Borrar
González Gerbolés, con el molde de la alfombra.

Ver fotos

González Gerbolés, con el molde de la alfombra. N. LUENGO

El Real Valladolid, a los pies de la Virgen de San Lorenzo

La alfombra de la procesión de la patrona, el próximo día 8, incluirá motivos con el escudo del club de fútbol de la ciudad

N. luengo

ALLADOLID

Domingo, 2 de septiembre 2018, 20:33

Cada año intenta impresionar a los vallisoletanos con nuevos ornamentos y grecas en la alfombra a la patrona, la Virgen de San Lorenzo. Le gusta jugar con el factor sorpresa en cada una de sus creaciones y esta vez, volverá a sorprender a todos. José Antonio González Gerbolés, el artista especializado en realizar tapices florales, guarda un as en la manga que ahora desvela: «Este año, la alfombra de la patrona contará con un gran escudo dedicado al Real Valladolid», ha anunciado.

Vive con gran fervor estas fiestas patronales, más desde que en 2016 fue distinguido Caballero de la Corte de Honor de la Santísima Virgen, por el entusiasmo y fervor con el que cada año confecciona, de forma desinteresada, la alfombra a la patrona. Siempre habla de sus creaciones con emoción y orgullo. Durante meses trabaja duro, solo pensando en el momento en el que queda deshecho su trabajo al paso de la Virgen durante la procesión. Para él, un momento mágico.

En una nave de Castrodeza, pueblo del que es orgulloso alcalde, guarda con celo las maquetas de este tapiz efímero que cubrirá la Plaza Mayor el próximo día 8. «Son todos nuevos. Nunca repito», aclara por si quedaba alguna duda. De entre todos los moldes, dibujados y serrados a conciencia y con esmero en madera, elige los que formarán la gran sorpresa de este año, el escudo del Real Valladolid, el del 90 aniversario, que será el que luzca el equipo a lo largo de la presente temporada.

«Cuando vi cómo la ciudad, y también la provincia entera, se volcaban felices por el ascenso a Primera, pensé que era una unión que debíamos celebrar y poner de manifiesto en la alfombra», cuenta González Gerbolés. «Poco después me enteré de que el club, además, cumplía 90 años y que para la efeméride se había diseñado un logotipo especial. Entonces ya no lo dudé y propuse que ese escudo se incluyera en el mosaico de este año», añade. La idea parece que gustó al equipo de Gobierno de la ciudad y él, enseguida, se afanó en hacer el diseño del escudo, que medirá 2,5x1,80 metros. Un tamaño considerable en una alfombra que ocupará 72 metros de plaza.

«Cuando vi cómo la ciudad se volcaba con el ascenso a Primera, pensé que era una unión que debíamos celebrar y poner de manifiesto en la alfombra»

José Antonio González, artista especializado en tapices florales

No será ésta la única sorpresa del tapiz de la patrona. También incluirá un medallón dedicado a Isabel la Católica, ya que la ciudad acogerá el próximo mes de octubre un simposio internacional sobre la figura de la reina y la evangelización que llevó a cabo en América tras el Descubrimiento. En el medallón aparecerá la inscripción 'Isabel I de Castilla, Madre de América por la fe'.

La de este año será la alfombra número 14 que el castrodezano dedica a la ciudad, pero ya ha perdido la cuenta de todas las que ha realizado en los pueblos de la provincia y también en capitales como Madrid o Roma. «Predominará el color carmesí, que es el color de Valladolid, y el fondo será blanco. Habrá 19 grandes medallones y estará presidida por el escudo de la ciudad y cerrada por una greca perimetral de serrín violeta con matices en tonos marfil», avanza este artista, que ya lleva teñidos más de 4.250 kilos de marmolina en una hormigonera que estos días trabaja sin descanso.

Montaje

Todos los preparativos, que son de muchos meses, los lleva a cabo él solo, pero el día del montaje, González Gerbolés necesita de mucha ayuda. Con los años, después de realizar tantas alfombras, este devoto artista ha formado un ejército de voluntarios que le sigue fiel a cada uno de sus montajes. Muchos de estos ayudantes son vecinos de su pueblo, Castrodeza. También los hay de Viana de Cega y de Villanubla. «Sin ellos, nada de esto sería posible», les agradece.

A las dos de la mañana, al finalizar el concierto de la Plaza Mayor del viernes, todos estarán listos para comenzar con la elaboración de la alfombra. Para ello, irán provistos de guantes, escobas, embudos, cepillos y otros utensilios que necesitarán para realizar las grecas con total precisión. «Esa noche, toda ayuda será poca», indica. «Primero, nosotros emplearemos tres horas para hacer mediciones, plantear los moldes y distribuir las marmolinas. A partir de las 5 de la mañana, necesitaremos el mayor número de voluntarios que sea posible. Todo el que quiera ayudar, será bienvenido», invita.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Real Valladolid, a los pies de la Virgen de San Lorenzo