Villamuriel de Campos se rinde ante San Pelayo
La localidad celebra sus fiestas patronales hasta el domingo con actuaciones musicales, actividades infantiles, discomovidas y degustaciones
La festividad del patrón es una de las fechas más importantes del calendario de un pueblo. Los vecinos visten sus mejores galas y muchos de ... los que se fueron o que mantienen familia en la localidad regresan en un grato encuentro, siempre con el recuerdo de los que no están, pero que permanecen muy presentes en la memoria colectiva. Un día de mucha fiesta que vivieron este jueves los vecinos de illamuriel de Campos, como cada 26 de junio, con la celebración de su patrón, San Pelayo. Las músicas de los dulzaineros precedieron a la misa en la iglesia parroquial, que dio paso a la procesión, en la que la pequeña talla del santo patrón recorrió las calles del pueblo, sin que faltase la veneración de la reliquia del santo. La mañana finalizó con el aperitivo popular.
Por la tarde, las canciones de Betty Lu pusieron el mejor ambiente festivo. El programa del viernes contempla por la mañana la misa de la Cofradía de la Cruz, dejando para la tarde la visita a la exposición «Tierra de Campos y su difusión», con fotografías de María Cuero, y por la noche la discomovida de Dj Jefe. La actividad del sábado se iniciará con el recorrido de peñas al mediodía al son de las músicas de los dulzaineros. A media tarde actuará el solista Gherson, dando paso por la noche a una discomovida. El domingo, último día de las fiestas, tras la misa dominical, el Trío Obsesión pondrá el mejor ambiente festivo. La tarde será para los más pequeños con atracciones infantiles, con hinchables y fiesta de la espuma, llegando a la chocolatada como broche final de las fiestas.
En el programa de las fiestas, como es su costumbre, el alcalde Anacleto Alegre Quintanilla, expresa con versos que «San Pelayo nos reúne/ a su celebración grata», animando a desechar el estrés y aparcar el trabajo, pero desde el respeto y la ilusión para hacer de la diversión «bella fraternización, mis murielenses queridos». Hace años las mozas aprovechaban el día del patrón para ir con sus cántaros a la fuente de Pin Pin, donde «pelaban la pava». Al día siguiente, los mozos y mozas hacían el baile del desengaño, donde cada uno clarificaba sus relaciones, de tal forma que los jóvenes que se estaban ennoviando si no bailaban juntos era que la relación no prosperaba. En aquellas fiestas ya había limonadas, que es como se llamaba antes a las peñas, que daban gran ambiente, según recordó el regidor.
Respecto al hecho de que San Pelayo sea el patrón de Villamuriel de Campos, Anacleto Alegre Quintanilla explicó que existen muchas iglesias dedicadas a este joven santo que están en la ruta que debió de hacer San Pelayo junto a su tío Hermoigio, obispo de Tuy. Sea como fuere, el pueblo conserva una reliquia de su patrón que trajo en el siglo XX el sacerdote de la localidad Segundo Espeso.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.