Ayuntamiento de Medina del Campo

Programa de la Semana Renacentista de Medina del Campo 2018

El Norte

Valladolid

Viernes, 3 de agosto 2018, 19:56

Del 8 al 9 de agosto

Taller de Acuarelas dirigido por Santiago Sobrino González. Museo de las Ferias

Publicidad

· Día 8:

10:30 h. Visita guiada al Museo

11:30 h. Taller de acuarelas

17:00 h. a 19:00 h. Conclusión de las obras realizadas y montaje de exposición

· Día 9:

17:00 h. Visita guiada al Museo y entrega final de las acuarelas a los autores

Del 10 al 26 de agosto

Apertura de exposiciones temporales

· Los Clicks suben a La Mota: un paseo por su historia. Centro de Recepción de Visitantes del Castillo de la Mota

· Caricaturas históricas: un paseo por los personajes de ayer y hoy. Patio Principal del Ayuntamiento de Medina del Campo

· Atavíos del ayer: trajes tradicionales castellanos. Patio Principal del Ayuntamiento de Medina del Campo

· El viaje a la Especiería de Magallanes y Elcano: 500 años de la Primera Vuelta al Mundo. Centro Cultural integrado Isabel la Católica

· Isabel la Católica: Misterio de las Voluntades. Centro Cultural San Vicente Ferrer, Ermita del Amparo

· III Homenaje a las costureras de toda la vida. Calle Carreras 30, sede Costureras Reales

Del 10 al 13 de agosto

· Punto de venta oficial de recuerdos y materiales de la Semana Renacentista y atracciones infantiles. Plaza Mayor de la Hispanidad

Publicidad

Del 10 al 18 de agosto

· III Festival de Videoarte y Mapping de Castilla y León.

Viernes, 10 de agosto

· 20:30 h. Concierto de Inauguración de la Exposición «Isabel la Católica. Misterio de las Voluntades», con Carlos Recio (rapsoda), Juan Pablo Hervada (viola da gamba) y Goyo Casado (arpa). Centro San Vicente Ferrer, Ermita del Amparo

· 22:00 h. Recepción de participantes en el programa mentor y apertura espacio musical chillOUT con videoDJ. Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica

· 22:30 h. Teatro Fidei presenta «La Emperatriz Isabel. La Corte en Medina del Campo». Patio del Centro Cultural San Vicente Ferrer, Ermita del Amparo

Publicidad

Del sábado 11 al martes 21 de agosto

· Visitas Temáticas. Colegiata de San Antolín, Castillo de la Mota y bodegas subterráneas de la Villa

Sábado, 11 de agosto

· 20:00 h. Gala Mapping Me. Auditorio Municipal

· 22:00 h. Apertura espacio musical chillOUT con videoDJ y degustación gastronómica con la colaboración de Sincronía Eventos, Bodega Botón de Gallo, Bodega Tres Pilares, Los Quesos de Juan y La Flor del Mercado. Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica

· 22:30 h. Teatro Fidei presenta «La Emperatriz Isabel. La Corte en Medina del Campo». Patio del Centro Cultural San Vicente Ferrer, Ermita del Amparo

Domingo, 12 de agosto

· 19:00 h. Espectáculo de videoarte infantil con la Compañia Tresbolillo: La Gran Búsqueda. Auditorio Municipal

Publicidad

· 20:30 h. Música renacentista con el Grupo Vocal Espiral. Palacio de Dueñas

· 21:30 h. Veladas en el Palacio: Desfile, trajes y danzas renacentistas a cargo del grupo RENACERES del Centro de Personas Mayores de Medina del Campo. Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica

· 22:00 h. Teatro de calle. Plaza de Segovia

· 22:30 h. Teatro Fidei presenta «La Emperatriz Isabel. La Corte en Medina del Campo». Patio del Centro Cultural San Vicente Ferrer, Ermita del Amparo

Del 13 al 23 de agosto

· Vacaciones lingüísticas en Medina del Campo

Publicidad

Del 14 al 21 de agosto

VII SEMANA RENACENTISTA

Lunes, 13 de agosto

· 11:00 h. a 13:00 h. y de 16.30 h. a 18:30 h. Presentación de los cursos y workshop sobre Mapping por Rodrigo Tamariz M&M. Cámara Agraria, Corralillo de San Julián

· 20:00 h. Presentación por Irzon de la reconstrucción digital del Castillo de la Mota. Salón de Plenos del Ayuntamiento

