Directo El incendio de Puercas tuvo su origen en el «efecto lupa» por la acumulación de residuos en una finca
Iglesia de San Lorenzo, en la calle Pedro Niño, en cuya torre se ha habilitado el recinto funerario. ALBERTO MINGUEZA
Valladolid

La iglesia de San Lorenzo ampliará el columbario, que roza el lleno con 143 urnas bajo la torre

Ocupa ya tres de los seis pisos del edificio y solo quedan sin vender dos de las 145 arquetas, cada una de ellas con espacio para cuatro ánforas cinerarias

Jesús Bombín

Valladolid

Sábado, 21 de mayo 2022, 00:03

Hay parroquianos que prefieren disponer de las cenizas de sus seres queridos en una iglesia cercana en lugar de desplazarse a los cementerios ubicados en ... el extrarradio para visitarlos. Una modalidad de enterramiento aún minoritaria, pero que va ganando auge conforme crece la tendencia a la incineración. De esta corriente participa desde hace años la iglesia de Nuestra Señora de San Lorenzo –en la céntrica calle Pedro Niño–, pionera al habilitar entre sus muros el primer columbario de Castilla y León.

Publicidad

Fue en 2008 cuando el entonces párroco Jesús Mateo anunció el proyecto con la apertura del primer piso de la torre del templo a la recepción de vasijas funerarias. Desde el primer momento tuvo una gran acogida entre muchos fieles esta iniciativa que ofrecía una alternativa diferente a quienes preferían como morada mortuoria el recinto de la iglesia en vez de un cementerio o que sus cenizas fueran guardadas o esparcidas en cualquier lugar.

Reservar un espacio para cuatro vasijas con cenizas cuesta 1.936 euros para una estancia de 50 años

Se acondicionó entonces el primer piso de la torre para acomodar una treintena de urnas y en poco tiempo se adjudicaron más de una veintena. En cada una de las urnas hay cabida para cuatro ánforas de no más de 35 centímetros de altura. «Mucha gente nos dice que la idea de construir este columbario ha sido muy acertada», declaraba al poco de la inauguración del espacio el sacerdote Jesús Mateo. Tanto, que con el paso del tiempo se han multiplicado las peticiones para el 'descanso eterno' en la parroquia de la patrona de Valladolid, un edificio del siglo XV demolido en los años setenta y del que solo se ha salvado la torre y la portada junto a una planta baja sobre la que se levantaron viviendas.

Catorce años después de su apertura, el columbario se ha extendido hasta la tercera planta de la torre y alberga 145 urnas funerarias (cada una con capacidad para guardar cuatro ánforas), 143 de ellas cuentan con propietarios y solo quedan dos aún sin ocupar. «En breve tendremos que hacer una ampliación del recinto en la tercera planta y habilitar espacio para otras diez o veinte; hay una demanda sostenida y disponemos de sitio para albergar más, pero vamos a hacerlo por fases», explica el párroco actual de Nuestra Señora de San Lorenzo, Jesús Álvaro Sancho.

Publicidad

El párroco de San Lorenzo, Jesús Álvaro Sancho, muestra las arquetas en una de las plantas del columbario. a. mingueza

En las arquetas actuales hay cabida para los restos cinerarios de 580 difuntos, y la mayoría de ellas han sido adquiridas por fieles de la parroquia o de barrios del entorno. «Se trata de gente que tiene una vivencia religiosa y este les parece un lugar indicado donde reposar o guardan una especial devoción por la Virgen de San Lorenzo y quieren estar aquí; también hay personas que eligen que sus restos o los de sus familiares descansen aquí porque resulta más cómodo venir a un lugar tan céntrico a rezar a los difuntos o hacerlos una visita en lugar de desplazarse a los cementerios en las afueras de la ciudad; aquí hay restos de residentes del entorno de la parroquia, pero también de otros barrios», sostiene el sacerdote.

La cofradía de Jesús Nazareno dispone de un columbario para sus miembros

Bajo el retablo mayor de la iglesia de Jesús Nazareno, junto a una talla que procesiona cada Semana Santa, reposan

las cenizas de una veintena de miembros de la cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno. El columbario se puso en marcha en 2006 y se reformó por completo en 2018 «para ganar espacio, ahora hay capacidad para acoger unas 300 urnas», explica Alberto Muñoz, secretario de la hermandad.

Quienes eligen que sus restos sean depositados en esta iglesia situada en la céntrica calle Jesús -en un lateral del Ayuntamiento- han de ser cofrades en el momento del fallecimiento. Un reglamento rige las condiciones de este modo de dar sepultura en el que se ofrece un donativo. «El enterramiento uno de los fines originales de las cofradías que retomamos -afirma Muñoz-; hay quien desea que sus restos descansen en su iglesia y junto a la talla de su cofradía».

El columbario se abre a las visitas a diario, coincidiendo con los horarios de las misas del templo y, según el párroco, suelen ser matrimonios quienes adquieren el derecho de ocupación de las arquetas funerarias, donde también se acoge a otros familiares.

Publicidad

Hacerse con una urna en la que depositar las cenizas de hasta cuatro difuntos supone un coste de 1.936 euros (IVA incluido), cantidad que se ha rebajado, pues en los inicios eran unos 2.500 euros. El derecho de ocupación se extiende durante 50 años con posibilidad de renovación. «Si se diera la circunstancia de que pasado ese tiempo no hay nadie que asuma el pago –afirma Jesús Álvaro Sancho–, las cenizas permanecerían en el mismo lugar; para la Iglesia son importantes los restos de las personas y la parroquia los asumiría directamente».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad