

Secciones
Servicios
Destacamos
No es nada nuevo. Es un problema que arrastran desde hace años, pero hasta esta campaña no se había agravado tanto ni había alcanzado una ... envergadura similar. Las plagas de conejos han devorado cientos de hectáreas de viñedos de la Denominación de Origen (DO) Cigales, hasta el punto de que numerosos enólogos y viticultores ni tan siquiera acuden a determinadas zonas cosechadas porque están tan dañadas que «no se recoge nada». Están «absolutamente perdidas». «Parecen conejos mutantes, hay miles», dice, resignado e impotente, Juan Príncipe, de las Bodegas César Príncipe de Fuensaldaña, al tiempo que pide a las instituciones actuar e intervenir para poner coto a la presencia masiva de estos lepóridos.
En su caso, asegura que tienen 85 hectáreas «totalmente perdidas por los conejos». «Equivale a 85 campos de fútbol, que de ahí come una familia. Tenemos viñas por donde no pasa la cosechadora porque no recoge nada; ha ido cada vez a más», lamenta Príncipe, mientras concreta que este año su bodega ha sembrado 800 nuevas plantas para reponer las que habían devorado los conejos en años anteriores. «El jueves pasamos por cuatro viñas y no había ni un racimo de uva, la cosecha allí es totalmente de cero. Llevamos ya muchos años con esto, pero a estas magnitudes es algo que se nos escapa porque son conejos que se están comiendo la uva a un medio y metro del suelo, eso no se había visto nunca», apostilla.
No cree que poner puertas al campo, delimitar y vallar las viñas, sea la solución, pese a que en una viña ha tenido que recurrir a ello para impedir el paso de conejos porque «sino era ya imposible». Insta a las autoridades a actuar de inmediato antes de que la situación se agrave más aún si cabe. «Puedes pedir un descaste para matar los conejos que quieras; puedes reunir a quien quieras, y si mataras tres mil conejos, que es una barbaridad que ya se dio en su día, hace unos años, pero si hay 150.000 no se puede hacer nada», incide, mientras urge a la Junta y al Gobierno a intervenir porque el sector está «ahora mismo vendido».
Noticia relacionada
Porque, remarca, no es algo puntual, que le ocurra solo a ellos o en una ubicación concreta. Es una problemática generalizada que merma la producción, en este caso de la DO Cigales. «Está todo igual; si te vas al Valle del Esgueva también hay zonas fastidiadas», apunta.
Juan Príncipe
Bodegas César Príncipe, en Fuensaldaña
Una afirmación secundada por la directora técnica del Consejo Regulador de la DO, Águeda del Val, que aunque se muestra «esperanzada» por alcanzar la producción de la campaña anterior, admite que las previsiones no son halagüeñas. «La cosecha en cuestión de sanidad es extraordinaria. El fruto está estupendo, sanísimo, pero en cuanto a producción no sé si vamos a llegar a los siete millones de kilos. Yo creo que no; me encantaría, pero creo que nos bajos a quedar bastante más bajos que los 7,8 millones de kilos de uva que se recogieron el año pasado.
Respecto a la «guerra a las cepas», como se refiere, de los conejos, Del Val insiste en que desde el Consejo Regulador «no se puede hacer nada». «Se lo hemos comentado a las autoridades, pero nosotros no podemos hacer nada, son realmente los diputados los que tienen que poner las quejas donde competen», explica la directora técnica, quien se muestra compungida por unas plagas que «están haciendo muchísimo daño». «Hay viñedos que están de pena», sentencia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.