· 20:30 h. Presentación logotipo y avance de actividades del V Centenario de la Quema de Medina (2019-2021). Salón de Plenos del Ayuntamiento

· 21:00 h. Presentación campaña suscripción popular Infante D. Fernando. Salón de Plenos del Ayuntamiento

Noticia Patrocinada

· 21:30 h. Veladas en el Palacio: VIII Certamen de Dulzaina, homenaje al Sr. Arturo con Adobe Folk de Macotera, Raúl Llorente «Perillo» y acompañantes de Viana de Cega y Escuela Municipal de Dulzaina de Medina del Campo. Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica

· 23:00 h. a 00:30 h. Mapping publicitario. Reales Carnicerías

Del 14 al 19 de agosto

XI FERIA IMPERIALES Y COMUNEROS

· Mercado de época: martes 14 de 19:00 h. a 02.00 h., miércoles 15 y jueves 16 de 11:00 h. a 00:00 h., viernes 17 y sábado 18 de 11:00 h. a 02:00 h. y domingo 19 de 11:00 h. a 00:00 h. Más de 250 paradas entre el Castillo de la Mota, Reales Carnicerías, Plaza Mayor de la Hispanidad y Plaza de Segovia.

Publicidad

Martes, 14 de agosto

· 11:00 h. a 13:00 h., de 16:30 h. a 18:30 h. Patrimonio, nuevas tecnologías, teatro y comunidad por Teatro del Hereje. Cámara Agraria, Corralillo de San Julián

· 11:00 h. a 13:00 h., de 16:30 h. a 18:30 h. Workshop de fotografía aplicada a eventos y taller nocturno por Carlos Mateo. Cámara Agraria, Corralillo de San Julián

· 13:00 h. Recepción de bienvenida delegaciones de los 10 países participantes en el proyecto Europe for Citizens HE-ART e Interreg Europe RURAL GROWTH y proyección del corto «A perfect day» de Teatro Mata-Malam de Samonac (Francia). Ayuntamiento

Publicidad

· 17:30 h. a 19:30 h. Taller Infantil Pizzeros por un día. Telepizza, Av. Lope de Vega

· 19:00 h., 19.45 h. y 20:30 h. In Vino Veritas: visita teatralizada a una bodega subterránea. Ayuntamiento, patio principal

· 20:00 h. Pasacalles tradicional portugués del Municipio de Mogadouro. Plaza Mayor de la Hispanidad

· 21:00 h. Presentación y exhibición de los grupos de abanderados de Italia y abanderadas Los 7 Linajes de Medina del Campo. Plaza Mayor de la Hispanidad

Publicidad

· 21:30 h. Presentación y nombramiento de María Reyes Maroto Illera, Ministra de Industria Comercio y Turismo del Gobierno de España como Aposentadora Mayor de la Feria. Plaza Mayor de la Hispanidad, escenario Colegiata

· 22:00 h. RECREACIÓN HISTÓRICA: DESFILE INAUGURAL «LA CORTE DE LOS REYES CATÓLICOS». Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica

· 22:00 h. a 01:00 h. Instalación museística a cargo Ficticia Patricia. Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica, patio de entrada

Publicidad

· 23:00 h. Gran Espectáculo de Videoarte, Mapping y Pirotecnia sincronizada para la Apertura de la Semana Renacentista 2018 dedicado al Año Europeo del Patrimonio Cultural: LA LUZ DE EUROPA. Plaza Mayor de la Hispanidad, fachadas Colegiata de San Antolín hasta Ayuntamiento.

· 23:00 h. a 00:30 h. Mapping publicitario. Reales Carnicerías

· 00:00 h. Itinerario poético «A zaga de su huella». Plaza de San Juan de la Cruz

Del 15 al 19 de agosto

· Tren turístico

· Exposición de época a cargo de Professional History (Navarra)

· Exposición permanente de cetrería LIA CORAX (León)

· Exhibiciones de cetrería para los más pequeños

· Taberna Scouts

· Castillo desmontable para los más pequeños

· Maestros Artesanos del Renacimiento: demostración didáctica de oficios artísticos en colaboración con FOACAL

· Marionetas Pupiriteca presentan cuentos clásicos para los más pequeños

Miércoles, 15 de agosto

· De 10:00 h. a 14:00 h. y de 16:30 h. a 20:30 h. Talleres explicativos ambientados en la Castilla de finales del siglo XV de Madrigale Historia & Cultura (Salamanca). Castillo de la Mota, explanada principal

Publicidad

· Celebración del Día Mayor de la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo. Plaza Mayor de la Hispanidad

· 11:00 h. a 13:00 h. y de 16:30 h. a 18:30 h. La vida de las estrellas, por Romano Corradi (Gran Telescopio de Canarias, GRANTECAN). Cámara Agraria, Corralillo de San Julián

· Mesa Redonda con la artista Ficticia Patricia.

