
Ver 13 fotos
Villalón de Campos degusta 1.400 huevos en el segundo día de sus fiestas
La localidad celebró la séptima edición del concurso de la popular vianda con cientos de vecinos y allegados participantes
Hasta un alimento tan cotidiano como el huevo se puede convertir en motivo de fiesta. Algo que ha hecho un año más Villalón de Campos ... con la celebración este martes en el segundo día de sus fiestas patronales de la séptima edición del popular concurso de huevos fritos, que una vez más sirvió para recordar la estrecha relación de la terracampina localidad del norte de la provincia en la comercialización del huevo a través de distintas empresas.
El tradicional espacio de la plaza del Rollo fue sustituido este año por el frontón municipal por la lluvia, lo que no fue impedimento para que cientos de vecinos y allegados asistieran a la elaboración por parte de los concursantes de huevos fritos, en los que el jurado, compuesto por Javier Ramos, Rodrigo Estrada, Abril Fernández, Maite Díez y Guillermo Caballo, como Representantes de la Juventud de 2025, valoró no solo su sabor, sino también la presentación del plato respecto al acompañamiento de los huevos fritos. Tras el concurso, tuvo lugar la degustación de 1.400 huevos.
La jornada, festividad de San Juan, fue el día de los niños, en el que los más pequeños disfrutaron del desfile de cabezudos, un parque infantil acuático, un tren neumático y una merienda infantil. El concierto de La Última y nos vamos – Luynv Band puso por la noche el mejor ambiente.
La Asociación de Peñas y Cuadrillas lleva haciendo este concurso desde el año 2017 al sustituirlo por el de tortillas. Con más de 300 socios, pertenecientes a una treintena de peñas, la asociación tiene una gran importancia en las distintas actividades del programa festivo, algunas colaborando con el Ayuntamiento y, en todo caso, con el objetivo de «sacar a la gente a la calle para hacer unas fiestas más participativas, en especial con actividades que se celebren por el día», según expresó el secretario de la asociación, Luis Villada, quien aseguró que «los vecinos saben apreciar el valor de todas las actividades que organizamos».
El programa de este miércoles contempla la celebración por la mañana de los tradicionales juegos autóctonos de la tanga, tarusa, rana y bolos, para adultos y niños. Por la tarde, habrá entrada gratuita a las atracciones infantiles de la plaza del Rollo, sin que falte una merienda para los más pequeños. Más tarde será el momento de que tenga lugar la tradicional sardinada, que dará paso al mejor ambiente festivo con la Electrocharanga Lokomotores.
El jueves será el día de las peñas, que se iniciará con una yincana infantil, a la que seguirá el vermú, que estará acompañado de la charanga La Nota por los bares colaboradores. Al mediodía los centenarios soportales de la calle La Rúa acogerán la segunda edición de la comida de peñas, que, a mesa corrida, tanto éxito tuvo el año pasado. Por la tarde habrá un recorrido de peñas acompañado de la charanga La Nota con concurso de limonada, dando paso a la segunda cena de peñas en la calle de La Rúa a mesa corrida, llegando al fin de la jornada con un bingo popular.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.