
Secciones
Servicios
Destacamos
La entrada de una masa de aire frío ha relajado de manera más que notable las temperaturas para poner fin a una ola de calor inédita que el pasado sábado (día 21) alcanzó picos históricos en el conjunto de España. Tanto es así que esa jornada figura ya en las efemérides meteorológicas como la más cálida registrada jamás en el conjunto del país con una temperatura media que rozó los 24 grados y que dejó un sinfín de récords en los observatorios de todo el país. Cuatro de ellos se registraron en otras tantas capitales de Castilla y León, como en Valladolid, donde el sábado se alcanzó la temperatura máxima más alta registrada en un mes de mayo, con 34,5 grados (0,1 más que el anterior pico del 29 de mayo de 2001). Las mínimas, en paralelo, fueron las protagonistas en los observatorios de Segovia (21,4 grados) -esa ciudad registró por vez primera dos noches tropicales consecutivas, la más alta el viernes, en un mes de mayo-, Salamanca (19,8) y Ávila (18,9).
Noticia Relacionada
Así que no es de extrañar que el presente mes, en el caso de Valladolid, se perfile ya como el más cálido de la historia. Todo, al menos, apunta a ello a pesar del breve respiro del mercurio que provocará hasta mediados de semana la irrupción de aire del norte y de cielos cubiertos que este lunes y previsiblemente también mañana apenas dejarán ver el sol. Las máximas ya se desplomaron el domingo, cuando cayeron diez grados en relación al día anterior, y se mantendrán en torno a los veinte grados hasta el miércoles, con mínimas que se situarán por debajo de los diez grados prácticamente hasta el próximo fin de semana. El mercurio, eso sí, ascenderá de manera progresiva a partir del jueves para volver a rondar los treinta grados durante el fin de semana, con mínimas de quince.
La temperatura media en lo que va de mayo alcanza ahora los 18,1 grados, 0,3 por encima del récord absoluto del mayo (completo) más cálido, que se registró en 2020 (17,5 grados). La media de las máximas, a su vez, alcanzan los 25,5 grados, 0,6 por encima del pico más alto, que se alcanzó también en 2020 (24,9). Las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) apuntan a que el mercurio se estabilizará a partir del viernes, y hasta concluir el mes, entre los 25 y los 30 grados de máxima y los 15 de mínima. Y así, en principio, podría continuar hasta el comienzo del verano meteorológico (el 21 de junio).
La tormenta eléctrica del sábado, que descargó 4,4 litros por metro cuadrado en apenas media hora al filo de la medianoche, evitará que este mayo, en el que hasta entonces tan solo se habían recogido 2,2 litros, figure como el más seco de la historia (el récord lo mantendrá el mayo de 2019, con 4,6 litros). Hasta ahora, en cualquier caso, tan solo se han recogido 6,6 litros en Valladolid, cuando lo habitual son 46,4 en todo el mes. Las previsiones apuntan a que no lloverá, en principio, en lo que queda de mayo.
La Aemet, en cuanto a la excepcionalidad de la pasada ola de calor, explica que un día de mayo como el registrado el sábado, con una temperatura media superior a los 23,5 grados en el conjunto del país, era un registro que «hasta el año 2010 era esperable cada 212 años» y que desde entonces, en los últimos doce años, esa probabilidad se ha multiplicado por cinco hasta situarse en los 46 años. En el caso de Valladolid, la temperatura media se situó ese día en los 25,3 grados, y el viernes anterior alcanzó los 24,1. En lo que va de mayo, en este sentido, se han superado los treinta grados en cinco jornadas y se ha alcanzado una temperatura media igual o superior a los veinte grados en nueve.
Valladolid Una temperatura máxima de 34,5 grados.
Segovia Una temperatura mínima de 21,4 grados
Salamanca Una mínima de 19,8 grados.
Ávila Una mínima de 18,9 grados.
La excepcionalidad de estas temperaturas, al margen de récords, se observa al comparar las temperaturas habituales en un mes de mayo (en el periodo de referencia 1991-2020). La temperatura media para el conjunto del mes (completo), es decir, la habitual, se sitúa en 15,2 grados, cuando en el presente mayo alcanza los 18,1 grados, casi tres más de lo normal; mientras que la media de las máximas es de 21,9, cuando esta vez es de 25,5 grados (3,6 más de lo habitual), y la de las mínimas es de 8,5, cuando en este mes alcanza los 10,8 (2,3 más), según figura en los registros oficiales de la Aemet en el observatorio de Valladolid.
El presente año, eso sí, ha dejado singulares vaivenes meteorológicos en cuanto a las temperaturas, con enero y febrero más cálidos de lo habitual y marzo y abril, al contrario, más fríos de lo normal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.