· 12:00 h., 12:45 h. y 13:30 h. In Vino Veritas: visita teatralizada a una bodega subterránea. Ayuntamiento, patio principal

· 12:00 h. Pasacalles tradicional portugués del Municipio de Mogadouro. Desde Plaza Mayor de la Hispanidad

· 13:00 h. Bendición del Mercado. Plaza Mayor de la Hispanidad, Balcón del Pópulo Colegiata de San Antolín

· 13:30 h. Pasacalles con Gambuzinos. Desde la Plaza Mayor de la Hispanidad

· 19:00 h. Exhibición de cetrería danza con aves rapaces. Castillo de la Mota, fachada principal

· 19:15 h. Pasacalles tradicional portugués del Municipio de Mogadouro. Desde Plaza Mayor de la Hispanidad

· 19:30 h. Espectáculo ecuestre de danza histórica. Palenque del Castillo de la Mota

· 21:30 h. Veladas en el Palacio: RECREACIÓN HISTÓRICA DE LA MUERTE DE YSABEL. Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica

Publicidad

· 22:00 h. Tamborrada Imperial. Tambores y Timbales Reina Isabel. Plaza de Segovia hasta Plaza Mayor de la Hispanidad

· 22:00 h. a 00:00 h. Instalación museística a cargo Ficticia Patricia. Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica, patio de entrada

· 23:00 h. Videomapping. Plaza Mayor de la Hispanidad, fachada del Ayuntamiento

Jueves, 16 de agosto

· 11:00 h. a 13:00 h. y de 16.30 a 18:30 h. Workshop Millumin y técnicas escénicas por Phillipe Chaurand. Cámara Agraria, Corralillo de San Julián

· 11:00 h. a 14:00 h. Talleres scouts, Guardia Real de Arqueros de Corps y Santa Hermandad. Castillo de la Mota, Paseo de Versalles y Callejón de San Francisco

· 11:45 h. a 13:45 h. Taller Infantil Pizzeros por un día. Telepizza, Av. Lope de Vega

· 12:00 h. Pasacalles con los abanderados de Italia y abanderadas Los 7 Linajes de Medina del Campo. Desde la Plaza Mayor de la Hispanidad

· 13:00 h. Pasacalles con Gambuzinos. Desde la Plaza Mayor de la Hispanidad

Publicidad

· 19:00 h. Exhibición de cetrería y danza con aves rapaces. Castillo de la Mota, fachada principal

· 20:00 h. Conferencia: Los judíos en la España medieval: la expulsión y la diáspora sefardí, a cargo de Zeljko Jovanovic, del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del CSIC. Salón de Plenos del Ayuntamiento

· 21:30 h. Veladas en el Palacio: Concierto de Música Sefardí en directo Paco Diez & Raúl Olivar «Esencias del Sefarad, El Komer i el Kantar es al Empesar». Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica

· 22.00 h. a 00:00 h. Instalación museística a cargo Ficticia Patricia. Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica, patio de entrada

· 23:00 h. Videomapping. Plaza Mayor de la Hispanidad, fachada del Ayuntamiento.

· 23:00 h. a 00:30 h. Mapping publicitario. Reales Carnicerías

Del viernes 17 al domingo 19 de agosto

· Animación, pasacalles y teatro de calle con Saltinpunqui espectáculos (Huelva). Salidas desde Plaza del Mercado

· Campamento Nassratten (Valladolid). Actividades participativas. Patio de Entrada al Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica y entorno

Publicidad

Viernes, 17 de agosto

· 11:00 h. a 13:00 h. y de 16:30 h. a 18:30 h. Workshop de After Effects para Mapping por Abel Baños. Cámara Agraria, Corralillo de San Julián

· 11:00 h. a 14:00 h. Talleres scouts, Guardia Real de Arqueros de Corps y Santa Hermandad. Castillo de la Mota, Paseo de Versalles y Callejón de San Francisco

· 12:00 h. Pasacalles con los abanderados de Italia y abanderadas Los 7 Linajes de Medina del Campo. Desde la Plaza Mayor de la Hispanidad

· 13:00 h. Pasacalles con Gambuzinos. Desde la Plaza Mayor de la Hispanidad

· 13:15 h. Campamento histórico de la Compañía Cristóbal de Mondragón. Vida y oficios. Plaza de las Reales Carnicerías

