
Ver 9 fotos
Valladolid
Luz verde a la plantación de 42.000 árboles y arbustos para renaturalizar la VA-20Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 9 fotos
Valladolid
Luz verde a la plantación de 42.000 árboles y arbustos para renaturalizar la VA-20La intervención se hará en ocho rotondas. Desde el polígono de San Cristóbal y hasta la avenida de Burgos, a lo largo de buena parte ... de la VA-20. Glorietas que ganarán en arbolado, con especies autóctonas. Desde arbustos y plantas aromáticas como la lavanda, hasta árboles como encinas o nogales. Es el corredor ecológico interior de la ronda, cuyas obras se han adjudicado este lunes en Junta de Gobierno por un importe de 793.440 euros -el presupuesto inicial ascendía a más de un millón-. El proyecto nace de las obras para humanizar la VA-20, que se complementa con este plan, y que ya iniciaron hace ocho meses. Adjudicada la acometida, se abre un plazo de ejecución de un año a contar desde la firma del Acta de Comprobación del Replanteo. Pero hay una condición. Las siembras y plantaciones se deberán hacer durante la época de otoño e invierno.
Qué pasa, pues que la primavera arranca oficialmente esta semana. De hecho, desde el Ayuntamiento concretan que las fechas para realizar la plantación deben estar entre los primeros compases de noviembre y finales de febrero con el fin de garantizar la viabilidad de las especies. Es decir, que ya se estaría fuera de este plazo establecido. «Se prevé la finalización completa en diciembre de 2025». Será entonces cuando deban estar plantadas las 41.961 unidades de árboles y arbustos que se prevén en una superficie liberada de 31,20 hectáreas. Desde noviembre, se abre el plazo para hacerlo. En total, ocho semanas para plantar.
Mientras se adjudica la actuación, la VA-20 vive inmersa en las obras de su humanización. Durante este fin de semana se han producido cierres nocturnos para retirar tres unidades de pórticos de señalización en ambas calzadas. Los cortes seguirán también durante la noche del lunes al martes, entre la glorieta de Michelin y hasta la de la avenida de Burgos, en la calzada izquierda sentido a las A-62. El corte se producirá desde las 22:00 y hasta las 6:00 horas del martes, con la avenida del Euro en dirección Mercaolid como alternativa para los conductores. Será el último cierre total nocturno -ya hubo otros cuando arrancó esta fase de la obra-, si bien se mantienen otras restricciones por los trabajos de reurbanización de las aceras, más la instalación del carril bici en la ronda interior norte. En concreto, los operarios trabajan en el carril derecho, desde el parque El Tomillo y en dirección a la avenida de Burgos, donde finaliza el corte parcial.
En total, la acometida del proyecto afecta a 8,5 kilómetros en cada sentido y conlleva una inversión de 12,75 millones de euros con la previsión de que las labores hayan finalizado de cara a abril de 2026. 19 meses después de su inicio. Con el fin de las obras, la VA-20 pasará a ser una vía urbana más, lo que significa que la velocidad máxima cambiará de los ochenta kilómetros por hora actuales hasta los cincuenta actuales. Por el momento, se ha suprimido buena parte del antiguo arcén de la ronda, que se reconvertirá en tramos peatonales que presentan aceras más anchas y un carril bici de diez kilómetros de longitud.
Estos dos espacios colindarán con la renaturalización, adjudicada este lunes, que plantea ser un «hilo conductor» entre los espacios naturales existentes y cercanos a la vía, como el cerro de San Cristóbal, El Tomillo y el parque Ribera de Castilla, con otros entornos verdes de la capital, como las orillas de los ríos o las acequias, apuntan desde el Ayuntamiento. Con el proyecto, ocho rotondas contarán con nueva vegetación. Se contempla la plantación de cipreses y encinas en la glorieta de la calle el Tomillo, de arce menor, ciprés y pino piñonero en el cruce con Villabáñez y de abedules en las de las carreteras de Soria y Segovia. Además, también se intervendrá en las rotondas de la avenida de Santander, del camino del Cementerio y de la avenida del Euro, donde ya se colocó el muñeco gigante de Michelin.
La actuación está integrada en el proyecto 'Valladolid: Caminos de Biodiversidad Urbana (VA Biodiversidad)', que cuenta con el apoyo de a Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO); en el marco del Plan de Recuperación, Transformacion y Resiliencia (PRTR), financiado por los fondos Next Generation de la Unión Europea. El contrato de obras ha sido adjudicado a la UTE Caminos de Biodiversidad Urbana, compuesta por las empresas Acciona Medio Ambiente y Acciona Construcción. Hasta que terminen los dos proyectos complementarios se cambiarán también todas las señales de tráfico para eliminar las actuales y sustituirlas por la señalización propia de una vía urbana.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.