La finca del Lucense suma otro bloque de pisos a la espera de completar un pequeño solar
La segunda promoción en este esquinazo sigue los pasos del primer inmueble y solo quedan por vender dos de las ocho viviendas
La que fue una de las caries urbanísticas más longevas de la capital sigue en reconstrucción. Y, de nuevo, con éxito. La finca del antiguo ... Hostal Lucense, en el esquinazo del Paseo de Zorrilla con la calle Puente Colgante, sumará en los próximos meses un nuevo bloque residencial, que empastará casi al completo este enclave, a falta de un estrecho solar, pendiente de desarrollo en la última vía.
Los operarios han iniciado ya la excavación para cimentar el nuevo inmueble en el número 53 de Puente Colgante. Contará con ocho viviendas y seis plazas de aparcamiento en un garaje semirrobotizado con entrada por la planta de calle, que pondrá a los coches en bloques de a dos –uno encima de otro–.
Con los obreros iniciando aún el tajo, solo quedan dos pisos en venta, un ático y una casa con tres dormitorios, según confirman desde la comercializadora. Los precios de esta oferta inmobiliaria: a partir de 279.000 euros.
El atractivo de este chaflán en la principal arteria de la ciudad, que la une de centro a sur, ya se demostró con la primera promoción en cooperativa: 21 viviendas vendidas sobre plano y que fueron entregadas el pasado año a sus propietarios, que pagaron en su momento entre 350.000 y 360.000 euros de media.
Plaza del Desengaño
Queda pendiente un pequeño solar, también en Puente Colgante –entre el Lucense propiamente dicho y la edificación ya en marcha–, propiedad de un particular, en el que cabría otro inmueble para unas seis viviendas, según las estimaciones por las condiciones del terreno y la edificabilidad prevista.



La resolución urbanística en esta manzana ha sido compleja por contenciosos entre las diferentes propiedades. Se trataba de un proindiviso y existía una junta de compensación, cuyos integrantes no se entendían especialmente bien. Así, el conflicto requirió de la intervención del Ayuntamiento para impulsar un acuerdo entre las partes que sacara del abandono este visible espacio, que mantiene la fachada del antiguo hostal, cenáculo de aficionados al fútbol, cuando el estadio se situaba en el suelo del actual Corte Inglés, y a los toros, al ubicarse frente al coso de la ciudad.
Fue en marzo de 2019 cuando, en presencia del alcalde, Óscar Puente, y del concejal de Urbanismo, Manuel Saravia, se colocó la primera piedra del bloque que inició la recuperación del esquinazo, que quedó abandonado en 1996. Su envolvente catalogada estuvo asegurada durante años con unos enormes apeos para evitar su derrumbe, unos andamios que más tarde se instalaron en el interior de la finca para facilitar el tránsito de viandantes.
La intervención en este punto ha permitido, además, abrir una nueva plaza en el interior de esta manzana, la del Desengaño, que conecta con la calle de las Mercedes y a la que se accede por un pasaje. El desarrollo de la zona se completa con dos nuevos locales hosteleros –un restaurante especializado en cocina a la brasa y una taberna que recupera el nombre del antiguo hostal–, que suman en la revitalización de esta histórica esquina, que mantiene el vestigio del que fuera un clásico de las tertulias.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.