Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Feria de la cerámica, durante las fiestas del año pasado. GABRIEL VILLAMIL
Coronavirus en Valladolid: Doce claves sobre cómo serán este mes de septiembre las 'no fiestas' de Valladolid

Doce claves sobre cómo serán este mes de septiembre las 'no fiestas' de Valladolid

Sin conciertos en la Plaza Mayor, sin casetas ni carruseles, la ciudad conservará la Feria de Muestras, la de cerámica y habrá música en espacios reducidos

Víctor Vela

Valladolid

Sábado, 8 de agosto 2020, 07:49

Ni habrá programa en los buzones ni pregón desde el Ayuntamiento. Ni montarán casetas los bares ni tampoco las casetas regionales. Este año, nada de fuegos artificiales, de carruseles, de conciertos multitudinarios en la Plaza Mayor. Valladolid no tendrá fiestas por la Virgen de San Lorenzo. Lo confirmó este viernes el alcalde, Óscar Puente, quien apeló a la «responsabilidad» para argumentar una decisión que pone fin a cualquier tipo de esperanza.

La situación sanitaria, los incipientes brotes, la precaución ante una segunda ola son motivos suficientes para certificar que Valladolid no celebrará sus ferias y fiestas (que el año pasado supusieron una inversión de 1,3 millones de euros). «Nos hubiera gustado mantener todo el programa que teníamos preparado. También porque la economía de la ciudad y la hostelería se habrían beneficiado de ello. Pero, desgraciadamente, los deseos no siempre pueden con la realidad. Hay que anteponer la salud de los vecinos. Hay que tener la máxima prudencia. Todos tenemos que ser responsables». Y, en estos momentos, «lo más responsable» es suspender las fiestas.

Eso sí, el Ayuntamiento ha diseñado un programa de actividades para que «Valladolid siga disfrutando en la medida de lo posible de ese ambiente festivo que suele haber a pricnipios de septiembre». Por eso, ha reforzado el programa de conciertos 'A cielo abierto', con actuaciones en espacios reducidos (con una inversión de 400.000 euros para artistas locales), y ha indultado algunas citas, como la feria de la cerámica. «Las fiestas forman parte de la esencia de nuestra cultura y generan mucha actividad económica. Su ausencia este año nos va a recordar la situación en la que vivimos. Pero así, el próximo año, las podremos saborear más», deseó Puente. De momento, este año, estas son las claves sobre las 'no fiestas' de Valladolid.

Hostelería

¿Habrá Feria de Día?

No. Los hosteleros ya anunciaron a principios de julio que este año no se montarán casetas ni habrá barras en las calles, con lo que Valladolid no contará con uno de los grandes revulsivos del sector. La asociación provincial y el Ayuntamiento sí que trabajan en una campaña para fomentar durante esos días (del 4 al 13 de septiembre) el consumo de pinchos y tapas. Para eso, se articularán unos bonos que ofrecerán descuentos a los clientes que sigan un recorrido gastronómico por los locales implicados.

Esta medida (similar a la que se ha adoptado para fomentar las compras en el pequeño comercio) aún no se ha terminado de concretar, pero el Ayuntamiento confía en que sirva para atraer a más clientes a los bares durante las 'no fiestas'. Eso sí, en terrazas o con límite de aforo en el interior de los locales.

El Consistorio ofreció también la posibilidad de organizar pequeños conciertos en los grandes espacios con terrazas (Plaza Mayor, Martí y Monsó, Portugalete), como generador de ambiente en esas fechas que tendrían que ser festivas. Sin embargo, la asociación de hosteleros, «por responsabilidad», rechazó esta propuesta por entender que se podrían generar «problemas de aforos» y atraer a grandes concentraciones de público que dificultarían el respeto de la distancia de seguridad.

Folclore

¿Habrá casetas gastronómicas?

No. «Hay que ser sensatos, coherentes y consecuentes», dice José Luis Bellido, presidente de la federación de casas regionales, que este año tampoco celebrarán la feria del folclore y la gastronomía en el entorno del estadio José Zorrilla. Hasta el último día se han buscado alternativas, pero la dificultad de controlar el aforo ha pesado a la hora de tomar una decisión. «Es un riesgo muy grande y, además, obligaría a una inversión muy potente que no podemos asumir. Montar las carpas, las casetas, contratar vigilancia, los servicios de evacuación... ya supone una inversión cercana a los 170.000 euros. Y a eso, habría que sumar la compra del género, de la bebida. No todos los proveedores te garantizan la devolución y era un riesgo muy alto», asegura Bellido. Las casas regionales tampoco participarán este año con actuaciones de folclore de cada una de las regiones.

Feriantes

¿Habrá carruseles en el Real de la Feria?