· 18:00 h. a 20:00 h. Taller artístico: dibuja el Castillo de la Mota. Castillo de la Mota, exterior Centro de Recepción de Visitantes

· 19:30 h. Exhibición de cetrería y danza con aves rapaces. Castillo de la Mota, fachada principal

· 20:00 h. RECREACIÓN «Se armó la marimorena», reyerta en una taberna del siglo XVI a cargo de la Compañía Cristóbal de Mondragón. Plaza Mayor de la Hispanidad, fachada Ayuntamiento

Publicidad

· 20:30 h. RECREACIÓN HISTÓRICA DEL ÚLTIMO ENCUENTRO DE YSABEL Y JUANA. Castillo de la Mota, fachada principal

· 22:00 h. Cena Isabelina con la ambientación del grupo de música histórica XEREBANDA (Islas Baleares) y danza del vientre. Castillo de la Mota

· 22:15 h. RECREACIÓN HISTÓRICA DE UN DESFILE DE LA MILICIA CONCEJIL a cargo de ASCEDIS y con la participación de Tambores y Timbales Reina Isabel. Reales Carnicerías

· 22:45 h. RECREACIÓN HISTÓRICA INFANTIL DE LA QUEMA DE MEDINA a cargo de Medina Sur. Plaza Mayor de la Hispanidad, escenario Colegiata

· 22:00 h. a 01:00 h. Instalación museística a cargo Ficticia Patricia. Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica, patio de entrada

· 23:00 h. Videomapping. Plaza Mayor de la Hispanidad, fachada del Ayuntamiento

· 23:00 h. 00:30 h. Mapping publicitario. Reales Carnicerías

· 00:30 h. Espectáculo de bailes tradicionales y paloteo con AC El Cribero de Nava del Rey (Valladolid). Calle la Antigua, Arizona

Sábado, 18 de agosto

· 10:00 h. Ruta del Camino de Santiago a su paso por Medina del Campo desde la Ermita de San Roque, con recepción a las 10.30 apx. en el atrio de la Colegiata de San Antolín por parte del Infante D. Fernando y Dña. Leonor. Ermita de San Roque

· 10.30 h. a 11:30 h. Acreditaciones Rally Fotográfico Digital de Medina del Campo. Ayuntamiento, Plaza Mayor

· 11:00 h. Torneo infantil de esgrima. Plaza Mayor de la Hispanidad, fachada Ayuntamiento

· 11:45 h. Campamento histórico de la Compañía Cristóbal de Mondragón. Vida y oficios. Plaza de las Reales Carnicerías

· 12:00 h. Gran desfile infantil con la comparsa de Gigantes y Cabezudos, Abanderados de Arezzo (Italia) y abanderadas Los 7 Linajes de Medina del Campo, grupo de danza oriental Zahir, Saltinpunqui, escuelas de dulzaina, teatro y danza y campamentos urbanos de verano, tambores infantiles de la Santa Hermandad, Gambuzinos y XEREBANDA. Plaza Mayor de la Hispanidad, fachada del Ayuntamiento

· 13:00 h. Lanzamiento de flechas conmemorativas por la Guardia Real de Arqueros de Corps. Plaza Mayor de la Hispanidad, balcones del Ayuntamiento

· 13:20 h. Tamborrada Imperial en el Mercado. Tambores y Timbales Reina Isabel. Plaza Mayor de la Hispanidad, escenario YSABEL

· 13:30 h. Exhibición de Danzas Renacentistas a cargo del Grupo RENACERES, grupo de danza oriental Zahir y grupo de Aldeatejada (Salamanca). Plaza Mayor de la Hispanidad, fachada Colegiata

· 18:00 h. Campamento histórico de la Compañía Cristóbal de Mondragón. Vida y oficios. Plaza de las Reales Carnicerías.

· 19:00 h. Desfile de caballeros hacia el Castillo de la Mota. Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica

· 20:00 h. Torneo de la Mota. Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica.

