Francisco Javier Campos, maestro: «Los niños te hablan mucho del 'bicho' y no se quitan la mascarilla»
Testimonio ·
Con treinta años de experiencia, confiesa que enfrentó el curso «con angustia y miedo al contagio», pero confía en las medidas que han tomado en su colegio«Los niños tienen completamente normalizada la situación: no se quitan la mascarilla, incluso los de Infantil, que no están obligados a llevarla porque ... están en un grupo burbuja», explica Francisco Javier Campos (Valladolid, 52 años), maestro de Infantil y del Primer Ciclo de Primaria en el colegio Lestonnac del barrio de Pajarillos. Con treinta años de experiencia docente a sus espaldas enseñando a los más pequeños (da clase a niños de tres a seis y siete años), confiesa que enfrentó septiembre «con angustia y miedo al contagio». Pero, señala, el conjunto de medidas que se toman en el centro, además de que «los alumnos han venido con la lección muy bien aprendida de casa», le han terminado por tranquilzar. Eso no significa, subraya, «que en ningún momento los profesores bajemos la guardia, estamos en tensión contínua, vigilando y desinfectando», subraya. Aunque, a día de hoy, indica, «la sensación en el cole es de positividad y estamos preparados también por si se decide un confinamiento, con una plataforma para que se pueda teletrabajar y seguir las clases desde casa».
–¿El centro en el que da clases ha tenido dificultades, por sus dimensiones o diseño, para implantar las medidas de seguridad obligatorias por la covid?
–Las aulas son medianamente grandes como para poder acoger a los niños en cada una respetando las distancias, así que en ese sentido no ha habido problema. El colegio, que tiene alumnos desde Infantil hasta cuarto curso de la ESO es de los de línea 1, lo que significa que solo hay un grupo de alumnos por cada nivel. Eso facilita las medidas de seguridad. En mi clase del primer ciclo de Primaria, por ejemplo, tengo 15 alumnos, de 6 y 7 años.
–El asunto de la ventilación en las aulas preocupa mucho a los padres de cara al invierno. ¿Cómo lo van a solucionar en su colegio?
–Ahora que todavía hace bueno todas las clases tienen abiertas las puertas y las ventanas, tanto aulas como pasillos. ¿Qué pasará en invierno? La puerta del aula permanecerá abierta y después de cada sesión se ventilará la clase. en cada cambio de hora. Además, continuamente se desinfectan los materiales a medida que se utilizan.
«Estamos en tensión contínua, vigilando y desinfectando»
-¿Cómo llevan los niños pequeños lo de llevar mascarillas y, en general, la disciplina de las medidas de protección y la distancia de seguridad?
–Los alumnos han venido con la lección muy bien aprendida de casa y desde Infantil (tres años) hasta los de Cuarto de la ESO (los de 16 años) no se quitan la mascarilla, incluso los más pequeños, que están en grupos burbuja y no están obligados a llevarla. En mi caso, los de Infantil, cuando hacen psicomotricidad, solo se la quitan para respirar un rato en el ejercicio y solo se la bajan para almorzar o preguntarte si pueden ir al baño. Incluso nos reprenden si nos la bajamos para hacernos oir mejor en un momento dado y nos piden gel hidroalcoholico, que tenemos en todas las clases. Además llevan repuestos en las mochilas y nosotros tenemos sobres con su nombre donde guardamos otra mascarilla, por si acaso. Los niños muchas veces te hablan del 'bicho'.
–Tienen normalizado el coronavirus.
–¡Están obsesionados! Si ven a algún compañero que lleva la mascarilla bajada enseguida te dicen: «Nos va a contagiar el 'bicho». Los niños están muy concienciados, pero al mismo tiempo viven con normalidad sus relaciones entre compañeros. Es aún pronto para ver las secuelas de la pandemia en su comportamiento, pero de momento actúan como lo hacían antes. Tenemos que estar muy atentos con los pequeños para que no se levanten de la silla para ver qué hacen sus compañeros.
«Los alumnos echan mucho de menos jugar al balón en el recreo»
–Se supone que los juegos han cambiado mucho por la distancia y la higiene.
–En el patio hacen vida normal y es muy difícil evitar que se junten. Solo los de los grupos burbuja pueden jugar juntos, el resto no. Están muy desesperados por el uso del balón, echan de menos jugar al fútbol, pero por el momento no se les deja la pelota. Lo que hacemos es buscar alternativas. Por ejemplo, se llevan los patines al cole y los usan en el recreo.
–¿Se está produciendo algún caso de absentismo?
Ha habido un par de casos, pero se ha estado en contacto con las familias que en septiembre no han traído a los niños por miedo, y se están incorporando poco a poco.
-¿Tiene constancia de que se hayan detectado contagios, han tenido que cerrar algún aula?
–No hemos cerrado nada. Hubo el caso de una profesora, pero fue antes de incorporarse y se han dado un caso en un niño de 6 años porque la madre dio positivo y lleva 9 días sin venir al cole, que es asintomático, y de otro de 2 años que ya lo pasó antes de venir. En cuando se detecta que un niño tiene fiebre o malestar, o simplemente nos dice que tiene un familiar malo, se comunica a la Dirección Provincial, donde están siendo rápidos en el rastreo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.