
Secciones
Servicios
Destacamos
Quizás porque la verdadera patria del hombre es su infancia, según escribió Rainer Maria Rilke, Ramón Margareto llevó toda su vida a Medina de Rioseco ... en su corazón, por eso siempre se sintió riosecano. En la Ciudad de los Almirantes, en la que su abuelo José Amigo había sido alcalde, nació y vivió su infancia hasta los 14 años, cursando estudios en el centenario colegio San Buenaventura, donde lo había hecho muchos años antes su tío el cardenal Carlos Amigo.
Moncho, como era conocido el cineasta, mamó el cine desde niño en los riosecanos cines familiares Omy y Marvel, en un emprendimiento empresarial que inició su abuelo, Osmundo Margareto, y que continuó su padre, también Osmundo, al que se le conocía como Mundines y al que dedicó el Goya. Moncho vivía con su familia encima del cine Marvel, donde siempre bajaba a ver las películas, incluso una vez se quedó dormido en la butaca y por la noche le encontró su padre, según contó en una entrevista al digital local 'La Voz de Rioseco', asegurando que aquella sala había sido el inicio de su amor por el mundo del cine.
Su amiga de la infancia, de la misma edad y con relación familiar Julia Fernández le recordó con mucho cariño como una persona «con una imaginación fuera de serie que ha sido un artista toda su vida». En este sentido trajo al presente cuando desde niño hacía películas, como 'Tiburón' o 'Terremoto', que las escribía, dibujaba y luego las proyectaba, en especial a un grupo de amigos y familiares que «éramos muy creativos, buscando siempre algo de cine, música, arte o teatro». Ya con 18 años, en 1980, Moncho y Julia ganaron el concurso 'La juventud baila' del programa Aplauso de TVE, «en una experiencia única, con coreografía de Moncho».
Noticia relacionada
Esta relación sentimental con Medina de Rioseco se vio reflejada en sus documentales Clarísimas (2005) y Dolorosa, en los que las mujeres son las grandes protagonistas. Mientras que en el primero narra la vida diaria de las Madres Clarisas del Monasterio de la Concepción, en el segundo se centra en la Semana Santa, contando la labor de siete mujeres en esta tradición tan querida por los riosecanos, con familiares del cineasta pertenecientes a la Hermandad de la Virgen Dolorosa, entre ellos su hermano Gerardo, que fallecía en 2023 en un duro golpe que vuelve a vivir la familia.
Cuando en el 2011 recibió el Goya, se realizó en Rioseco la proyección del documental 'Memorias de un cine de provincia», en la que recibió el calor de los riosecanos, expresando su gran alegría y emoción. El Ayuntamiento riosecano ha declarado un día de luto oficial para ese lunes, durante el que la bandera del balcón de la Casa Consitorial ondeará a media asta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.