universitaria».
Desde la UVA apuntan a que los conflictos afectan a la comunidad universitaria, que se ve inmersa en las mismas dinámicas que imperan en el conjunto de la sociedad. Un entorno en el que se asiste a la normalización y generalización de discursos de odio que corresponden a motivos xenófobos, homófobos o por cuestiones de sexo o religión. Y también a una especial sensibilidad hacia la defensa de las identidades individuales y grupales, que incrementan las quejas y denuncias por presuntos ataques que se mueven en la delicada línea de la libertad de expresión, añaden desde la universidad.
La jornada ha contado con la colaboración de una ponente experta, Teresa González Ramírez, profesora titular de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Sevilla, quien ha ilustrado sobre la situación de esta cuestión en el entorno social y su trasposición a la realidad universitaria. Además, también se ha abordado una cuestión de carácter práctico y relativa a cómo se organiza la gestión de apoyo administrativo. «Las personas que hacen que las defensorías funcionen y que son la columna vertebral del funcionamiento de la institución», ha matizado el presidente de CEDU.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.