· 21:00 h. Exhibición de cetrería y danza con aves rapaces. Castillo de la Mota, fachada principal

· 21:00 h. a 00:00 h. Degustación de El Viejo Verdejo con Bodegas Javier Sanz. Calle La Antigua, Arizona

· 22:00 h. Recreación de la toma y defensa de la artillería por el pueblo de Medina. Desfile comunero y traslado de los cañones hasta la Plaza Mayor. Plaza de Segovia

· 22:15 h. Encendido y salida de antorchas del Castillo e inicio del desfile Imperial hacia la Plaza Mayor. Castillo de la Mota

· 23:00 h. RECREACIÓN HISTÓRICA DE LA QUEMA DE MEDINA, con videoarte y mapping colaborativo. Plaza Mayor de la Hispanidad, atrio Colegiata de San Antolín

· 23:45 h aprox. Espectáculo de Mapping conmemorativo del Año Europeo del Patrimonio Cultural: LA LUZ DE EUROPA. Desde fachada Colegiata de San Antolín hasta fachada Ayuntamiento.

· 00:00 h. Concierto de música histórica a cargo del grupo de música histórica XEREBANDA (Islas Baleares). Plaza Segovia

Domingo, 19 de agosto

· 11:45 h. Campamento histórico de la Compañía Cristóbal de Mondragón. Vida y oficios. Plaza de las Reales Carnicerías

· 12:30 h. RECREACIÓN HISTÓRICA DE LA LLEGADA DE ISABEL Y ALFONSO A LAS FERIAS DE MEDINA y paseo por el Mercado. Antigua puerta de Ávila (cruce Simón Ruiz – las Farolas)

· 13:00 h. Exhibición de cetrería danza con aves rapaces. Castillo de la Mota, fachada principal.

· 13:30 h. Exhibición de Danzas Renacentistas a cargo del Grupo RENACERES y grupo de danza oriental Zahir. Plaza Mayor de la Hispanidad, fachada Colegiata

· 18:30 h. Campamento histórico de la Compañía Cristóbal de Mondragón. Vida y oficios. Plaza de las Reales Carnicerías

· 18:45 h. Concentración del pueblo para entrar en el Palenque del Castillo acompañados por las abanderadas Los 7 Linajes de Medina del Campo. Plaza de acceso al Castillo desde el Barrio de La Mota

· 19:00 h. Saludo del Alcaide de La Mota. Palenque del Castillo de la Mota

· 19:15 h. Fiesta Popular y degustación de limonada. Danzas renacentistas, sefardíes, orientales y con aves rapaces a cargo de la Escuela Municipal de Danza, AFC María Hernández, grupo de danza oriental Zahir y LIA CORAX. Exhibición de abanderadas Los 7 Linajes de Medina del Campo. Palenque del Castillo de la Mota.

· 21:00 h. RECREACIÓN HISTÓRICA: DESFILE FINAL, LLEGADA DE LOS CAPITANES COMUNEROS. Palenque del Castillo de la Mota

· 22:30 h. aprox. RECREACIÓN HISTÓRICA DEL SALUDO DE LOS CAPITANES COMUNEROS, BRAVO, PADILLA Y ZAPATA. Plaza Mayor de la Hispanidad, escenario principal.

· 22:45 h. Clausura de la Feria a cargo de la Ilma. Alcaldesa, Teresa López Martín. Plaza Mayor de la Hispanidad, escenario principal

Lunes, 20 de agosto

· 21:30 h. IX Certamen de Jotas Castellanas con el grupo de coros y danzas Zagalejo de Valladolid, el taller de jotas de la Asociación Comunera hacia Medina del Campo y el Centro de Personas Mayores de la Villa. Plaza Segovia

Martes, 21 de agosto

· 11:00 h. Visita temática «El Castillo de la Mota y la Quema de Medina». Castillo de la Mota (Centro de Visitantes)

· 21:30 h. Celebración de la Conmemoración de la Quema de Medina. XII Festival de Música Castellana con Zambaruja (Valladolid). Entrega del Premio Comunero de Honor, lectura de manifiesto y Canto de Esperanza por todos los presentes. Plaza de Segovia

Miércoles 22 y jueves 23 de agosto

· 12:30 h. Taller infantil «¿Qué hay en 7,5 cm? Los playmobil suben a la Mota». Castillo de la Mota (Centro de Visitantes)

Del jueves 23 al sábado 25 de agosto

· 19:00 h. Actividades conmemorativas de los 600 años de su fundación. Convento Dominicas Reales.

· 09:30 h. IV Encuentro Internacional de organizadores y profesionales de las fiestas y recreaciones históricas: «Financiación e impacto económico de las fiestas y recreaciones históricas». Castillo de la Mota

Domingo, 4 de noviembre

· 12:00 h. Recreación histórica: «La llegada de Carlos V a Medina del Campo, 1556». Salida desde Iglesia de Santo Tomás. Actos en Plaza Mayor de la Hispanidad y Palacio de Dueñas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad