Valladolid
La cocina de cuchara canaria protagonista en una jornada gastronómica en BenafarcesEl reconocido chef Santiago Gorrín, alma del taller gastronómico El Guachinche de Agüimes, ofreció un menú de degustación que sedujo los cinco sentidos de los comensales
La gastronomía y el turismo rural han vuelto a unirse en una simbiosis perfecta durante la celebración de la II Jornada Gastronómica de la Cocina ... de Cuchara Canaria, que tuvieron lugar el pasado martes en el entorno del Hotel Rural Campo y Lumbre, en la localidad de Benafarces, con apenas medio centenar de vecinos. Este evento, enmarcado dentro de la decimotercera edición de las Jornadas Gastronómicas de Cocina de Cuchara, es un claro exponente del papel fundamental que juega la agroalimentación local en la dinamización del mundo rural.
Con una asistencia que superó las expectativas, «la jornada dejó patente que los sabores tradicionales elaborados con productos de cercanía no solo mantienen vivas nuestras raíces culinarias, sino que también son un reclamo turístico de primer nivel», en palabras de Luis Chico, organizador del evento, propietario del hotel anfitrión y presidente de Turismo Rural de Castilla y León. El reconocido chef Santiago Gorrín, alma del taller gastronómico El Guachinche de Agüimes, ofreció un menú de degustación que sedujo los cinco sentidos de los comensales, fusionando con maestría la esencia canaria con los productos del entorno castellanoleonés.
Los asistentes tuvieron también la oportunidad de maridar los platos con vinos de la tierra de Gran Canaria y de la provincia de Valladolid, así como de degustar selectos licores artesanales, fortaleciendo aún más la conexión entre el paladar y el territorio. Más allá de la mesa, la jornada incluyó visitas complementarias a bodegas locales, museos del queso, del pan y del vino, así como recorridos por castillos, iglesias, rutas naturales y patrimonio histórico. «Una experiencia sensorial y cultural que posiciona al mundo rural como un destino turístico completo y enriquecedor».
Para Luis Chico, la iniciativa tiene el objetivo claro de «dar a conocer a la gente nuevos productos, nuevos platos y una experiencia única e irrepetible, así como demostrar que el turismo rural se puede convertir en una herramienta importante para combatir la despoblación». El evento culminó con una emotiva velada de música tradicional canaria, entre agradecimientos a entidades y empresas y el compromiso firme de repetir esta experiencia única .
La organización ya ha puesto la vista en el próximo encuentro, previsto para 2026, reafirmando así su apuesta por la gastronomía como pilar del desarrollo rural sostenible. «Hemos decidido que el próximo año se consolide la tercera jornada canaria dentro de las décimo cuartas Jornadas Gastronómicas de Cocina de Cuchara. Se celebrará una vez más en Benafarces, y seguiremos contando con Santiago Gorrín y hay posibilidad de que se incorpore algún cocinero o cocinera.»
En definitiva, gastronomía, cultura y naturaleza se dieron la mano en Benafarces, «recordándonos que el mundo rural no solo conserva nuestras tradiciones, sino que también tiene mucho futuro por saborear». La jornada estuvo granizada por el Centro de Iniciativas Turísticas Aires Torozos y el Hotel Rural Campo y Lumbre de Benafarces.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.