Tampoco. El Ayuntamiento habló con los feriantes para no cobrar este año la tasa de ocupación y que pudieran destinar ese dinero, en torno a los 200.000 euros, a diseñar un protocolo de seguridad, con recorridos de entrada y salida al Real de la Feria. La intención, como ha asegurado el alcalde, Óscar Puente, era crear un «pequeño parque de atracciones» durante siete semanas. «Finalmente, no ha podido ser. Y es algo que lamentamos especialmente, porque el sector de los feriantes está sufriendo mucho este verano», añadió Puente, quien tuvo palabras de recuerdo para Juan Arcos, presidente de la asociación, fallecido a finales de julio. El colectivo aseguró que eran muchas las dificultades a las que había que hacer frente para cumplir con todas las normas de seguridad exigidas por la Junta.

Música

¿Habrá macroconciertos en la Plaza Mayor?

No. El gran objetivo de convertir a los conciertos de ferias en «el mayor festival de música gratuita del país» (como se propuso el alcalde al terminar los festejos del año pasado) tendrá que esperar. Es imposible, tal y como está la situación sanitaria, congregar a miles de personas en torno al escenario de la Plaza Mayor. El cartel de este año preveía las actuaciones de Keane, The Hives, Francisco, Ana Torroja, Carlos Sadness, Luz Casal y Don Patricio. Todas ellas han sido suspendidas. O mejor dicho, aplazadas. Óscar Puente desveló este viernes que la pretensión municipal es que el próximo año, en las fiestas de 2021, todos estos artistas («si no tienen problemas de agenda o cambios más atractivos») puedan actuar en la feria de la Virgen de San Lorenzo. La cancelación de los contratos no supondrá gasto para el Ayuntamiento. «Las contrataciones se hacen con tiempo y, en algunos casos, como las giras internacionales, se abona el 50% por adelantado. Este año no ha sido así, por lo que no ha habido coste alguno para las arcas municipales», desveló Puente.

Conciertos

¿Qué alternativas musicales habrá?

La más relevante es la que se celebrará en el patio de la Feria de Valladolid. Será un ciclo de actuaciones gratuitas, con aforo limitado (540 personas) y para el que será necesario retirar invitación previa (aún no se ha precisado dónde ni a partir de qué fecha). Eso sí, los asistentes deberán facilitar su nombre y un número de teléfono, para favorecer el rastreo de las autoridades sanitarias en el caso de que fueras necesario.

En ese escenario de la Feria de Valladolid actuarán, desde las 22:00 horas, Óscar Lobete e invitados (el viernes 4), los monólogos de Humor de Protección Oficial (sábado 5 y domingo 6), Alfonso Pahino (lunes 7), Helena Bianco (martes 8), Arizona Baby (miércoles 9), Los Pichas (jueves 10), un ensemble de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (viernes 11) y Celtas Cortos (sábado 12). La música estará también presente en otros espacios.

El claustro del Patio Herreriano albergará conciertos de bandas de pop, rock e indie de Valladolid. Aún no hay día asignado para cada formación, pero ofrecerán su música Mister Mistery, José Carreño, Siloé, Cover Club, Happening y The Levitants.

El folclore castellano y las músicas del mundo sonarán en el patio del convento de Filipinos, con María Salgado, Carlos Soto, La Bazanca o Jaime Lafuente. Y habrá zarzuela, tango y folclore en la Cúpula del Milenio.

Progamación infantil

¿Saldrán el Tío Tragaldabas y la Melitona?

No. El coronavirus les ha obligado a guardar cuarentena en sus almacenes. Si no hay fiestas, no saldrán a las calles dos de los grandes emblemas de los festejos vallisoletanos. El Tragaldabas, desde 1946. La Melitona, desde 1992. Tampoco habrá hinchables y parques infantiles. Sí que están previstas actuaciones para niños (títeres, teatro) desde el lunes 7 hasta el viernes 11 de septiembre, a las 18:30 horas, en la Cúpula del Milenio. Y la concejalía de Cultura trabaja en un programa de actuaciones para un público familiar que tendrá lugar en los patios de los colegios de varios barrios. Todavía no se ha cerrado el listado completo de grupos participantes ni los escenarios donde se llevarán a cabo.

Pirotecnia

¿Habrá fuegos artificiales?

Tampoco. Los cielos vallisoletanos no se llenarán de color durante los primeros días de este mes de septiembre. No olerá a pólvora en el entorno del paraje del Caño Hondo. La suspensión de las fiestas afecta también al festival pirotécnico Ciudad de Valladolid, que este año habría alcanzado su vigésima edición.

Peñas

¿Se intentará un nuevo récord Guinness?

Imposible. Es impensable reunir a miles de personas en un mismo espacio, algo que hacían las peñas vallisoletanas desde el año 2005. La Coordinadora de Peñas ya anunció el pasado 21 de julio que renunciaba a la organización de todo tipo de actividades durante esas fechas. Nada récord Guinness, pero tampoco desfile, discomovidas o encuentros de hermandad en Las Moreras.

El alcalde advirtió además de que «si no hay fiestas, no hay ninguna justificación para que se celebre ningún tipo de botellón». En cualquier caso, sí que avanzó que la Policía Local adoptará medidas extraordinarias para «garantizar» que no haya concentraciones de jóvenes bebiendo alcohol en la calle. Así, se vigilará el acceso a Las Moreras, como ocurrió en la noche de San Juan, por ser durante las fiestas el principal punto de encuentro de botellón.

Festejos taurinos

¿Habrá toros en el coso de Zorrilla?

«Muy difícil, casi imposible», aseguró este viernes el empresario taurino Jorge Manrique. No ofreció un no rotundo, pero sería una sorpresa mayúscula que se escucharan olés este año en Valladolid. Durante las primeras semanas del verano, Manrique manejó la posibilidad de celebrar dos corridas y una novillada o cita de vinculada con los cortes, pero finalmente esta idea también se ha desechado. «Era muy difícil mantener festejos todos los días y por eso habíamos pensado en un pequeño ciclo con tres» citas. Sin embargo, la «evolución» de la pandemia y las normas de seguridad exigidas para limitar el aforo han terminado por convencer a la organización de que no será este un año con toros en Valladolid.

Escenarios

¿Cuál será la oferta teatral durante esos días?

Septiembre es fecha habitual para la llegada a Valladolid de importantes montajes teatrales... y este año, pese a la crisis sanitaria, no será una excepción. El actor vallisoletano Fernando Cayo encabeza el cartel de '¡Por todos los dioses', los días 4 y 5 de septiembre en el Calderón. Y Concha Velasco pisará las mismas tablas los días 10, 11 y 12 con 'La habitación de María'.

El Teatro Zorrilla ya tiene confirmadas la actuaciones del cómico 'El Monaguillo' (viernes 4, con entradas por 15 y 20 euros), Falete (sábado 5, por 28 euros) y la obra 'Los mojigatos', con Gabino Diego y Cecilia Colaguren (el fin de semana del 12 y 13, por 20 y 25 euros).

En el Teatro Carrión habrá tres sesiones del musical 'La llamada' (una el viernes 4 y otra el sábado 5) y Juan Echanove se pondrá al frente de 'La fiesta del chivo' el domingo 6. La programación del Carrión continúa con el humor y la magia de Jandro (lunes 7), los monólogos de Luis Piedrahita (miércoles 9), la obra 'Mentiras inteligentes', con María Luisa Merlo y Jesús Cisnerosm jueves 10) y 'Escape room', con Antonio Molero, Leo Rivera, Kira Miró y Marina San José el viernes 11 y sábado 12. Cerrará la semana Imanol Arias con 'El coronel no tiene quien le escriba', el domingo 13.

Expositores

¿Abrirá la Feria de Muestras?

Sí. Con más espacio entre expositores y control de aforo. Para ello, se han instalado tornos de acceso y cámaras. La Feria deMuestras celebrará su edición número 86 del 9 al 13 de septiembre, con horario de 11:30 a 21:00 horas y entrada gratuita. De este modo, se mantiene uno de los grandes escaparates feriales de la ciudad, donde empresas e instituciones muestran sus principales novedades y ofertas comerciales.

«Hay muchos expositores que no disponen de lugar físicio de venta y para los que las ferias son su principal punto de contacto con los clientes», aseguran desde la organización.

La Feria de Muestras será la primera gran cita que se organice en la Feria de Valladolid después de la pandemia y del cierre obligado en marzo. Por eso, se está llevando a cabo la adaptación de las instalaciones, con mamparas y tornos que controlen el aforo y los accesos. Durante este tiempo, sí que ha habido actividad paralela en las instalaciones, con conciertos al aire libre en el patio, un examen para oposiciones de justicia (en julio) y la asamblea general de una gran empresa, en el auditorio 2 y con un determinado número de butacas inutilizadas para garantizar la distancia de seguridad.

«Sabemos que no va a ser como la Feria de Muestras de los años anteriores», reconocen desde la institución ferial, pero la cita sigue adelante en su edición número 86 con la obligación de llevar mascarilla y medidas excepcionales para mantener la distancia de seguridad. También habrá una nueva disposición de los 'stand', con flujos de dirección para los visitantes, que garanticen esa separación.

Mercados

¿Con qué otras actividades se podrá disfrutar esos días?

Otra cita clásica de las ferias sigue en pie en este año sin fiestas. El Campo Grande albergará del 8 al 13 de septiembre la feria de la cerámica y la artesanía. Además, Portugalete acogerá dos atractivos que de forma habitual se celebran en San Pedro Regalado, en mayo, y que, después de su suspensión entonces, saltan ahora a septiembre: son el mercado castellano y la feria del disco.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Doce claves sobre cómo serán este mes de septiembre las 'no fiestas' de Valladolid